Filipinas - Philippines

PrecauciónCOVID-19 información: Filipinas ha instituido restricciones para combatir la propagación de COVID-19, pero a partir de octubre, se están relajando gradualmente. Las mascarillas son obligatorias casi en cualquier parte del país. Los viajes entre ciudades, pueblos o provincias están restringidos; tenga listo un pase de viaje de la estación de policía local. El transporte es limitado; Hay vuelos disponibles, pero los autobuses interurbanos y los transbordadores entre islas son limitados, y también debe usar un protector facial.

Para obtener más información y actualizaciones, consulte el sitio web del gobierno COVID-19.

Se recomienda encarecidamente a cualquier extranjero que aún se encuentre en Filipinas que Registrarse con su embajada. Pueden tener consejos útiles y algunos están organizando vuelos de evacuación para sus ciudadanos.

El departamento de inmigración tiene dicho "A los extranjeros en cualquier lugar de Filipinas cuyas visas vencerán durante el período, no se les cobrarán sanciones siempre que presenten sus solicitudes dentro de los 30 días posteriores al levantamiento de la ECQ". También han dicho que deportarán a los extranjeros que violen las órdenes de cuarentena.

(Información actualizada por última vez el 20 de octubre de 2020)

La Filipinas (Filipino: Pilipinas), oficialmente el República de Filipinas (República de Pilipinas), es un archipiélago de más de 7.100 islas en El sudeste de Asia entre el Mar de Filipinas y el Mar de China Meridional.

El país tiene una de las costas más largas del mundo con muchas playas hermosas y excelentes buceo. Existe una gran diversidad cultural debido a las muchas islas, muchas oleadas de inmigración y una mezcla de influencias extranjeras (el país fue una colonia española desde finales del siglo XVI hasta 1898, luego estadounidense hasta 1946) y mucha mezcla de influencias culturales. Se necesitarían décadas para visitarlo y experimentarlo todo.

Muchos lugareños hablan bien inglés y la mayoría de los demás tienen al menos algo de inglés. La comida y el alojamiento son baratos, muchos destinos tienen una excelente infraestructura y la gente es alegre y amigable; quizás la forma más fácil de reconocer a un filipino en el extranjero es ver quién tiene la sonrisa más amplia.

Filipinas tiene un número de visitantes que crece lentamente, sin embargo, sigue rezagado con respecto a sus vecinos, ya que recibió solo 8 millones de visitantes en 2018, solo una quinta parte del sorteo de Tailandia, a pesar de una población un 40% más grande. Los occidentales forman una minoría de visitantes; la mayoría de los turistas son de China, Corea y Japón. La difícil situación del turismo se debe principalmente a las insurgencias y la delincuencia, pero la mayor parte del país permanece a salvo con sentido común.

Regiones

Wikivoyage divide al país en cuatro grupos de islas:

Regiones de Filipinas
 Luzón (Metro Manila, Región Administrativa Cordillera, Región de Ilocos, Valle de Cagayán, Luzón central, Calabarzon, Bicol, y las islas periféricas / provincias archipelágicas de Batanes, Mindoro, Marinduque y Romblon)
es una región administrativa centrada en la isla más grande y poblada de Filipinas. Ubicada en la región norte del archipiélago, es el centro económico y político de la nación, ya que alberga la ciudad capital, Manila, y Quezon City, su ciudad más poblada.
 Visayas (Leyte, Samar, Provincia de Cebú, Bohol, Negros, Panay, y las pequeñas provincias insulares Biliran, Siquijor y Guimaras)
es una de las tres principales divisiones geográficas de Filipinas, ubicada entre las otras dos (Luzón y Mindanao). Consiste en muchas islas y tiene sus propios grupos étnicos y idiomas, estrechamente relacionado con otros grupos e idiomas filipinos.
 Mindanao (Península de Zamboanga, Norte de Mindanao, Región de Davao, Soccsksargen, Región de Caraga, Bangsamoro)
es la segunda isla más grande de Filipinas. Esta zona tiene muchos de los musulmanes del país, algunos son bastante radicales y gran parte del área se considera insegura para viajar; ver advertencias en Mindanao y artículos de nivel inferior para obtener más detalles.
 Palawan (Isla de Palawan, Islas Calamian, Islas Cuyo)
es una provincia archipelágica al oeste del resto del país. Es la provincia más grande del país por área. Su capital es la ciudad de Puerto Princesa.

El sistema administrativo del gobierno filipino utiliza tres regiones de primer nivel: Luzón, Visayas y Mindanao. Tratan a Palawan como parte del Mimaropa región, administrada bajo Luzón. Debajo hay 18 regiones de nivel inferior, 80 provincias, 120 ciudades y muchos municipios rurales. El nivel administrativo más bajo es el barangay - un distrito rural o un vecindario urbano - y las direcciones o direcciones en Filipinas a menudo incluyen el nombre barangay.

Ciudades

Con una población de alrededor de 100 millones, Filipinas tiene muchas ciudades. A continuación se enumeran algunas de las ciudades más importantes para los visitantes.

  • 1 Metro Manila - la Región de la Capital Nacional es una de las ciudades más grandes del mundo y un lugar de grandes contrastes, desde edificios ultramodernos y barrios ricos hasta barrios marginales plagados de basura y delincuencia; su contaminación, los atascos de tráfico y la escasez de lugares de interés histórico pueden desanimar a los visitantes, la gente sonriente, estoica e ingeniosa, y la asombrosa variedad de cultura y entretenimiento, son su gracia salvadora.
  • 2 Bacolod - conocida como la "Ciudad de las Sonrisas" por el Festival MassKara (Máscara en español) que se celebra anualmente el 19 de octubre, es una de las puertas de entrada a Isla Negros y el hogar del famoso pollo Bacolod Inasal.
  • 3 Baguio - LuzónCapital de verano debido a su clima fresco, cuenta con parques bien cuidados y áreas escénicas, y es el hogar de los "Igorot", los pueblos indígenas de las Cordilleras.
  • 4 Cagayán de Oro - conocida como la "Ciudad de la Amistad Dorada", es popular para el rafting y es la puerta de entrada al norte de Mindanao.
  • 5 Cebu - la "Ciudad Reina del Sur" fue la primera base española en Filipinas y es un importante centro de comercio, industria, cultura y turismo; Metro Cebu es la segunda área urbana más grande del país, después de Metro Manila.
  • 6 Davao - la ciudad más grande del mundo en términos de superficie terrestre, es conocida por su fruta Durian y por ser el hogar de Monte Apo, la montaña más alta de Filipinas.
  • 7 Tagbilaran - conocido como el sitio del Sandugo (pacto de sangre) entre el conquistador español Miguel López de Legazpi y Rajah Sikatuna que representa a la gente de Bohol.
  • 8 Vigan - la capital de Ilocos Sur y un UNESCO sitio de Patrimonio Mundial; su centro de la ciudad es el mejor ejemplo de arquitectura colonial española en las Filipinas con calles adoquinadas bien conservadas.
  • 9 Zamboanga - conocida como "La Ciudad Latina de Asia" (la ciudad latina de Asia), es el crisol de culturas cristianas y musulmanas de Filipinas, con antiguas mezquitas, grandes iglesias y estructuras coloniales históricas.

Con la posible excepción de Manila, es bastante común que los filipinos agreguen el sufijo "Ciudad" al nombre de la ciudad, pero Wikivoyage evita esa práctica por considerarla innecesariamente redundante, excepto cuando es necesaria la desambiguación. Las ciudades que comparten un nombre con una provincia (incluidas las anteriores) generalmente se nombran en Wikivoyage como [nombre de la ciudad] (ciudad) (por ejemplo, la ciudad de Cebú es Ciudad Cebu)), especialmente cuando el uso local predominante es generalmente el nombre simple pero ambiguo.

Otros destinos

Lago Taal con el Volcán Taal
  • 1 Banaue tiene terrazas de arroz de 2.000 años de antigüedad y los filipinos la denominan La octava maravilla del mundo, es un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO. La gente está fascinada por el inmenso trabajo de la Igorots al hacer esto.
  • 2 Batangas es el lugar de nacimiento del buceo en Filipinas con sitios de buceo y playas de clase mundial. Su accesibilidad por carretera a unas 2 horas del aeropuerto de Manila lo convierte en un destino popular. Es el hogar de Volcán Taal y el Taal ciudad patrimonial.
  • 3 Boracay es una isla de 10 km de largo con arenas blancas, una de las áreas turísticas más conocidas del país.
  • 4 El Nido tiene docenas de islas de piedra caliza que forman una topografía kárstica increíblemente hermosa impregnada de bahías y lagunas cristalinas, todavía relativamente vírgenes por el turismo de masas
  • 5 Camarines Sur tiene hermosos arrecifes de coral y costas de arenas blancas y negras. Visite el complejo Camarines Sur Watersport y practique esquí acuático.
  • 6 Donsol es el Capital del tiburón ballena del mundo, bucee y vea tiburones ballena.
  • 7 Malapascua Island cuenta con una hermosa costa de arena blanca y jardines de coral.
  • 8 Puerto Galera en Mindoro, un destino de buceo y también una escapada favorita de los filipinos durante la Semana Santa debido a sus costas de arena blanca y su asombrosa flora.
  • 9 Tagaytay, cansado de la vieja escena de la ruidosa metrópolis de Manila? ¿O extrañas el clima fresco? Tagaytay ofrece una vista de Volcán Taal.
  • 10 Isla Panglao en Bohol Provincia, como isla turística con hermosas playas. El resto de la provincia cuenta con otros atractivos como el Colinas de chocolate y salvaje tarseros (primates diminutos).

Ver también UNESCO_World_Heritage_List # Filipinas.

Entender

Philippines - Location Map (2013) - PHL - UNOCHA.svg
CapitalManila
DivisaPeso filipino (PHP)
Población100,9 millones (2015)
Electricidad220 voltios / 60 hercios (NEMA 1-15, NEMA 5-15, enchufe europeo)
Código de país 63
Zona horariaHora estándar de Filipinas
Emergencias911
Lado de conducciónderecho

Con más de 7.100 islas y 300.000 km2 (120.000 millas cuadradas) de territorio, Filipinas es el segundo archipiélago más grande, después de la cercana Indonesia. Las islas son en su mayoría de origen volcánico, cubiertas de selva tropical y suelo fértil, pero gran parte de la selva ha sido talada. El terreno varía considerablemente, pero muchas de las costas tienen muchas bahías y cabos, y muchas de las islas más grandes tienen interiores montañosos. Las costas también tienen muchos arrecifes de coral.

El clima es tropical, con alta humedad constante y temperaturas altas y estables, así que prepárese para cambiarse de ropa con frecuencia bajo el calor sofocante. Las áreas montañosas son la excepción a la norma, más bien templadas con temperaturas levemente frescas durante la estación seca fresca de noviembre a marzo. Las heladas se forman en las zonas montañosas durante los meses fríos, pero no hay nevadas, ya que las temperaturas nunca bajan por debajo del punto de congelación y los picos no superan los 4.000 m (13.000 pies).

El país tiene problemas como el crimen, la corrupción, la pobreza y los conflictos internos. Existe un conflicto en curso entre el gobierno filipino y los separatistas islámicos en Mindanaoy con los rebeldes comunistas (Nuevo Ejército Popular) en otros lugares. Se han producido desbordamientos de hostilidades en las grandes ciudades. La burocracia, el soborno y el patrocinio excesivo asociados con la burocracia de Filipinas se han reducido, pero algunos lugareños aún desconfían del gobierno. Los delitos y las drogas ilegales son comunes, pero es más probable que los encuentre si se aventura en áreas difíciles. Las naciones occidentales han desalentado los viajes al país debido a preocupaciones de seguridad.

A pesar de las primeras impresiones de Filipinas como un país relativamente desarrollado económicamente, sigue siendo un país en desarrollo que lucha contra la desigualdad de ingresos y la pobreza. La mayoría de los filipinos luchan por vivir con tan solo ₱400–600 (alrededor de US $ 8-12 a partir de 2019) por día, ya sea un agricultor o un vendedor o un equipo de comida rápida. La sosyal (gente rica) y nouveaux riches, por otro lado, serán vistos paseando en sus autos de lujo, siendo dueños de mansiones vigiladas y enviando a sus hijos a escuelas privadas. Algunas personas sin trabajo recurren al crimen organizado o cometen delitos para ganarse la vida. La capital, Metro Manila, está sufriendo sus notorios atascos de tráfico, y se pueden encontrar barrios marginales en muchos lugares, a veces en marcado contraste con los rascacielos en sus distritos comerciales como Makati. La centralización económica y política, a menudo llamada "Manila imperial" por los críticos, sigue siendo la causa de la difícil situación económica en muchas provincias y el aumento de los pedidos de autodeterminación regional. Como con el resto de El sudeste de AsiaFilipinas también está plagada de un desarrollo descontrolado que causa la expansión urbana, la falta de instalaciones aptas para peatones y sillas de ruedas en muchos lugares y basura no recolectada.

Historia

La primera gran ola de colonos en el Pacífico cruzó mares poco profundos y puentes terrestres desde Asia continental a partir de alrededor del 70.000 a. C., y el sitio más antiguo encontrado hasta ahora en Filipinas es Hombre tabon en Palawan, alrededor del 45.000 a. C. Éstas eran Melanesio, antepasados ​​de algunos filipinos, la mayoría de los papúes y todos los aborígenes australianos. Descendientes directos de estas personas, los Negritos o Aetas, todavía se puede encontrar en Negros Oriental, del Norte Luzóny otras áreas. Hoy en día viven principalmente en las montañas, habiendo sido expulsados ​​de las principales áreas costeras por inmigrantes posteriores.

Unos pocos miles de años antes de nuestra era, fueron seguidos por Austronesio colonos que viajan por la misma ruta pero esta vez sobre el mar en sus impresionantes balangay barcos. Esta palabra es donde el nombre de la institución política filipina el barangay vino de. El grupo etnolingüístico austronesio incluye malayos, indonesios y polinesios, y se extiende hasta Hawai, Isla de Pascua, Nueva Zelanda y Madagascar. Sus orígenes son motivo de controversia académica. Una teoría ampliamente aceptada los hace provenir de Taiwány viajando hacia el sur a Filipinas. Otras teorías tienen sus orígenes en el sur de China, en el continente El sudeste de Asia o en China continental Cultura Liangzhu.

Una gran mayoría de los filipinos de hoy son de ascendencia austronesia y los lingüistas clasifican todas las lenguas filipinas como miembros de la familia austronesia. Sin embargo, habiendo sido una nación comercial durante miles de años, una colonia durante varios cientos y un destino para turistas y jubilados durante décadas, el país incluye descendientes de muchos otros grupos étnicos. El grupo minoritario más grande son los chinos, principalmente Hokkien hablantes cuyos orígenes familiares están en Fujian provincia. Filipinas tiene muchos religiones, la mayoría introducidos por varios comerciantes o invasores; los más importantes son católicos cristiandad y sunita islam.

Bajo el dominio español

Ver también: Circunnavegación Magallanes-Elcano

Cuando el explorador Fernando de Magallanes Puso un pie en la isla de Homonhon en 1521, fue el primer europeo en llegar al archipiélago. Su tripulación fue invitada a un festín por los acogedores isleños que llevaban elaborados tatuajes. Magallanes era portugués, pero fue una expedición española que condujo a las islas. Lapu-Lapu, un jefe nativo de Isla Mactan, peleó una batalla con Magellan; los nativos ganaron y Magallanes fue asesinado.

En 1565 llegó una expedición al mando de Miguel López de Legazpi para reclamar el país como colonia española. La colonia recibió el nombre del príncipe heredero Felipe II de España y la mayoría de los nativos se convirtieron al catolicismo. Algunos musulmanes del sur y varias tribus animistas de las montañas, sin embargo, resistieron la conquista española y la conversión católica.

En el período del dominio español, los galeones trajeron grandes cantidades de plata de Acapulco a Manila, y esto tuvo un gran efecto en el comercio en gran parte de Asia. El comercio del Galeón de Manila hizo contacto con México y el resto de América. Los mayas y los aztecas se establecieron en Filipinas e introdujeron sus culturas, que fueron abrazados por los filipinos. Las Filipinas fueron fuertemente influenciadas por México y España y el archipiélago se "hispanizó". Los filipinos y otros asiáticos utilizaron el comercio del galeón de Manila para emigrar a Occidente.

La revuelta más larga contra la colonización española fue dirigida por Francisco Dagohoy en Bohol y esto duró 85 años cubriendo el período de 1744-1829. Hubo varias otras revueltas; ver Revolución filipina por uno y Mindanao # Entender por la resistencia de los musulmanes en el sur. Durante el dominio español, las potencias europeas como los holandeses, portugueses y británicos también intentaron colonizar el país; ninguno tuvo éxito.

Filipinas siguió siendo una colonia española durante más de 300 años hasta 1899, cuando fue cedida por España a los Estados Unidos tras la Guerra Hispanoamericana.

Ocupación estadounidense y japonesa

Los filipinos declararon su independencia en 1898 y resistieron la ocupación estadounidense durante siete largos y brutales años hasta que la rendición completó la ocupación de Filipinas.

La guerra fue bastante controvertida en los Estados Unidos y escritores famosos intervinieron en ambos lados. Rudyard Kipling, un inglés nacido en India y muy a favor del Imperio, instó a América a "Asumir la carga del hombre blanco" mientras Mark Twain escribía "Estados Unidos pagó a la pobre y decrépita España 20 millones de dólares por las Filipinas. Fue sólo un caso de este país comprando su camino en la buena sociedad ... como una heredera estadounidense comprando un duque o un conde. Suena bien, pero eso es todo".

La presencia estadounidense se mantuvo hasta Segunda Guerra Mundial cuando Japón invadió Filipinas. El general estadounidense en retirada Douglas McArthur prometió "Volveré", y lo hizo más tarde en la guerra. Hay un monumento en Isla Leyte dónde aterrizó y otras ruinas o monumentos de guerra en todo el país; Coron es famoso por el buceo en naufragios porque la Marina de los EE. UU. hundió varios barcos japoneses allí en 1944.

El 4 de julio de 1946, Estados Unidos concedió la independencia a Filipinas, convirtiéndose en el primer país de Asia en obtener la independencia de una potencia colonial. Estados Unidos continuó manteniendo una presencia militar significativa hasta principios de la década de 1990, especialmente en la Base Naval de Subic en Zambales y Base aérea de Clark en Ángeles City. Ambos fueron muy importantes durante la guerra de Vietnam.

Era posterior a la independencia

Hasta la década de 1960, Filipinas era ampliamente considerada como el segundo país más desarrollado de Asia después de Japón. Varias décadas de mal gobierno por parte del dictador corrupto Ferdinand Marcos luego sumió al país en una profunda deuda. La pobreza se generalizó y se carece de infraestructura para el desarrollo. En 1986, el levantamiento del Poder Popular derrocó al gobierno de Marcos durante la llamada Revolución EDSA. Fue reemplazado por Corazon Aquino, viuda del líder opositor asesinado, Benigno "Ninoy" Aquino, Jr.

A finales del siglo XX, la corrupción era uno de los principales problemas del país. El país sufrió levemente en la crisis financiera asiática de 1997; que condujo a una segunda revuelta de la EDSA que derrocó al presidente Joseph Estrada; la vicepresidenta, Gloria Macapagal-Arroyo (hija de uno de los ex presidentes), ocupó su lugar. Después de que terminó su mandato en 2010, Benigno Aquino III (apodado "Noynoy" y "Pnoy"), hijo de Corazón y Benigno Aquino, Jr., fue elegido presidente.

A mediados de 2016, se eligió un nuevo presidente, Rodrigo Duterte. Había sido alcalde de Davao, y se ganó el apodo de "el castigador" al limpiar la guerra de pandillas que plagó esa ciudad en la década de 1990. Los críticos afirman que lo hizo en gran parte alentando a la policía y a los vigilantes a ejecutar a los pandilleros sin juicio. En la campaña presidencial, se comprometió a limpiar la corrupción y el tráfico de drogas (especialmente shabu, el término local para la metanfetamina cristalina, que es un problema grave en el país) y los críticos ahora lo acusan de usar tácticas similares en todo el país. Fuentes de los medios occidentales calculan la cifra de muertos en alrededor de 1.000 al mes desde que asumió la presidencia, aunque las cifras no son precisas ni indiscutibles. El 30 de septiembre de 2016, Duterte declaró que le gustaría emular el Holocausto de Hitler exterminando a 3 millones de consumidores y traficantes de drogas en el país, por lo que es seguro asumir que los asesinatos continuarán mientras él esté en el cargo. A pesar de la gran condena de Occidente, Duterte sigue siendo popular entre los filipinos, muchos de los cuales están cansados ​​de tener que lidiar con traficantes de drogas y altas tasas de delitos violentos a diario, y aprecian los esfuerzos de Duterte para lidiar con esos problemas.

Las cosas han ido mejorando lentamente en el frente económico, pero Filipinas sigue siendo en gran medida un país pobre. Según la Autoridad de Estadística de Filipinas, en 2018 el 16,6% de los filipinos tenía ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. alimentos y no alimentos necesidades. Esto significaría un ingreso mensual de menos de ₱10,727 para una familia de cinco. El 5,2% de los filipinos tenía ingresos que no alcanzaban para cubrir solo lo básico. comida necesidades, p. ej. ingreso mensual para una familia de cinco menos de ₱7,528. Estas tasas mejoraron desde el 23,3% y el 9,1% respectivamente desde 2015.

El crecimiento en Filipinas es lento. Una de las principales exportaciones es la mano de obra: alrededor del 10% de los filipinos viven en el extranjero, ya sea como inmigrantes o como trabajadores por contrato, y las remesas de esas personas representan más del 10% del PIB del país.

Personas

Parque Luneta

La población de Filipinas superó los 100 millones de personas en 2015, lo que convierte al país en el segundo más grande del sudeste asiático, detrás de Indonesia, y el octavo en Asia, por delante de Japón. La población se concentra en regiones como Metro Manila, Luzón central, Calabarzon, y Cebu. La mayor parte de la población se encuentra a lo largo de las costas y las zonas montañosas están menos pobladas.

Los filipinos son un pueblo multicultural que proviene de más de 175 grupos étnicos y tribus, en su mayoría definidos por el idioma, y ​​son en su mayoría de Austronesio origen. En términos de religión, los filipinos son mayoritariamente cristianos, con importantes minorías musulmanas y animistas. El comercio, la colonización y la globalización también trajeron poblaciones inmigrantes que enriquecen el mosaico cultural y étnico filipino; hay un número significativo de filipinos con mezclas chinas, árabes, hispanas, europeas y americanas,

Los grupos étnicos más grandes de Filipinas son los Tagalo (24,4%), el Visayans (11,4%), el Cebuanos (9,9%), el Ilocanos (8,8%), el Hiligaynon o Ilonggos (8,4%), el Bicolanos (6,8%) y el Waray (4%). El 26,3% restante de la población pertenece a las etnias musulmanas filipinas (moro), kapampangan, pangasinenses, ibanag, ivatan y un centenar de etnias más, además de indígenas e inmigrantes. Pueblos indígenas como los Igorot del Cordilleras de Luzón, el Mangyan de Mindoro, el Lumad de Mindanao, y los diversos Negrito (Aeta/Ati/Ita) las tribus diseminadas por todo el archipiélago componen alrededor del 3% de la población.

Los inmigrantes constituyen alrededor del 1-2% de la población filipina, siendo el mayor Chino filipino (~ 2 millones). La mayoría de los inmigrantes chinos en Filipinas provienen de Fujian, aunque ha habido inmigrantes chinos en las épocas precolonial y colonial. Si bien siguen siendo una etnia distinta, la mayoría de los chinos filipinos se han asimilado a la cultura filipina dominante, se han casado con filipinos y han dirigido empresas comerciales de éxito. Otras poblaciones importantes de inmigrantes son estadounidenses, indios, árabes, japoneses, británicos, coreanos, indonesios y españoles.

Cultura

Filipinas tiene una cultura diversa que mezcla Oriente y Occidente; encontrará una mezcla única de costumbres locales, tradiciones chinas, religiosidad hispana, machismo y romance, e ideales occidentales y cultura popular. No existe una única cultura filipina per se, pero hay más de cien culturas étnicas y regionales; prepárese para variaciones salvajes en la cultura local al entrar en otra región, isla o provincia.

Los rasgos filipinos son una confluencia de muchas culturas. Los filipinos son famosos por la Bayanihan o espíritu de parentesco y camaradería tomado de sus antepasados ​​austronesios. Observan lazos familiares muy estrechos. El catolicismo romano proviene de los españoles que fueron los encargados de difundir la fe cristiana en todo el archipiélago. Los españoles introdujeron el cristianismo y lograron convertir a la abrumadora mayoría de los filipinos; al menos el 80% son católicos hoy. Filipinas es uno de los dos únicos países de Asia con una población mayoritariamente católica romana (el otro es Timor Oriental).

La expresión genuina y pura de la hospitalidad es un rasgo inherente a los filipinos, especialmente a aquellos que residen en el campo y que pueden parecer muy tímidos al principio, pero tienen un espíritu generoso, como se ve en sus sonrisas. La hospitalidad, un rasgo que muestran todos los filipinos, hace que estas personas sean legendarias en el sudeste asiático. Los huéspedes a menudo serán tratados como reyes en los hogares filipinos. Esto es más evidente durante las fiestas cuando incluso los extraños virtuales son bienvenidos y se les permite participar de la fiesta que la mayoría, si no todos, los hogares tienen para la ocasión. A veces, esta hospitalidad se lleva a un error. Algunas familias gastan todos sus ahorros en las ofrendas de la fiesta y, a veces, incluso se endeudan solo para tener comida lujosa en la mesa. Pasan el próximo año pagando estas deudas y preparándose para la próxima fiesta. En cualquier caso, rara vez se pueden encontrar personas tan hospitalarias que disfruten de la compañía de sus visitantes. Quizás debido a su larga asociación con España, los filipinos son emocionales y apasionados por la vida de una manera que parece más latina que asiática.

Puede parecer peculiar que los turistas se den cuenta del estilo latino en la cultura filipina. La cultura filipina dominante en comparación con el resto de Asia es bastante hispana y occidentalizada en la superficie. Pero aún así, los filipinos son esencialmente austronesios y muchas actitudes y formas de pensar indígenas y prehispánicas aún se notan bajo una apariencia aparentemente occidentalizada.

Los filipinos lideran el grupo de asiáticos que dominan el inglés en la actualidad y el inglés se considera el segundo idioma de la mayoría y el idioma nativo de unos pocos. La ocupación estadounidense se encargó de enseñar al pueblo filipino el idioma inglés. Alrededor de 3 millones todavía hablan español, incluido el criollo chavacano de origen español. El español se ha reintroducido como idioma optativo en algunas escuelas.

Política

El gobierno de Filipinas se basa en gran medida en el sistema político del Estados Unidos. El presidente de Filipinas es elegido directamente por el pueblo y se desempeña como jefe de estado y jefe de gobierno. El presidente es elegido cada seis años y solo puede ejecutar un mandato.

El sistema político sigue un sistema multipartidista. La arena política nacional está dominada por nueve partidos políticos, con el Partido Demokratiko Pilipino-Lakas ng Bayan (Partido Demokratiko Pilipino - Lakas ng Bayan), el Partido Liberal neoliberal y la Alianza Nacionalista Unida (UNA), de centro-derecha. desde 2016. También hay partidos minoritarios en el Congreso y partidos regionales de menor importancia en las provincias. La mayoría de los puestos en el gobierno local también están dominados por los partidos principales.

La legislatura es un congreso bicameral, que consta de una cámara baja conocida como Kapulungan ng mga Kinatawan (Cámara de Representantes), y una cámara alta conocida como la Senado (Senado). Ambas cámaras son elegidas directamente por el pueblo. El país se divide en distritos electorales para la elección de la cámara baja, mientras que la cámara alta es elegida por el país en su conjunto sobre la base de la representación proporcional.

La política está dominada por familias numerosas y poderosas, donde las posiciones se pasan de un miembro de la familia a otro, pero esto ha ido cambiando lentamente desde las elecciones de 2019. La corrupción sigue siendo rampante, especialmente a través de la padrino sistema, que es un secreto a voces en la arena política filipina. Padrino a menudo se traduce como "Padrino", y el sistema implica un gran patrocinio y nepotismo. Las manifestaciones políticas están muy extendidas, como en la mayoría de las democracias, y la violencia política también es motivo de preocupación, especialmente durante los períodos electorales, cuando las familias rivales chocan, a veces hasta el punto de matarse entre sí.

Religión

Catedral de Vigan
Iglesia Paoay en Ilocos Norte

Los españoles hicieron que el catolicismo fuera casi omnipresente, la Iglesia sigue siendo muy influyente y Filipinas ha sido el país predominantemente cristiano y católico más grande de Asia durante siglos. Sin embargo, también ha habido una población musulmana sustancial durante siglos, los misioneros protestantes han estado activos y varias denominaciones protestantes ahora están bien establecidas en el país, y también hay algunos seguidores de otras religiones asiáticas.

Filipinas no solo es el país cristiano más grande de Asia, sino también la tercera nación católica romana más grande del mundo. La fe católica romana sigue siendo el mayor legado de trescientos años de dominio colonial español. El catolicismo todavía se toma muy en serio en Filipinas. Las misas atraen multitudes, desde las catedrales más grandes de la metrópoli hasta las capillas parroquiales más pequeñas del campo. Durante la Semana Santa, la mayoría de las emisoras de televisión cierran u operan solo en horas limitadas y las que sí operan transmiten programas religiosos.

La Iglesia Católica también ejerce bastante influencia incluso en asuntos no religiosos como los asuntos de estado. Sin embargo, las costumbres están cambiando lentamente; Los filipinos ahora están aceptando lentamente lo que antes eran temas tabú en lo que respecta a la doctrina católica romana, como el control de la natalidad artificial, el sexo prematrimonial y la disolución de los votos matrimoniales.

La minoría religiosa más grande son musulmán Filipinos (Moros) que viven principalmente en Mindanao pero también cada vez más en ciudades como Manila, Baguio o Cebu en el norte y centro del país. La Región autónoma del Mindanao musulmán (ARMM) otorga un autogobierno parcial a algunos de ellos. Representan alrededor del 5% de la población. El Islam es la religión organizada más antigua practicada continuamente en Filipinas, con las primeras conversiones hechas en el siglo XII d.C. El Islam se convirtió en una fuerza tan importante que Manila en el momento de la llegada de los españoles en el siglo XVI era una ciudad musulmana. Muchos aspectos de este pasado islámico se ven en ciertos rasgos culturales que todavía exhiben muchos cristianos filipinos convencionales (como la etiqueta de alimentación e higiene) y se han sumado al crisol de culturas filipinas. Los ataques terroristas y los enfrentamientos violentos entre el ejército filipino y organizaciones islámicas disidentes como Abu Sayyaf y el Frente Moro de Liberación Islámico han tensado las relaciones entre los filipinos musulmanes y no musulmanes en las zonas rurales del sur del país. Sin embargo, los filipinos musulmanes son mucho más liberales en sus interpretaciones del islam y, al igual que los musulmanes de Indonesia, son generalmente más relajados con respecto a cuestiones como la segregación de género o el hijab (velo) que los musulmanes fuera del sudeste asiático.

Los filipinos indios, filipinos chinos y filipinos japoneses, que en conjunto representan el 3% de la población, son en su mayoría hindúes, sij, budistas, sintoístas y taoístas. Estas poblaciones han estado en el país durante siglos antes del dominio español, y muchos aspectos de las creencias y la cultura budista e hindú impregnan también la cultura dominante de los filipinos cristianos o musulmanes.

Como ocurre con muchas cosas en Filipinas, la religión no es tan clara y definida como sugieren las estadísticas oficiales, y muchos cristianos y musulmanes también practican y creen en aspectos espirituales indígenas (como honrar a las deidades naturales y el culto a los antepasados, así como la existencia magia y curanderos) que, en algunos casos, pueden contradecir las reglas ortodoxas de sus religiones.

Clima

El clima es tropical, y las temperaturas promedio oscilan entre 25 ° C (77 ° F) y 32 ° C (90 ° F), y la humedad promedia alrededor del 77 por ciento. A menudo se describe que Filipinas solo tiene dos temporadas, pero en la parte norte del país, en realidad hay tres:

  • La estación seca generalmente se extiende de noviembre a mayo, y en algunas partes del país, especialmente a unos 12 grados al norte del ecuador, se puede subdividir en un período frío y uno caluroso:
    • La estación seca fresca se extiende de noviembre a febrero, con mediados de enero a finales de febrero las épocas más frescas. Las temperaturas son más frías en las montañas, pero incluso las áreas de tierras bajas pueden experimentar temperaturas por debajo de los 20 ° C (68 ° F) cuando el monzón del noreste (amihan) de Siberia está a tope, así que traiga un suéter o chaqueta ligera en estos momentos, especialmente cuando camine de noche. Esta temporada es la mejor época para visitar, con un clima más seco, pero los vuelos, los viajes en barco y ferry, los autobuses y el alojamiento tienden a ser costosos y difíciles, especialmente durante la temporada de Navidad y Año Nuevo.
    • La estación seca caliente (verano, marzo a mayo) son los meses más calurosos. El país se vuelve bochornoso, con temperaturas que alcanzan los 40 ° C (104 ° F) y los índices de calor de 50 a 60 ° C (122 a 140 ° F) no son infrecuentes, especialmente en lugares del interior de Luzón, como Cabanatuan y Tuguegarao. Las temperaturas son muy deseables para ir a las playas, pero no son buenas para hacer turismo. Los precios de vuelos, transbordadores, autobuses o alojamientos se disparan durante esta temporada, especialmente en Semana Santa, y la reserva es difícil debido a la gran demanda.
  • La temporada de lluvias comienza en junio y se extiende hasta octubre con la posibilidad de fuertes tifones. Esto también cuando el monzón del suroeste (habagat) golpes, que trae la lluvia que caracteriza esta temporada.

Los lugares a unos 12 grados al norte del ecuador generalmente tienen un clima más tropical, siendo verdaderamente secos y húmedos, y ningún mes tiene un promedio bajo por debajo de los 20 ° C (68 ° F). La estación seca generalmente se extiende de noviembre a mayo; temporada de lluvias de junio a octubre. Hay algunas posibles excepciones, especialmente en las zonas orientales más lluviosas del país (p. Ej. Bicol, Samar y Leyte islas), donde las estaciones se invierten: octubre a abril son los más lluviosos y fríos, con mayo a septiembre los más secos.

Los lugares expuestos directamente al Océano Pacífico tienen lluvias frecuentes durante todo el año. Esto incluye la ciudad de Pagsanjan al sureste de Manila (aunque las famosas cataratas a su alrededor te mojarán de todos modos). Baguio, branded as the summer capital of the Philippines, tends to be cooler due to its being located in mountainous regions with temperatures at night going below 20 °C (68 °F). During summer, the country experiences droughts, sometimes with extreme conditions, from about March to May.

Weather in the Philippines is changeable, and as anywhere in the tropics, it can be sunny, rainy, or cool within a few minutes. In the mountains or in Luzon, the mercury can suddenly drop below 20 °C (68 °F) during the cool months, and in the Cordilleras (including Baguio), it can frost (but it doesn't snow). When the rain pours or the cool amihan blows, you're at high risk for the flu. Have a raincoat, umbrella, or light jacket ready depending on the season!

Vacaciones

Christmas: The Filipino way

A Christmas Parol

Most Filipinos are devoutly Catholic; Christmas is celebrated from September till Epiphany. Go and have Nochebuena with a Filipino family; Filipinos don't mind strangers eating with them in their dining table as this is customary during fiestas. Probar hamon (Christmas ham) and queso de bola (Edam cheese). Caroling is widely practiced by the youth around the Philippines; they'll appreciate if you give them at least ₱5-10. Don't miss the Misa de Gallo and the nine-day Simbang Gabi (Night Mass). This tradition was passed down from the Spaniards; the Masses are usually held either at midnight or before dawn. After these Masses, Filipinos eat kakanin (rice cakes) and bibingka (rice pancakes), sold outside churches, and drink tsokolate (hot chocolate), or eat champorado (rice porridge with hot chocolate). Parols (Star of Bethlehem lanterns) are hanged in front of houses, commercial establishments and streets. A Giant Lantern Festival is held in San Fernando, Pampanga. Belens or Nativity scenes are displayed in city halls and/or commercial establishments. This is an experience one shouldn't miss if one is travelling in the Philippines. Ver Christmas and New Year in the Philippines para detalles.

The Philippines is a multicultural country having Christian, Muslim and Buddhist holidays in addition to secular holidays. The year is welcomed by New Year's Day on 1 Jan. Being a predominantly Catholic country means observing the traditional Catholic holidays of Jueves Santo (Huwebes Santo), Buen viernes (Biyernes Santo o Mahal na Araw), y Easter Sunday (Araw ng Pagkabuhay) during Holy Week (semana Santa). Durante Araw ng Kagitingan (Day of Valor), Boy Scouts re-enact the Bataan Death March every 2 years in honor of this day that is also known as Bataan Day; they march as long as 102 km (63 mi), and the Bataan Death March was part of the Battle of Bataan which was also part of the Battle of the Philippines. The Bataan Death March was a 102 km (63 mi) march and the people who participated in this march were captured, tortured and murdered. All Saints Day (Undas) is on 1 Nov and Todo el día de almas on 2 Nov. In recognition of the Muslim Filipino community, the Islamic feast of Eid-Al-Fitr (Hari Raya Puasa) held after the holy fasting month of Ramadán, is also a national holiday. This day changes year by year, as it follows the Islamic lunar calendar. año Nuevo Chino is also celebrated by the Chinese community but dates vary according to the Chinese lunar calendar. Secular holidays include Día laboral (1 May) and Día de la Independencia (12 Jun). The last Monday of August is declared Día de los Héroes Nacionales. Some holidays also commemorate national heroes such as Jose Rizal (31 Dec) and Andres Bonifacio (30 Nov) as well as Ninoy Aquino (21 Aug) Navidad is ubiquitously celebrated on 25 Dec.

Major holiday seasons are Holy Week (semana Santa, or Easter break), the three-day period including Todos los Santos (Undas, also a semestral vacation period for most schools) and Navidad y Año Nuevo. During these periods, the country takes a week off for locals to head home for the provinces. They are the times where Metro Manila and other metropolises have no traffic jams, yet the congestion moves to the provinces, with snarls stretching kilometers at expressways being not uncommon, and finding flights, buses or boats being near-to-impossible. Nevertheless, Holy Week and Christmas season are also peak season for beachgoing, and highland cities like Baguio y Tagaytay get the most visitors during those periods.

fechas

  • New Year's Day (Bagong Taon): 1 Jan
  • Chinese New Year: varies according to Chinese lunar calendar
  • Maundy Thursday (Huwebes Santo): varies
  • Good Friday (Biyernes Santo, Mahal na Araw): varies
  • Easter Sunday (Araw ng Pagkabuhay): varies
  • Araw ng Kagitingan (Day of Valor): 9 Apr
  • Labor Day (Araw ng mga Manggagawa o Mayo Uno): 1 May
  • Independence Day (Araw ng Kalayaan): 12 Jun
  • Ninoy Aquino Day: 21 Aug
  • National Heroes Day: Last Monday of August
  • All Saints Day (Undas, Todos los Santos, Araw ng mga Patay): 1 Nov
  • All Souls Day: 2 Nov
  • Eid'l Fitr (Hari Raya Puasa): varies according to Islamic lunar calendar
  • Eid'l Adha: varies according to Islamic lunar calendar
  • Bonifacio Day: 30 Nov
  • Feast of the Immaculate Conception: 8 Dec
  • Christmas Eve: 24 Dec
  • Christmas Day (Pasko): 25 Dec
  • Rizal Day: 30 Dec
  • New Year's Eve: 31 Dec

Festivales

MesFestivalLugar
eneroAti-AtihanKalibo
SinulogCebu
DinagyangIloilo
febreroPanagbengaBaguio
KaamulanBukidnon
marchaParaw RegattaIloiloand Guimaras
Pintados de PassiPassi, Iloilo
Araw ng DabawDavao
abrilMorionesMarinduque
MayoMagayonAlbay
PahiyasLucban
SanduguanCalapan
junioPintados-Kasadyaan & SangyawTacloban
mes de julioT'nalakKoronadal
agostoKadayawanciudad Davao
septiembrePeñafranciaNaga
octubreMassKaraBacolod
noviembreZamboanga Hermosa (Feast of Our Lady of the Pilar)Ciudad de Zamboanga
diciembreBinirayanSan Jose, Antique

Hora

The Philippines spans UTC time zone 8 (Philippine Standard Time or PST), which also covers Western Australia, central parts of Indonesia, Taiwan, all of China, Mongolia, and part of Russia (Siberia). As a tropical country, the Philippines does not observe daylight savings time.

The 12-hour clock is commonly used in both written and spoken form, while the 24-hour clock is more commonly used in some modes of transport and other specialist fields, e.g. ferry and flight schedules use the 24-hour clock.

Cultura

MassKara Festival in Bacolod

The culture of the Philippines is very diverse. There is the native Melanesian and Austronesian culture, which is most evident in language, ethnicity, native architecture, food and dances. There is also some influence from Arabia, China, India and Borneo. On top of that there is heavy colonial Hispanic influence from Mexico and Spain, such as in Religion, food, dance, language, festivals, architecture and ethnicity. Later influence from the U.S. can also be seen in the culture.

Leer

Filipino literature is a mix of Indian sagas, folk tales, and traces of Western influence. Classical books are written in Spanish as well as in Tagalog, but to this day most of Filipino literature is written in English. The Philippines, thus, is a multi-cultural country with its roots stretching from Asia to Europe and to the Americas.

History, documentary
  • Red Revolution by Gregg R. Jones (ISBN 0813306442 ) - Documentary about the guerrilla movement; New People's Army (NPA), in the Philippines.
  • In Our Image: America's Empire in the Philippines by Stanley Karnow (ISBN 0345328167 ) - Shares the story of European and American colonization in the archipelago as well as the restoration of democracy after the overthrew of Marcos.
Literatura
  • Noli me tangere by José Rizal
  • El filibusterismo by José Rizal
  • Dekada '70 by Lualhati Bautista (ISBN 9711790238 ) - A story about a middle class Filipino family that struggled to fight with other Filipinos during the martial law during the time of Marcos.
  • The Day the Dancers Came by Bienvenido Santos
  • Amazing Archipelago by John-Eric Taburada

Mirar

The Filipino film industry is suffering because of its main rival, the Western film industry. In this 21st century only 40 films are produced each year; down from 200-300 films a year in the 1990s.

  • Cinemalaya Philippine Independent Festival
  • Cinemanila International Film Festival
  • Festival de Cine de Metro Manila — held annually during the Christmas season, showcasing local films released during the festival month.

Escuchar

Filipino music combines Asian, Western, Hispanic and indigenous influences, and is heavily influenced by Western pop music. Modern Filipino music is called original Pinoy music (OPM), and songs are usually written in Tagalog or English.

Traditional Filipino songs such as kundiman (nostalgic/poetic songs) are still held dearly by the population but are slowly losing influence among the younger generations.

Check out pop and rock groups such as The Eraserheads, Spongecola, Parokya ni Edgar, Gary Valenciano, Side A and Apo Hiking Society and Morisette Amon.

Pinoy Pop (PPop) is now increasing its popularity. That genre is inspired by Korean Pop or KPop. Check out the boy groups Alamat, SB19 and BGYO.

Hablar

Ver también: Tagalog phrasebook

"Philippine English"


English in the Philippines is largely based on American English, but there are a few terms and expressions peculiar to the local dialect of English, including many borrowings or translations of words in the Philippine languages and some local coinages, senses and slang. Some "Philippine English" words you may encounter are:

  • Jeepney - a type of transportation unique to the Philippines, and very common
  • Triciclo - local three-wheeled transport
  • Adidas (not capitalized) - chicken feet, similar to the Chinese dish but a bit different. Named after the brand of shoe for its association with feet.
  • Apir - (from up here) high five
  • Brownout - a blackout or power outage
  • Comfort room (a menudo abreviado como CR) - toilet/restroom/water closet (WC)
  • Viajar diariamente - to take public transportation or travel without a car
  • Curso - in higher education, this can either refer to individual subjects (used mainly by faculty, academics or school officials) or an entire degree program (used mainly by students or outsiders)
  • Entertain - to attend to someone else, particularly for transactions
  • Hand-carry - carry-on luggage
  • High-blood - angered easily or short-tempered
  • Carga - remaining balance or prepaid credits on a cell phone; re-load means to refill or top-up current balance
  • Servilleta - tampons; female sanitary pads
  • Nosebleed – (adjective) unable to understand or comprehend English due to strong foreign accents
  • Ped xing (on highway warning signs) - pedestrian crossing
  • Árbitro - short for refrigerator; fridge refers to the freezer part
  • Rotunda - roundabout, traffic circle, or circular intersection. Borrowed from Spanish through Philippine languages
  • Jerga - any strong of foreign English accent. Often used on foreigners or Filipinos brought up in Western countries.
  • Slippers – flip-flops
  • Tejido - usually refers to toilet paper or table napkins
  • Unli - short form for "unlimited"; many menu items include "unli-rice"

English words has been borrowed into the Philippine languages and may be spelled more phonetically. Ejemplos incluyen traysikel (tricycle) and pulis (police); both are pronounced much like the English words (through the former is more commonly spelled in its original spelling).

fechas are pronounced differently in Philippine English, with the day number pronounced using the cardinal number, so for example, June 12 (Independence Day in the Philippines) is pronounced "June twelve". "June twelfth" is also understood, but is often viewed as a formal, posh or foreign pronunciation.

The Philippines has two official languages: inglés y Filipino. Both are used in education and most Filipinos speak at least some of both, though proficiency in either vary quite widely.

Filipino, the national language, is a standardized version of Tagalo, the language spoken around Metro Manila and much of southern and central Luzon. There are also dialects spoken in the southern Tagalog provinces, the most notable being the Batangas dialect with the catchy interjection ala eh and its vocabulary that continues to use words considered obsolete in most Tagalog dialects. While most Filipinos speak Tagalog, it can be seen as an inflammatory symbol of Tagalog "imperialism"; some Visayans still resent the elevation of Tagalog as the national language Filipino.

The Philippines has over 100 native languages, scattered throughout the country's regions and islands, though only a few regions and provinces have formally designated any of them as official or co-official (e.g. Ilocano is official in La Union). They are sometimes incorrectly referred to as “dialects” of Tagalog/Filipino, and some others (e.g. Karay-a in Panay) are sometimes treated as dialects of another native language with more speakers. Some of the other major indigenous languages of the Philippines aside from Tagalog are:

The Visayan languages (Cebuano, Hiligaynon, Waray and others) are spoken in the Visayas and most of Mindanao:

  • Cebuano (also called Bisaya) is spoken in Cebu, Bohol, Negros Oriental, and much of Mindanao
  • Hiligaynon (Ilonggo) is spoken in Iloilo, Negros Occidental, Guimaras and the SOCCSKSARGEN region of Mindanao
  • Waray is spoken in the Samar and Leyte
  • Tausug is spoken in Sulu
  • Ilocano (also called Iloco) is the most commonly spoken language in northern Luzon, including Región de Ilocos, la Cordilleras y Valle de Cagayán.
  • Bikol languages (or Bicolano) are spoken in Bicol at the southeast tip of Luzon, and are known for wild variation between dialects; neighboring cities and towns may even have mutually unintelligible dialects.
  • Kapampangan, which is more closely related to the indigenous languages of Zambales than to Tagalog, is spoken mainly in the provinces of Pampanga y sur Tarlac. Kapampangan sounds like a Tagalog dialect, but it has a vocabulary and grammar that makes it a distinct language from Tagalog.
  • Chavacano, a Spanish-based creole mixing elements of Spanish and Austronesian languages, is spoken by in Ciudad de Zamboanga, Basilan (incluso Isabela City), and parts of coastal Cavita. While most of its vocabulary is from Spanish, the two are not mutually intelligible.

With the exception of Chavacano, most languages of the Philippines are part of the Austronesian languages, and are related to Malay, Indonesian, and most of the languages of the Pacific islands to most degree, and a speaker of any of them can recognize cognates. Many are heavily influenced by foreign languages like Spanish and English; most have loanwords from those, especially Spanish. Place names may follow Spanish spelling conventions (e.g. Tanjay, which is pronounced tan-high), and many are written using the Latin alphabet.

inglés is an official language of the Philippines and is a compulsory subject in all schools. Most Filipinos of all ages speak English at varying degrees of fluency, and a few Filipinos consider English as their first language. You can get around with only English in most large cities and tourist areas, but having a basic grasp of Tagalog or a regional language is useful once you head into the provinces, as English proficiency is limited there. There is no single accent of English in the Philippines, but there are characteristic accents influenced by the speaker's mother tongue, such as the interchanging of mi con I y o con tu by speakers of Visayan languages when speaking in English. Strong accents associated with foreigners or expatriate Filipinos are often perceived as "slang" or posh by locals. Furthermore, more affluent Filipinos are generally discouraged from speaking English to less affluent ones (an exception is when going to parts of the Visayas where English is usually preferred over Tagalog-based Filipino).

Code-switching between English or any Philippine language is common, resulting in mixes like Taglish (Tagalog and English) and Bislish (Bisaya/Cebuano and English). Mixing of languages within a conversation or even a sentence is common, though it is discouraged by formal language teachers. An example of code-switching is shown below:

inglés: ¿Cómo estás?I'm ok.
Tagalo: Kumusta ka na?Mabuti naman ako
Taglish: How are you na?Ok naman ako.

Español is no longer widely spoken, though many Spanish words survive in the local languages, and there are still up to half a million people who speak Spanish to varying degrees of fluency.

Other ethnic groups have brought new languages to the country, particularly in more urbanized areas like Manila. Ethnic Chinese brought along with them regional dialects like Hokkien, Cantonese and Mandarin; there is also a local variety of Hokkien called "Lan-nang" which is influenced by the Philippine languages, and Mandarin is also taught as an elective in schools. Korean and Japanese can be encountered in parts of large cities.

Filipino Sign Language (FSL) is the official sign language. It is the mutually intelligible with American Sign Language but not with British Sign Language, Auslan or other sign languages.

Many Filipinos speak multiple languages.

Foreign films and television programs (including English-language ones) shown in free-to-air TV channels broadcasting in the local languages are usually dubbed into Tagalog ("Tagalized"), with subtitles provided for any dialogue not dubbed. Foreign serials and films shown exclusively on pay-TV channels are shown in their original language unless the channel is specifically designed for dubbed shows. Films shown in cinemas are shown with original audio, and only dialogue not in English or Tagalog are subtitled in English. Newer Tagalog films are being provided with English subtitles, however, since some are being released internationally.

Topics in the Philippines

Entra

PrecauciónCOVID-19 información:At this time, nearly all foreigners who do not have a recognised reason to travel are inadmissible. Visas upon arrival are not available, and processing of visa applications has also been suspended. Aliens who already have a valid tourist or business visa but have not traveled yet will not be admitted either on that basis.

There are some exceptions: Filipinos returning from overseas, foreigners with permanent resident visas (mostly ones with Filipino spouses and their children), workers for international humanitarian organizations or foreign NGOs registered in the country, and diplomatic officials are allowed to enter. However, they must provide their latest travel history, and undergo quarantine for 14 days regardless of country of origin.

Foreigners already in the Philippines are no affected.

(Information last updated 26 Mar 2020)

As an mostly island nation separated by thousands of kilometers of seas, the Philippines is mostly reachable only by plane (even from within Southeast Asia), and while travel by sea is also available, they are limited to non-existent (and dangerous) and ports may have limited facilities for immigration and customs processing.

While Philippine bureaucracy is nowhere as cumbersome and corrupt since the end of the Marcos era, the catch is that most visitors can travel visa free or get a visa upon arrival at most ports of entry. Customs are relaxed, but the country is now strictly enforcing restrictions on bringing plants, animals, and food, and the obvious prohibitions on bringing in contraband.

Requisitos de entrada

Visas

A map showing the visa requirements of Phlippines, with countries in yellow, blue and orange having visa-free access

Summary of Philippine visa policy


Non-immigrant

  • 9A: Temporary visitor visa (for tourism, business, or medical care). Valid for 30 days
  • 9D: Foreign business visa.
  • 9F: Student visa.
  • 9G: Employment visa (along with Alien Employment Permit issued by the Department of Labor and Employment)
  • TRV: Temporary resident visa
  • SEVUA: Visa upon arrival. Valid 59 days.

Immigrant

  • 13: Quota immigrant visa
  • 13A: Espousal visa (for foreign spouses and unmarried children of Filipino citizens)
  • PRV: Permanent resident visa


Especial

  • SVEG: Investor visa
  • Foreign retiree visa

Nationals from most countries, including all ASEAN countries, can enter the Philippines without a visa for up to 30 days, or obtain a visa on arrival for up to 59 days, as long as they have a return or onward ticket as well as passports valid for a period of at least six months beyond the period of stay. Exceptions to this rule are as listed below:

  • Nacionales de Brasil y Israel may enter the Philippines visa-free for up to 59 days.
  • Nacionales de Hong Kong y Macao - including permanent residents of Macau who hold Portuguese passports - may enter the Philippines visa-free for up to 14 days.
  • Nationals of the People's Republic of porcelana traveling as tourists and holding a valid visa issued by Australia, Canada, Japan, the United States or a Schengen Area state may enter the Philippines visa-free for up to 7 days.
  • Nacionales de Taiwán holding passports with National ID numbers or Resident Certificate may apply for the eVisa.
  • Nacionales de India holding a valid tourist, business or resident visa issued by Australia, Canada, Japan, Singapore, the United Kingdom, the United States or a Schengen Area state may enter the Philippines visa-free for up to 14 days.

Citizens of all other countries not listed above need to apply for a visa at a Filipino diplomatic mission prior to departure.

Temporary visitor (9A) visas valid for 30 days are straightforward to obtain for most travelers. If intending to stay beyond 30 days, you may apply for a visa extension at the Bureau of Immigration (BI) which have offices in most main cities and at Manila and Cebu airports . Extensions are granted up to a maximum of six months per time. You can keep getting visa extensions up to a stay of 3 years, after which foreign nationals wishing to stay longer must go out of the Philippines and then come back to start anew.

The 1st visa extension got within the Philippines at a BOI office is from 30 days up to 59 days and cost ₱3130. The cost of a 29-day visa extension at Cebu airport is ₱3000. You could also get a 59-day tourist visa from any Philippine embassy around the world for US$30-40, but you must go to the embassy twice as the visa take 2-3 working days to get.

If you overstay, you must pay on departure a fine of ₱1000 per month of overstay plus a ₱2020 processing fee.

Airlines may refuse to let you check in if you only have a one-way ticket to the Philippines due to immigration requirements. Cebu Pacific Air will require a printed copy of an onwards "itinerary receipt" at check in. If you want to risk not having an onwards ticket, try to check in early to allow yourself time to buy a ticket at an Internet cafe or ticket desk in the airport if the airline refuses to check you in.

If you intend to stay beyond the 3 years on a temporary visitor visa, consider applying for either a temporary resident visa (TRV), a permanent resident visa (PRV), or a quota immigrant (13) visa. This is possible if you are married to a Filipino citizen, and/or if your home country has an immigration reciprocity agreement (which if there is none, you must apply for a TRV).

Alien registration and the Balikbayan programa

If you intend to stay in the Philippines beyond 59 days with anything other than a visa upon arrival or an extended temporary visitor visa, you must register for an Alien Certificate of Registration (ACR) card, which costs US$50 with an additional processing fee of ₱1000. You must provide photocopies of your passport and issued visas, a 2x2 photo, and related documentation. The card is mandatory (as an additional fee) if you apply for a foreign business, student, work, or immigrant visa, and must be renewed every year. If you damaged or lost your card, have amended personal information, or placed wrong personal details, you must pay US$20 for a replacement, with a processing fee of ₱500 (₱1000 if replacing a lost card).

In addition, if you stay at any private residence (including apartments or condominium units), you must register your abode on the barangay of residence by obtaining a Barangay Certificate of Residence within 24 hours of your arrival, but this is not required for short-term travelers.

Under the "Balikbayan Program", former Filipino citizens who have been naturalized in a foreign country may enter the Philippines visa-free for up to one year. If eligible, you must prove your previous Philippine citizenship by presenting an old Philippine passport, birth certificate, or foreign naturalization documents. However, you may not have to present these documents to the immigration officer, as usually it is sufficient to speak any Filipino language, appear Filipino, and/or show the foreign passport if it indicates that you were born in the Philippines. If your Balikbayan status is granted, the immigration officer will annotate your passport for a one-year stay. Your spouse and children may also avail themselves of the Balikbayan privilege, as long as they enter and leave the Philippines together with you. If you choose to reside permanently, you can reacquire Filipino citizenship by taking the Philippine oath of allegiance, and your children (under 18), including illegitimate or adopted children, will automatically acquire Filipino citizenship.

Arrival and customs

Las Filipinas fingerprints and photographs visitors upon arrival and departure as part of the immigration process. These fingerprints may make their way into the databases of other countries' authorities. Those under 18 are exempted.

You must fill up an arrival card at the port of entry and is presented to immigration, where you will provide your reason for travel and your contact details (home/hotel address, phone numbers, emails). If arriving by plane, the arrival card is in the same sheet as the customs declaration form.

Upon departure, you must fill up also a departure card, which is basically the same as the arrival card, but is a small square sheet of paper that omits the customs declaration form and contact info section.

Costumbres are mostly relaxed with the general restrictions on duty-free items: you can bring up to 1 litre (0.22 imp gal; 0.26 US gal) of alcohol, reasonable amounts of perfume, and 200 sticks (often one carton with 10 packs containing 20 sticks) of cigarettes or 50 cigars or 100 g of tobacco.

You can import or export ₱10,000, or any foreign currency equivalent to $10,000 (about ₱500,000 in 2019) without restriction, but anything in excess must be declared to customs and authorized by the Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP). Checks above those amounts are also covered by the same rules.

PrecauciónNota: Due to an outbreak of African swine fever (ASF) since 2019, all pork products must be declared and quarantined, or they will be confiscated and destroyed. Even if they pass quarantine, you might not be allowed to bring them into certain provinces; airlines and ferry lines may ask you if you have any.

Bringing in meat products, especially beef, from China or Brazil is also prohibited as of 2020.

(Information last updated Sep 2020)

The Philippines now enforces strict restrictions on bringing in any animal and plant products (in particular unprocessed fruits, vegetables, meat and fish), and you must declare any of them to both Bureau of Customs (BOC) and Department of Agriculture (DA) officials, or they will be confiscated. Processed or packaged foods are usually exempted. If you bring pets, they must be dewormed and vaccinated against rabies, and be declared to customs as well. All products from endangered species are confiscated.

You must declare also any CDs, DVDs, and electronics (including cell phones) in your checked baggage; items in carry-ons are often rarely checked, but can be subject to random inspection. Importing pornography, dangerous drugs, pirated or counterfeit goods and hazardous chemical products is prohibited. If you intend to bring firearms for certain purposes, such as recreational shooting, expect going through paperwork to secure a Permit to Carry and additional permits.

Illegal drugs: visitors and transiting passengers must expect hefty fines for carrying small amounts of drugs and paraphernalia, or 20 to 40 years in prison and deportation for larger amounts.

For a comprehensive guide on what and what not to bring on your baggage, see the Regulated/Restricted and Prohibited Importations at the Bureau of Customs website.

Philippine customs officers are fairly notorious for corruption, but this is slowly changing; travelers cannot get away with not declaring any restricted items or contraband on checked baggage, with inspections using X-ray scanners and random checks using K-9 dogs. If you get caught, expect fines and possibly a jail term, deportation and/or being blacklisted by immigration).

En avión

Philippine Airlines, Asia's first (and now its oldest) commercial airline

Although the Philippines is an archipelago, most visitors arrive by plane. If you live in an area with a large Filipino population, check out travel agencies catering to overseas Filipinos which often have fares keener than those generally advertised.

Flag carrier Philippine Airlines, and low-cost carriers Cebú pacífico y AirAsia are the major airlines in the country; all offer both international and domestic flights. Many other airlines operate international flights to the Philippines, and there are several smaller domestic carriers including some that use seaplanes or helicopters to reach destinations without an airport.

What to pay when leaving the Philippines?

Airports terminals in the country have a terminal fee which is now included in the ticket price.

For all airports the terminal fees for vuelos internacionales are now included in the ticket price.

Some Filipinos and all foreigners who have been in the Philippines for more than one year are required to pay a travel tax of either ₱2700 if flying first class or ₱1620 for business or economy class. The tax is collected at a designated counter before check-in. In some cases the travel tax is included in the ticket price; check first and ask before paying.

Foreign nationals and balikbayans (former Filipino citizens) who are staying in the Philippines for less than one year are exempt from paying the travel tax, as are overseas Filipino workers (OFW), Filipino students studying abroad, infants and employees of government or international agencies on official business. Reduced rates are available for minors (under 12 years), dependents of OFWs (under 21 years) and journalists on assignment.

If you plan to travel around the various islands, it may be best to get an open jaw ticket; this can save much time back-tracking. Most open-jaw ticket combinations fly into Manila and out of Cebu or vice versa. It might also be possible to get a ticket with a stopover; for example Silk Air (part of Singapore Airlines) fly Singapore-Davao-Cebu and it would be worth asking if you can have a few days in Davao without a change in fare.

Most visitors entering the Philippines will fly in through the Aeropuerto internacional Ninoy Aquino(NAIA) (MNL IATA) en Metro Manila. Traveling through Manila airport used to mean long delays, difficult transfers between terminals and sometimes corrupt officials. It has improved greatly, but some visitors still choose to avoid flying through Manila, There are two main alternatives:

Manila, Cebu, Davao, and Clark are the country's main hubs for domestic flights. You can arrive at any of these airports and expect to reach more-or-less anywhere in the country reasonably easily.

Other airports around the country also have international flights.

As of mid-2019, several other cities have new airports being planned or under construction, so the list is likely to become longer in the 2020s.

En barca

  • Aleson Shipping Lines has a ferry to Zamboanga from Sandakan, Malasia. Schedule departs Zamboanga every Monday and Thursday noon. Clase de economia ₱2700 per way. Cabin ₱3100 per way.

This route may be dangerous; see warnings at Sulu Islands y Península de Zamboanga.

Llegar

The country's vast archipelagic nature make travel by plane and boat very important for most visitors, especially between major cities. The country is quite large, especially with also the water counted, and its geography and population patterns mean that seemingly short distances, especially on land, may take more time to travel than you would expect.

Do what Filipinos do, and try to "commute" or take public transportation as possible. That said, travel by car or motorcycle is still an interesting way to discover the Philippines and find places off the beaten track, if you're bold to face the rather shocking situation on Philippine roads.

Finding your way

Philippine addresses follow the Western system, but often have a lot more information, and directions or landmark details (e.g. opposite the high school, near the church/police station/barangay hall) are often provided. Street names exist, but they become less common as you get into the countryside, and the intersecting street is often included (e.g. Rizal Avenue cor. Mabini Street). Rural addresses may only have the barangay name, and the way to find them will be provided in parentheses. Most addresses should have the barangay (the smallest unit of local government in the Philippines) listed, but in some large cities (e.g. Manila), the district name is provided instead, and the barangay name would not be used if it is just a number, letter, or an alphanumeric combinations (usual in some city or town centers, often called poblacion areas, and some big cities like Pasay y Caloocan). Subdivisions, which can be a named neighborhood within an urban barangay or a gated community, may have houses numbered by the block and lot number instead.

Part of almost any Filipino address is the barangay (abreviado como Brgy.), the lowest government unit of administration. The word may have come from balangay — the type of boat that Austronesian settlers arrived on — or from Spanish barrio, which it replaced as the official term in the 1970s. Some barangays are divided into sitios o puroks, or smaller communities (sub-villages) or hamlets, especially in rural areas where settlements are scattered in far flung communities. In urban areas, most barangays no longer have sitios/puroks but contiguous residential subdivisions or communities. Urban barangays play the role that neighborhoods or districts would in another country, and tend to have small land area but large population. Rural barangays are about like townships or counties elsewhere, and often cover a large area.

If you take a taxi, jeepney or tricycle, ask for directions in advance. Filipinos will ask fellow locals, drivers, shop owners, or cops for the nearest landmark or building characteristics; doing the same will help you get around better.

  • Barangay halls may have detailed maps of an area, which should indicate the main roads or streets and major landmarks. Aside from local police, you can also ask barangay tanods (village watchers) stationed in roadside outposts, but their directions can be vague to useless, and they may have limited English skills depending on the area.
  • mapas de Google works well in large cities and even rural areas, and provides turn-by-turn navigation and traffic information, but coverage is messy depending on place (with many places ending at odd spots due to the system misinterpreting addresses), and barangays are often not shown in addresses. Bus, train, and ferry schedules can also be found through Maps, but schedules for buses or ferries are hardly reliable, and transit directions are good only for planning your route.

En avión

Flight delays

Flight delays can occur due to technical problems at major airports around the Philippines. If bad weather or smog accumulates throughout the day, so does the backlog of flights and this can cause a 2–3-hour delay in your domestic flight.

If you have a separately ticketed flight on a continuing journey, or plan to fly out the next day, then you might want to consider flying earlier rather than later, that way you have plenty of time to relax, transit or make your hotel reservation for the night.

Since the Philippines is an archipelago, the easiest way to move between islands is by plane. Philippine Airlines (and its regional carrier, PAL Express), Cebú pacífico (and its regional carrier, Cebgo) y Filipinas AirAsia have significant domestic operations, linking many major towns and cities. There are also several smaller carriers which serve resort destinations (such as Amanpulo in Palawan), as well as more remote destinations. While most cities are served by jet aircraft, some destinations are served by propeller-driven planes.

The route networks of most local airlines are heavily centered around Manila, Cebu, and Clark: flying between domestic points usually entails having to transit one of those cities, although direct flights between other major cities are slowly being introduced. Reaching Sulu and Tawi-Tawi by air is a special case: travelers must fly through Ciudad de Zamboanga.

A significant majority of domestic flights in the Philippines are operated by low-cost carriers and are consequently economy-only: PAL is the only airline to offer business class on domestic flights. This does not mean however that fares are affordable: domestic seat sales are a common feature throughout the year, and all major airlines regularly offer promo fares on their websites. However, fares increase significantly during major peak travel seasons (particularly during Christmas, Holy Week and Undas), and in places served by only one airline (such as Camiguin o Marinduque), fares also increase during major provincial or town fiestas. Flights are frequently full during peak travel season, so it is advisable to book well in advance. Local airlines have regular "seat sales", advertising cheap fares for flights to domestic destinations. Sin embargo, algunos boletos reservados durante la venta de un asiento solo pueden usarse en fechas mucho después de la duración de la venta (a veces hasta un año después de la venta) y las tarifas anunciadas generalmente excluyen los impuestos gubernamentales y los recargos por combustible.

Pasajeros que parten en vuelos domésticos desde Aeropuerto de Clark debe pagar un ₱150 tarifa de terminal antes de ingresar al área previa a la salida; todos los demás aeropuertos de Filipinas (incluido NAIA) tienen la tarifa incluida en el billete.

La seguridad es estricta en los aeropuertos de Filipinas, por lo que debe proporcionar tiempo adicional para los puntos de control terrestres. Los vehículos son revisados ​​por seguridad antes de ingresar al aeropuerto, y el equipaje se revisa en la entrada de la terminal y los pasajeros pasan por un detector de metales. En tierra en los aeropuertos filipinos, los no pasajeros suelen estar fuera del alcance de los pasajeros.

En bus

Articulo principal: Viajes en autobús en Filipinas
Autobuses provinciales en el Dau estación de autobuses, Pampanga

Los autobuses son una forma barata y eficiente de viajar por tierra en Filipinas y cubren gran parte del país.

Autobuses provinciales están ampliamente disponibles e incluyen servicios de cercanías a una ciudad o pueblo más pequeño a más de 50 km (31 millas) de una ciudad grande, servicios de transporte público que se detienen prácticamente en cada barangay y pueblo pequeño a lo largo del camino, y recorridos interurbanos de larga distancia ( que puede implicar un viaje en ferry, que puede estar incluido o no en el precio del billete). Los autobuses que vienen de ciudades centrales como Manila, Cebu o Davao tienden a ser mejores, con aire acondicionado, asientos duros y salidas frecuentes.

No hay compañías de autobuses que cubran todo el país, pero hay más de cien compañías de autobuses que operan servicios provinciales de varios tamaños. Las mayores empresas de autobuses son Revestimiento de la victoria, Cinco estrellas (una empresa hermana de Victory Liner), Philtranco, y el Grupo Yanson, que tienen cobertura en gran parte del país, operan múltiples subsidiarias o marcas y tienen un buen servicio al cliente y registros de seguridad.

Los autobuses provinciales están disponibles en cinco clases: ordinario, con aire acondicionado, Deluxe (ejecutivo), Super Deluxe y de lujo. Lujo Los autobuses, con amplios asientos reclinables (o incluso camas), inodoros y pantallas de entretenimiento personal, se recomiendan para viajes de larga distancia entre las grandes ciudades, y los precios de los billetes suelen estar a la par con los de las aerolíneas. Ordinario los autobuses generalmente no se recomiendan para viajeros extranjeros; no tienen aire acondicionado, están más abarrotados y son menos seguros, y tienes que lidiar con comportamientos molestos como personas que escupen por las ventanas abiertas.

Autobuses urbanos son poco comunes, y solo Manila, Cebu y Davao tienen sistemas de autobuses urbanos. Se contratan a compañías de autobuses privadas que son operadas por una agencia de tránsito, pero siguen una tarifa establecida por el gobierno nacional. Los autobuses suelen ser los mismos que los que se utilizan en las rutas provinciales, pero poco a poco se están introduciendo autobuses de piso bajo. Manila y Cebu también tienen autobuses al aeropuerto y autobuses exprés de lujo (de la marca Punto a punto o P2P, que también atiende a ciudades provinciales).

La mayoría de los autobuses tienen un conductor que ayuda a los pasajeros además de cobrar las tarifas y marcar los boletos. Son útiles, pero están menos acostumbrados a los extranjeros que el personal de las aerolíneas.

Los boletos se pueden comprar dentro del autobús a través del conductor, en la terminal o en línea (a través del sitio web de la empresa o un portal de reservas), pero solo se pueden usar para un solo viaje.

Los viajes en autobús en Filipinas pueden durar más de dos horas e implicarán una escala en un restaurante al borde de la carretera o en un área de servicio, generalmente vinculado o asociado con la compañía de autobuses. Los baños se están equipando cada vez más en los autobuses que se utilizan en rutas de largo recorrido, pero es posible que los autobuses más antiguos no tengan uno.

Puede llevar equipaje de mano que pese hasta 10 kg (22 lb) a bordo, y cualquier cosa más pesada que eso vaya al compartimiento de carga. Las mascotas se pueden llevar a bordo en jaulas aprobadas, pero esto depende de las reglas de la empresa. Las políticas sobre alimentos y bebidas varían, pero generalmente están permitidas en los servicios provinciales siempre que no sean desordenados. Está prohibido fumar a bordo y en la terminal o parada.

Las ciudades y pueblos suelen tener una o más estaciones centrales de autobuses, tanto del gobierno como de la empresa. Las grandes estaciones de autobuses pueden funcionar como un aeropuerto: debe comprar los boletos con anticipación y pasar por un control de seguridad al ingresar al área de salidas, y abordar el autobús a través de una puerta que se muestra en los paneles de información. Las estaciones de autobuses pequeñas pueden ser poco más que un parche de concreto o tierra con comodidades básicas.

Los extranjeros se ven con menos frecuencia en los autobuses, así que espere estar expuesto a comportamientos discordantes comunes como escupir y conversaciones fuertes y otras molestias como audio fuerte y personas que llevan todo su equipaje pesado a bordo. Dicho esto, un viaje en autobús brinda la oportunidad de interactuar con los lugareños y experimentar la cultura filipina.

En tren

Ver también: trenes cama

La Ferrocarriles Nacionales de Filipinas (PNR), la empresa de ferrocarriles del gobierno, opera trenes en Luzón. La red ferroviaria data de las décadas de 1890 y 1900, pero ha caído en mal estado y abandono desde la década de 1980, y solo en la década de 2010 el gobierno se comprometió a rehabilitar, reconstruir y expandir el sistema con asistencia financiera y técnica de Japón y China.

Luzón tiene una línea ferroviaria interurbana entre Manila y la ciudad de Legazpi en Bicol región, pero servicios nocturnos como el Bicol Express y Mayon Limited están suspendidos desde 2015, y solo los servicios regionales y de cercanías en Metro Manila, Laguna, y Bicol están operativos a partir de 2019.

Los trenes de larga distancia PNR están disponibles en cuatro clases: dormitorio (solo en Bicol Express), deluxe / ejecutivo (solo en Mayon Limited con aire acondicionado), aire acondicionado (con asientos reclinables giratorios) y ordinario (bancos y 3 -3 asientos presenciales, solo en Mayon Ordinary). Los trenes de cercanías y regionales solo están disponibles en una sola clase, ya sea con aire acondicionado o ordinarios, tienen asientos de banco y espacio para estar de pie, y el primer automóvil está reservado para mujeres, ancianos y personas con discapacidades.

En coche

Articulo principal: Conducir en Filipinas

Las carreteras en Filipinas varían mucho en calidad, desde las autopistas pavimentadas de varios carriles de Luzón hasta los estrechos caminos de tierra de las áreas montañosas remotas, lo que puede complicar el viaje en automóvil. La mayoría de las carreteras principales tienen de dos a cuatro carriles y normalmente están pavimentadas con asfalto o concreto, aunque las carreteras con más de cuatro carriles, a menudo divididas, son comunes cerca de las principales ciudades. La distribución de las calles en la mayoría de las ciudades y pueblos nunca ha cambiado desde la época colonial española, y las carreteras suelen ser estrechas, con muchas esquinas ciegas. Los mapas y atlas de carreteras están disponibles en las librerías de todo el país y son muy útiles al conducir, especialmente cuando se conduce solo.

Las licencias de conducir extranjeras son legalmente válidas en Filipinas hasta 90 días después de la llegada, después de lo cual se requiere una licencia de conducir filipina. También puede ser una buena idea llevar consigo su pasaporte que demuestre que su última entrada a Filipinas fue hace menos de 91 días.

El tráfico de vehículos en Filipinas avanza derecho, y la gran mayoría de las señales de tráfico están en inglés, y algunas en filipino. Las señales de tráfico son una mezcla de estándares estadounidenses y europeos. Las marcas viales suelen ser blancas, al igual que en la mayor parte de Europa, salvo por las líneas de no rebasar, que utilizan el amarillo, como en la mayor parte de las Américas. Si bien la mayoría de las carreteras principales tienen buena señalización y señalización, generalmente es menos común en el centro de la ciudad y en las carreteras secundarias, más aún en las carreteras rurales de las regiones más pobres.

¡Motocicletas primero en los semáforos!

En motocicleta

Motocicletas y scooters (cualquiera puede llamarse moto en inglés filipino) son extremadamente comunes en el país, en su mayoría marcas japonesas más algunas marcas filipinas como Rusi. La mayoría están en el rango de 125-200 cc. Están disponibles para alquilar (normalmente alrededor de ₱300 al día) en muchas ciudades y zonas turísticas, y es común que los visitantes a largo plazo compren uno.

Conducir en motocicleta aquí no es para los débiles de corazón y los motociclistas mueren con bastante frecuencia, principalmente debido a hábitos de conducción peligrosos como conducir ebrio o adelantamientos ilegales. Ver Conducir en Filipinas.

Existe una ley nacional que exige el uso de cascos, pero no se aplica de manera uniforme en todas las regiones.

Mototaxis

Mototaxis (habal-habal) están disponibles, pero siguen siendo ilegales y no regulados a partir de 2020. En algunos lugares, como Samal, son la única opción de transporte, aunque casi todos no tendrán licencia. No hay medidores; tienes que negociar un precio, y algunos conductores pueden intentar cobrar de más a los turistas o pueden sentir que tienen derecho a algo extra porque quieres ser el único pasajero donde puedan llevar dos o incluso tres filipinos. Si tienes una opción, ya sea un triciclo o un taxi colectivo generalmente será más seguro y más cómodo.

En las grandes ciudades, es posible llamar a un habal-habal a través de aplicaciones como Angkas y GrabBike. Los servicios de app-hailed cuentan con conductores calificados y capacitados identificables a través de un uniforme con el nombre de la empresa.

En taxi

Tarifas de taxi

La mayoría de los taxistas hoy en día cobran a las personas tarifas que no se basan en los medidores, especialmente durante las horas pico. Si se encuentra con esto, diga "no" y diga que los conductores no tienen derecho a darle una tarifa que sea el doble y que no se base en los medidores, esto generalmente lo encuentran tanto los turistas como los filipinos de clase media y élite. Si esto sucede, salga del taxi, amenace al conductor, llamará a la línea directa de la policía;Policía Nacional de Filipinas (PNP) 63 2722-0650 comience a marcar su teléfono celular para hacerle creer que está llamando a la policía o llame al MMDA(Autoridad de Desarrollo de Metro Manila) línea directa; 136 si está dentro de Manila, también puede enviar un mensaje de texto a la policía al 2920 y su mensaje debe ser el siguiente; PNP (espacio) (mensaje), para sus quejas. Algunos taxis tienen taxímetros que dan recibos; pida un recibo si lo tiene.

Los taxis generalmente están disponibles en las principales ciudades, pero generalmente no se utilizan para viajar a través de las distintas provincias y regiones.

Cuando tome un taxi en las ciudades, asegúrese de que el taxímetro esté encendido y pague la tarifa medida. Un consejo de ₱10 es aceptable. Además, asegúrese de tener monedas y billetes de pequeña denominación, ya que los conductores a menudo afirman no tener cambio en un esfuerzo por obtener una propina mayor, y en los períodos matutinos, muchos conductores solo aceptan monedas como pago (tenga cuidado con las omnipresentes Barya lang po sa umaga cartel o pegatina)! Además, no se sorprenda si los conductores quieren evitar el medidor durante las horas pico. La mayoría de los taxis tienen la tasa de bajada de bandera de ₱40 con cada 300 metros cuesta ₱3.50 mientras que los taxis amarillos son más caros con una tarifa de bajada de ₱70 con cada 300 metros cuesta ₱4 (Abril de 2011).

Puede reservar un taxi utilizando aplicaciones móviles con GPS como "Grab Taxi" y "Easy Taxi" por una pequeña tarifa. Esto es mejor que tomar un taxi porque puede ver la cantidad de taxis disponibles y su ubicación a través de GPS. Una vez que tenga una reserva de taxi confirmada, el nombre, la foto, el número de placa y el número de teléfono aparecerán en su dispositivo móvil y podrá comunicarse con su conductor para hacerle saber exactamente dónde se encuentra. Esto está disponible en Metro Manila y Cebu.

En barca

PrecauciónNota: Filipinas ha sufrido algunos de los peores desastres marítimos del mundo en tiempos de paz. Si un barco parece estar sobrecargado, no aborde. Siempre consulte los informes meteorológicos más recientes antes de viajar en ferry, ya que algunos capitanes están dispuestos a navegar incluso cuando se acerca un tifón. Se recomienda encarecidamente traer su propio salvavidas (pero no sustituye el sentido común). El viaje en barco debe no ser considerado más seguro que viajar en avión.

Metro Manila

Muévete por Manila con Pasig's Servicio de ferry Pasig, los autobuses acuáticos están disponibles en las estaciones alrededor del río histórico de Pasig. Las tarifas van desde ₱25, ₱35 y ₱45. Para estudiantes y jóvenes, las tarifas son ₱20 independientemente de la distancia.

Viajes entre islas

Después de los autobuses y aviones, los barcos son la siguiente forma más barata de viajar en el país.

Los viajes en ferry a otras islas pueden durar más de 24 horas, según la distancia. La única línea de ferry a nivel nacional es 2Go Viaje. Desde Cebú, hay líneas de ferry más pequeñas: Líneas Navieras Trans Asia, Líneas navieras de Cokaliong, Ferries Lite y Oceanjet.

Los horarios se pueden encontrar en los sitios web de las compañías navieras o en los periódicos con secciones para anuncios de transbordadores. Los transbordadores a veces pueden retrasarse porque toda la carga y los pasajeros aún no han abordado, o debido al clima.

Cruceros

Crucero Hans Christian Andersen[enlace muerto] lo llevará en un viaje a través de Filipinas. Te llevan a playas vacías, pueblos pesqueros locales, buceo y esnórquel. Ofrecen un ambiente de vacaciones relajado y no tendrá que preocuparse por un código de vestimenta.

En furgoneta

UV Express, o Furgoneta utilitaria Express (anteriormente, pero todavía comúnmente llamado "FX", por su uso del vehículo multipropósito Toyota Tamaraw FX), es un servicio de transporte de camionetas, generalmente operado por camionetas Toyota o Nissan blancas con marcas de ruta y operador. Son comunes en rutas cortas en las provincias, y son más rápidos que el autobús o taxi colectivo ya que viajan sin escalas, pero los vehículos a menudo están llenos, el techo es bajo para extranjeros altos, hay poco espacio para equipaje voluminoso y las tarifas son más caras que el autobús regular (pero más barato que el taxi colectivo).

UV Express tiene rutas fijas como autobuses o jeepneys, pero como servicios sin escalas, solo pueden recoger pasajeros en las terminales de ruta. La tarifa es una tarifa fija, siendo ₱2 por kilómetro multiplicado por la longitud punto a punto de la ruta, y es cobrado por el conductor que ocupa el asiento del pasajero delantero o un cobrador de tarifas en la terminal. Las terminales UV suelen estar en una estación de autobuses o en un centro comercial, pero también hay estaciones dedicadas, que pueden dar servicio a una o más rutas UV. Las salidas son irregulares y las camionetas solo salen cuando están llenas.

Nunca llame a una camioneta ni le pida al conductor que lo deje en su destino previsto, como un taxi colectivo. Las furgonetas que permiten recoger o dejar fuera de la terminal son vehículos sin licencia sin marcas de ruta y de la empresa (y una placa de vehículo privado); tienden a estar sobrecargados e inseguros, las tarifas son más altas y el viaje toma más tiempo.

En algunas zonas turísticas también se encuentran disponibles traslados en furgoneta autorizados y acreditados por el gobierno que se reservan a través del teléfono y brindan servicio puerta a puerta a su hotel desde el aeropuerto (y viceversa) en algunas áreas turísticas. Son más lentos que un taxi ya que paran en los hoteles a lo largo del camino, pero a menudo son más baratos.

También puede alquilar una furgoneta si viaja con un grupo de 10 a 18 personas; las tarifas de alquiler suelen empezar desde ₱1000 un día (y el costo compartido por el grupo), y las comidas en un restaurante y las estadías en un hotel, resort o casa de huéspedes a su solicitud generalmente están incluidas. Sin embargo, los listados para estos son a menudo difíciles de encontrar y, por lo general, están destinados a los filipinos.

Por jeepney

Los Jeepneys son comunes en todo el país y son, con mucho, la forma más económica de moverse por la mayoría de las principales áreas urbanas. Las señales de tráfico que se refieren a ellos generalmente los llaman "PUJ", Jeep de servicio público.

"Rey de las carreteras de Filipinas"

Los jeepneys suelen estar bastante abarrotados y, por lo general, no son muy cómodos (especialmente si eres alto), por lo general hay poco espacio en el interior para el equipaje (aunque la mayoría tiene una baca) carteristas, y es posible que encuentre comportamientos molestos, como conductores fumando o pasajeros que entablan conversaciones en voz alta. Sin embargo, todos los visitantes deben probarlos al menos una vez, ya que definitivamente son parte de una "experiencia en Filipinas". Para un viajero con poco presupuesto, probablemente será una de las opciones de transporte más utilizadas.

En las ciudades, los jeepneys generalmente funcionan en rutas fijas, tienen tarifas fijas según la distancia (a menudo alrededor de ₱9 hasta 4 km (2.5 mi) y un adicional ₱2.25 por km a partir de 2019), y se detendrá si les saluda con la mano. Por lo general, hay carteles en el costado del vehículo que indican la ruta. Dentro de Manila y otras ciudades importantes, encontrará varios jeepneys por ruta, por lo que rara vez tendrá que esperar mucho para tomar uno.

En las provincias, los jeepneys también conectan pueblos y ciudades. Para estos viajes más largos, a menudo hay descuentos para personas mayores o estudiantes, aunque no generalmente en viajes dentro de una ciudad. Para un viaje de unos pocos kilómetros de una ciudad a un suburbio o unas pocas docenas de kilómetros a una ciudad cercana, los jeepneys suelen ser la mejor manera de viajar. Sin embargo, para viajes más largos, los autobuses son más cómodos.

Los jeepneys originales se basaron en los jeeps dejados por los estadounidenses después de Segunda Guerra Mundial; Los filipinos alargaron el cuerpo y agregaron bancos a los lados para sentar a más personas. Hoy en día, la mayoría de los jeepneys nuevos se basan en vehículos usados ​​importados, pero muchos de los más antiguos todavía están en funcionamiento. Los Jeepneys suelen tener asientos para unas 20 personas, pero a menudo llevan a 30 o más personas en el pasillo o en los estribos. Algunos pasajeros pueden sentarse al frente con el conductor; estos son los mejores asientos.

Algunos jeepneys tienen un conductor para cobrar las tarifas, pero en otros, usted paga al conductor. Es bastante común que las personas que se sientan en la parte de atrás hagan que otros pasajeros le entreguen su dinero al conductor; esto es más fácil si tiene el cambio exacto. También es común que los pasajeros tintineen monedas contra las partes metálicas del techo cuando quieren bajar; el sonido se transmite al conductor.

Cuidado con colorum jeepneys que no tienen una ruta marcada. Es mejor evitarlos, pero en algunos lugares, son comunes y pueden ser los únicos disponibles. Ver #Mantenerse a salvo. Incluso en jeepneys legítimos, puede haber problemas con los conductores que "cortan el viaje" ilegalmente, que es cuando paga la tarifa completa a su destino previsto y se verá obligado a bajarse a mitad de la ruta o en algún lugar cerca de su destino sin obtener un reembolso debido a un atasco de tráfico, barricada o falta de pasajeros esperando.

En algunas áreas hay vehículos muy parecidos a un taxi colectivo, pero construidos sobre un chasis más pequeño, por lo que solo pueden transportar alrededor de una docena de pasajeros. Los lugareños suelen llamar a estos multicabs.

Los jeepneys "modernos", operados por empresas o cooperativas en lugar de particulares, como ocurre con los vehículos "tradicionales", se están introduciendo gradualmente, especialmente en los alrededores de Manila. Si bien técnicamente son jeepneys, los vehículos pueden parecerse más a un minibús, ya que tienen una puerta de entrada en el lado derecho. Las tarifas son un poco caras (a partir de ₱11 durante los primeros 4 km, aumentando en ₱1.40-1.70), pero es posible pagar con tarjetas inteligentes (p. ej. Bip) en lugar de efectivo, y los vehículos son más cómodos.

En triciclo

Traysikels son triciclos, plataformas de motocicletas y sidecar; las motocicletas son máquinas típicamente japonesas en el rango de 125-200cc. El diseño parece variar de una región a otra, pero dentro de una ciudad determinada, todos los traysikels serán del mismo tipo. En algunos lugares, los sidecares tienen capacidad para cuatro, en otros lugares solo para dos. En muchas áreas, bicitaxi se refiere a un vehículo impulsado por pedales, ya sea una plataforma de bicicleta y sidecar o un rickshaw de bicicleta con dos asientos en la parte trasera y el ciclista pedaleando en la parte delantera. En otras áreas, el "bicitaxi" también se utiliza para plataformas motorizadas con sidecar.

En algunas de las ciudades más pequeñas, estos son el principal medio de transporte dentro de la ciudad, y los jeepneys se utilizan solo para viajes entre ciudades. En algunas áreas, los triciclos también se utilizan para viajes fuera de la ciudad de hasta aproximadamente 25 km (15 millas).

Traysikels

Es posible que estos no sean del agrado de la mayoría de los extranjeros, ya que son estrechos y bastante abiertos al ruido y al clima. En la mayoría de lugares son vehículos compartidos; Espere viajar junto con otras personas que vayan aproximadamente en el mismo camino y tomar algún desvío cuando el conductor se desvía para entregar a un pasajero en su destino.

La mayoría de las tarifas en cualquier ciudad son ₱10-80, dependiendo principalmente de la distancia. La mayoría de las tarifas son por persona, pero algunas son por triciclo. En algunos lugares, la tarifa está regulada legalmente. A veces hay tarifas fijas. En áreas más rurales, las tarifas son diferentes. A veces, especialmente para carreras más largas, necesitará negociar sobre la tarifa, y algunos conductores intentarán cobrar de más a los extranjeros.

En general, la mayoría de los viajes son razonablemente seguros y agradables, y bastante baratos para los estándares extranjeros, pero puede haber problemas. Algunos conductores pueden fumar mientras conducen (a pesar de las prohibiciones de fumar en los vehículos de servicios públicos, incluidos los triciclos) o cobrar de más, y muchos conducen de manera bastante aventurera, violando con frecuencia las reglas de tráfico, como adelantamientos ilegales o ignorando las prohibiciones de los triciclos (principalmente en carreteras muy transitadas). Algunas de las motocicletas son bastante ruidosas, eructan humo o tienen faros o luces traseras inadecuadas.

Suele haber un portaequipajes en la parte trasera. Si lo usa, asegúrese de que el conductor amarre sus cosas; de lo contrario, podrían ser robados o salir volando cuando choques contra un bache. El equipaje grande o valioso debe viajar en el área de pasajeros; en los triciclos con sidecars de cuatro plazas, el asiento delantero se puede plegar para dejar espacio. Por lo general, tendrá que pagar más por esto, lo cual es justo ya que el equipaje evita que el conductor lleve más pasajeros.

Puede encontrar triciclos que se asemejan a rickshaws o tuk-tuks en algunas áreas, especialmente en Mindanao (por ejemplo, el motorelas de Cagayán de Oro); tienen pasajeros sentados detrás del conductor en lugar de en un sidecar separado. Los rickshaws automáticos de Bajaj, algunos impulsados ​​con gas natural comprimido, también se pueden ver en algunas áreas; la desventaja es que solo pueden transportar de 3 a 4 pasajeros (no hay asiento adicional para niños pequeños u otro pasajero), pero la ventaja es que tienen mayor espacio para la cabeza, menos ruido del motor y asientos más cómodos. Los triciclos eléctricos se pueden encontrar en algunas áreas, como en Manila.

Ver

Filipinas puede brindarle la experiencia de una isla tropical de su vida. Sus hermosas playas de arena, clima cálido, iglesias centenarias, magníficas cadenas montañosas, densos bosques lluviosos, rica cultura y gente sonriente son algunos de los atractivos que puedes ver y experimentar en este archipiélago compuesto por 7,107 islas. Puede experimentar la rica y única cultura del país de diferentes maneras, como recorriendo las antiguas iglesias españolas, uniéndose a las coloridas fiestas (festivales) y disfrutando de una cocina exótica y sabrosa. Pero quizás la mejor manera de experimentar la cultura filipina es viajando en taxi colectivo.

Atracciones históricas y culturales

Los españoles comenzaron a colonizar las Filipinas en la década de 1560 y la mantuvieron hasta que los estadounidenses tomaron el control en 1898. Casi todas las ciudades del país tienen algunos edificios antiguos de ese período, al menos una iglesia católica. Algunos tienen mucho más que eso, distritos enteros llenos de edificios antiguos que incluyen restos de fortificaciones españolas:

  • Manila es la capital de Filipinas; se estableció durante la época colonial española. A pesar de ser una ciudad con modernos rascacielos, Manila todavía tiene su rico patrimonio histórico y cultural. Sus antiguas iglesias, estructuras coloniales, edificios neoclásicos y monumentos históricos le dan a esta ciudad su encanto único.
  • Intramuros (En español para 'dentro de los muros') es el distrito más antiguo y el centro histórico de Manila. Intramuros es el hogar de las estructuras más finas y antiguas de Manila, como la Catedral de Manila y el Fuerte Santiago. A pesar de haber sufrido graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, Intramuros todavía conserva su carácter colonial español.
  • ciudad Cebu fue el primer asentamiento español en Filipinas, y fue la capital durante unos años. Su distrito de Colón tiene algunos de los lugares históricos y patrimoniales más importantes del país, como el Fuerte San Pedro y la Basílica del Santo Niño. La ciudad Festival de Sinulog atrae a miles de turistas y peregrinos; es una de las fiestas más populares del país.
  • Baguio se encuentra a una altura considerable y fue utilizada como capital de verano para escapar del calor de Manila.

Varias ciudades tienen colecciones particularmente hermosas de edificios patrimoniales, incluidas muchas casas patrimoniales construidas para españoles importantes o para familias filipinas adineradas. Muchos de estos todavía son hogares privados y de ninguna manera todos están abiertos al público, pero algunos se han convertido en museos y otros permiten visitas.

La histórica ciudad de Vigan
  • Vigan, en la región de Ilocos al norte de Luzón, es un UNESCO sitio de Patrimonio Mundial, una ciudad colonial española aunque también con considerable influencia china. Puede hacerte sentir como si estuvieras en algún lugar de América Latina o la Europa mediterránea.
  • Taal, en la región de Batangas al suroeste de Manila, es la ciudad más cercana a la capital. Puede ser una parada conveniente para quienes se dirigen a las playas de Puerto Galera, aunque te saca de la ruta directa.
  • Silay Está encendido Negros, cerca de Bacolod.
  • Baclayon Está encendido Bohol, cerca de Tagbilaran.

Dado que el país fue una colonia española durante 300 años, las iglesias barrocas se pueden encontrar fácilmente en Filipinas. Estas iglesias se parecerán casi a las que puede ver en España y en otros lugares de Europa. Algunos de los más emblemáticos del país son:

Estas iglesias fueron designadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con el título colectivo Iglesias barrocas de Filipinas.

Playas e islas

Panglao, Bohol

Las playas y el buceo se encuentran entre los atractivos turísticos más conocidos del país; con 7,107 islas ciertamente hay suficientes opciones. Muchas playas tienen arena blanca brillante, pero también se encuentran arena beige, gris, negra o incluso rosa. La mayor parte del buceo se realiza alrededor de los arrecifes de coral; a muchos se puede llegar simplemente caminando hacia el agua o en una excursión de un día en bote desde uno de los complejos turísticos. Algunos como Coron cuentan con buceo en pecios y algunos como Parque natural de los arrecifes de Tubbataha implican viajes más largos en barcos a bordo.

Boracay es la zona turística de playa más conocida del país, ha sido calificada como una de las mejores islas del mundo por varias revistas y atrae a miles de viajeros locales e internacionales cada año. Tiene playas de fina arena blanca y aguas azules, y es un área altamente desarrollada que ofrece una variedad de actividades que incluyen buceo, snorkel, windsurf, kitesurf, clavados y parasailing. Después de todas estas actividades, puede disfrutar de un masaje relajante en la playa de arena blanca o en uno de los spas.

Si quieres evitar las playas llenas de gente, dirígete a Palawan. Las playas de la provincia están menos desarrolladas, con poca gente y están bien conservadas. La ciudad costera de El Nido es uno de los mejores destinos que pueden ofrecer Palawan y Filipinas. Sus playas vírgenes, aguas cristalinas, escarpados acantilados de piedra caliza, impresionantes islotes y lugares para bucear pueden competir con cualquiera de los mejores del mundo.

Isla Coron cuenta con cientos de formaciones de piedra caliza coronadas por densas selvas tropicales. También es popular por sus exquisitas playas y los naufragios de la Segunda Guerra Mundial. Alquile un kayak para remar por las islas y ver el hermoso y bien conservado paisaje marino de Coron.

Aparte de Palawan, también puede probar Bohol, una provincia insular que también alberga majestuosas playas de arena. Uno de los principales destinos de playa de Bohol es Isla Panglao, que se está promocionando como un destino alternativo a Boracay. La isla ofrece una amplia selección de resorts de lujo y asequibles.

Isla Mactan en Cebu; Isla santa cruz en Zamboanga; Pagudpud en Ilocos; Playa de Laiya en Batangas y Isla Blanca en Camiguin Hay otros destinos de playa populares en Filipinas que realmente vale la pena visitar.

Paisajes

Ver también: Parques nacionales y áreas protegidas de Filipinas
Terrazas de arroz de la región de la Cordillera

¿Harto de playas? Filipinas tiene otros paisajes deslumbrantes que ofrecen; además de hermosas playas, hay cadenas montañosas, densas selvas, majestuosas terrazas de arroz, lagos escénicos, cascadas pintorescas y cuevas escondidas.

Si pensamos en Filipinas, las cosas habituales que nos vienen a la mente son solo un grupo de islas con días cálidos y soleados. La Región Cordillera no es el destino habitual de Filipinas que vemos en postales y revistas de viajes. Si visita esta región montañosa, lleve chaquetas y suéteres en lugar de solo camisetas, porque esta región se encuentra en las frescas tierras altas del norte del país. Las terrazas de arroz son una de las atracciones turísticas más visitadas de la región, la mundialmente famosa Terrazas de arroz de Banaue y Terrazas de arroz de las cordilleras filipinas se puede encontrar aquí. Estas terrazas de arroz fueron construidas hace casi 2000 años por antiguos filipinos y aún mantienen su belleza. Muy cerca se encuentra la ciudad de Sagada en el Provincia de montaña. Conocida por sus ataúdes colgantes y cuevas de piedra caliza, esta ciudad es un destino ideal para mochileros.

Al ser un país montañoso, Filipinas ofrece innumerables opciones de montañas para excursionistas y buscadores de aventuras. El mejor destino para escalar montañas en el país es el pintoresco Monte Apo en el sur de Filipinas. Monte Apo es la montaña más alta de Filipinas y una de las áreas más diversas; es el hogar de más de 272 especies de aves, 111 de las cuales son endémicas de la zona. La montaña también tiene cuatro lagos principales, estos lagos son el famoso camping de los montañistas y una escala hacia la cima. Otro destino popular para el montañismo es el monte Pinatubo en Tarlac. Esta montaña fue noticia mundial como la segunda erupción volcánica más grande del siglo XX. Hoy en día, es uno de los principales destinos de escalada del país debido a sus cañones, terreno 4x4 y su pintoresco lago caldera.

Dirígete a la isla de Bohol para ver a los famosos Colinas de chocolate, y no, no están hechos de chocolate, son cúpulas de piedra caliza cubiertas de pasto que se vuelven marrones durante la estación seca, de ahí su nombre. Hay más de 1.268 colinas esparcidas en el área. Las Colinas de Chocolate son uno de los lugares turísticos más emblemáticos y populares del país. Otro destino que es popular en Bohol es el Santuario Tarsier de Filipinas en Corella, es un santuario forestal de 7,4 hectáreas donde más de 100 tarseros deambulan libremente, aquí puedes tener la oportunidad de acercarte al Tarsier filipino, uno de los primates más pequeños del mundo.

Hacer

Navegando en Boracay
Rafting en aguas bravas en el río Cagayán de Oro
Montañas de Baguio
  • Deportes aéreos - Un festival anual de globos aerostáticos se lleva a cabo en enero y febrero en Clark, Ángeles en Pampanga. Se exhiben globos aerostáticos, paracaidismo y otras actividades.
  • Baloncesto es el deporte más popular en Filipinas, no te pierdas el PBA y UAAP torneos de baloncesto. Una experiencia más filipina es ver cualquiera de los paliga juegos celebrados en barangays durante los meses calurosos, si puedes soportar el calor; El streetball también es bastante popular entre los filipinos.
  • Bentosa y Hilot son formas alternativas de curación filipinas, Bentosa es un método en el que una taza cubre una vela de té, luego se apaga y drena todo el dolor en cierta parte del cuerpo, Hilot es solo la forma filipina de masajear.
  • Navegación a bordo - Las olas y los vientos trabajan juntos para hacer del país un paraíso para los navegantes a bordo. Boracay, Bahía Subic y Anilao en Batangas son los principales destinos.
  • Casinos: Metro Manila tiene una amplia colección de casinos y destinos de entretenimiento. Explorar el Resorts World Manila, el primer complejo de casino integrado de lujo del país, y el recién inaugurado Solaire Resorts y Casino. La Ciudad del entretenimiento será el hogar de cuatro complejos de casinos integrados.
  • Espeleología - El archipiélago tiene algunos sistemas de cuevas únicos. Sagada en Luzón y Mabinay on Negros es un destino popular para la espeleología.
  • Festivales - Cada municipio, pueblo, ciudad y provincia tiene su propia fiesta, ya sea religiosa o en honor a la ciudad o una razón histórica.
Ver también: Festivales en Filipinas para más información.
  • Golf - Casi todas las provincias tienen un campo de golf.
  • Turismo médico - La mayoría de los turistas médicos provienen de América y Europa, ya que la atención médica aquí cuesta hasta un 80% menos que en el extranjero. La mayoría de los hospitales sugeridos para el turismo médico se encuentran en Metro Manila. La medicina alternativa también es popular entre los spas, la curación por la fe y otras terapias marginales extendidas por todo el archipiélago.
  • parques Nacionales - Los parques nacionales suman alrededor de 60-70, incluyen montañas y arrecifes de coral.
  • Bicicleta de montaña - El archipiélago tiene decenas de montañas y es ideal para ciclistas de montaña. Los destinos incluyen Baguio, Davao, Iloilo, Banaue, Monte Apo y Guimaras.
  • Escalada de roca - Apo Island, Atimonan, El Nido, Putting Bato, Wawa Gorge tienen los mejores sitios del archipiélago para la escalada en roca.
  • Kayak de mar - Islas Caramoan en Camarines Sur, Palawan, Samar y Siargao son populares.
  • Spas se encuentran cerca de playas, capitales financieras, etc.
  • Trekking - Las cadenas montañosas y los picos ofrecen un clima fresco para practicar el senderismo y pueden brindarle una vista de la hermosa flora y fauna exóticas del país. monte Kanlaon y Monte Pulag son buenos lugares para hacer trekking.
  • Visita iglesia - Iglesias católicas, lugares sagrados, santuarios y basílicas que visitan iglesias. Si eres religioso prueba esto, si te encanta el arte y la arquitectura, las iglesias son la mejor manera de definir lo que es la arquitectura filipina.
  • Rafting en aguas bravas - There is good whitewater rafting in Mindanao, both in the north around Cagayán de Oro and in the south near Davao.

Submarinismo

Ver Diving in the Philippines, Submarinismo y Bucear for more information

Clownfish in Moalboal Reef, Provincia de Cebú

Scuba diving is spectacular in the Philippines. While there are many fine dive sites, including some in nearly every region of the country, two stand out as among the world's best:

Comprar

Dinero

Exchange rates for Philippine pesos

As of January 2, 2020:

  • US$1 ≈ ₱51
  • €1 ≈ ₱57
  • UK£1 ≈ ₱67
  • Australian $1 ≈ ₱35
  • Canadian $1 ≈ ₱39
  • Japanese ¥100 ≈ ₱47
  • Chinese ¥1 ≈ ₱7.3
  • Hong Kong $1 ≈ ₱6.5

Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com

The Philippine peso (o piso), ISO code: PHP, is the official currency and is the only currency used for most transactions. It is usually denoted by the symbol "" (or PAG, without the double strike). One peso is subdivided into 100 centavos (or sentimo), denoted with the symbol ¢ (o C). Wikivoyage uses ₱ for pesos.

Obverse of the 2018 ₱5 coin
  • Monedas: 1¢, 5¢, 10¢, 25¢, ₱1, ₱5, ₱10, and ₱20. There are two sets of coins in circulation: the 2018 "New Generation" series and the older 1995 "New Design" series. The 2018 coins are all nickel-plated steel; there is no 10¢ coin, and ₱20 coins were introduced in late 2019. Coins from 1995 are of various materials and colors.
  • Bills: ₱20 (orange), ₱50 (red), ₱100 (purplish blue), ₱200 (green), ₱500 (yellow), and ₱1000 (light blue). Older versions of each bill have been demonetized since December 2016. The old bills have similar colors to their new counterparts, have the same people at the front (except for the ₱500 bill which also features former President Aquino) but rather than historical sites at the back, the newer bills feature Filipino natural wonders and species unique to the country.

U.S. dollars and euros may be accepted in some circumstances, but don't count on it.

Travelers usually see ₱20 and ₱50 bills, and ₱1, ₱5 and ₱10 coins as the most useful for common purchases. Centavo coins are nearly worthless: convenience stores, supermarkets and bus conductors are the few to hand them out as change, but they are commonly thrown away. Always have some coins in hand during morning hours; jeepney, taxi, tricycle drivers, and some merchants follow the barya lang [po] sa umaga rule, insisting they need coins to give back as change later in the day. Beware of counterfeits: bills from ₱100 and above are common targets for counterfeiters, but fake ₱20 and ₱50s also show up, especially in small shops.

The Philippines is fundamentally a cash-only society; it's just fine to carry wads of ₱1000 bills for medium to large purchases, though it's also risky. Some machines like coin-operated vending machines or coin laundries only accept ₱5 coins while pisonet computers accept ₱1, but many are not yet adjusted to accept coins from 2018. Machines selling drinks generally accept bills up to ₱50 en valor.

Currency conversion

Money changers are common in malls and tourist areas, but less so elsewhere. A rule of thumb is that the more currency you wish to exchange, the more favorable the rates can be. Banks are widely available to exchange currency but usually impose a minimum amount (usually around US$100), generally have worse rates than money changers, and are usually open only from 9AM to 3PM (sometimes 4:30PM) on weekdays. However, you can enjoy their air conditioning during a long wait. Banco de las Islas Filipinas (BPI) and Banco de Oro (BDO) have longer operating hours (sometimes as late as 7PM) in some locations.

Don't exchange money in stalls along the streets as some of them might be exchanging your money for counterfeit money. Contacto Bangko Sentral ng Pilipinas (Central Bank of the Philippines or BSP) if you suspect the money you've been given is counterfeit. Money changers do exist at department stores, supermarkets and hotels but the rates are highly unfavorable to customers and some will only exchange into pesos.

Bancario

Having a Philippine bank account is useful for long-term travelers or permanent residents, but not for an ordinary tourist or business traveler. International banks like Citibank o HSBC have only a few branches in large cities and opening a new account requires a huge deposit. The major local banks, like PNB, BDO, BPI o Metrobank, are better. Foreigners must have a valid passport, an Alien Certificate of Registration card and proof of a Philippines address – most often the residency certificate you got from the barangay. Most bank staff can speak English well, and you can also apply for a US dollar account with any of the major local banks.

Most of the 20,000 ATMs are connected to the local BancNet ATM network. Most banks will have at least one ATM on bank premises, and there are lots of off-site ATMs in shopping malls and other commercial buildings, mostly in the cities. In rural areas, often the only available ATMs are from Land Bank of the Philippines or the Philippine National Bank (PNB).

International networks like Plus and Cirrus are accessible with many ATMs, with Cirrus being more predominant, although many ATMs support both. Some banks also support other cards, including American Express, Diners Club, JCB and China UnionPay. Withdrawals are often limited to ₱10,000 depending on the bank. Most local banks charge a usage fee of ₱250 for using foreign cards. The best ATMs to withdraw money from are at one of the HSBC branches (eight in Metro Manila, and one each in Cebu City and Davao), where you can take out ₱40000 per transaction with no usage fee.

Credit card holders can use Visa, MasterCard, American Express, UnionPay, Diners Club and JCB cards, especially in the cities and in tourist areas, but merchants usually require a minimum purchase amount before they start accepting credit cards. Smaller merchants are usually cash-only. Credit cards are generally not accepted for government-related transactions, and in rural areas, credit card acceptance can range from limited to virtually non-existent.

Pay close attention when using ATMs, even when using ATMs on bank premises. While credit card fraud is uncommon in the Philippines, ATM tampering happens regularly. Obvious signs that an ATM has been tampered include loosely-installed keypads, larger-than-usual card slots, and wires or features that seem out of place.

Mobile payments

Mobile payments are slowly becoming available in shops and restaurants in large cities and major tourist destinations. Two popular mobile payment services are the QR-code based PayMaya y GCash, which are tied to Smart and Globe Telecom companies. PayMaya, which comes with a MasterCard EMV card, can allow you to pay tolls on the expressways operated by Metro Pacific (and even be the only way to pay in a public market in Valenzuela), while GCash is generally useful for mobile funds transfer, but both are useful for that purpose. You will only need a Philippine mobile number and the specific app, but you must top them up (load) at a convenience store, pawnshop or a bills payment centers. For the most part, they are more useful for long-term visitors than to most travelers.

NFC-based mobile payments such as Apple Pay y Android Pay are not generally accepted. Some shops and restaurants which see many mainland Chinese customers also take WeChat Pay and Alipay.

Propina

Tipping is not required in the Philippines, except when the customer wants to show appreciation for services rendered. However, tipping is becoming more common especially in service-oriented places (spa, salon). In some restaurants and hotels, "Service Charge" (8%-12%) is included in the bill when issued; thus, a customer has the option to give an additional tip or not. In taxis, it is common to add ₱20-50 on top of the fare.

Costos

Travelling in Philippines is cheap (one of the least expensive places to visit in Asia and in the world.) For example a stay in a pension house, tourist inn or lodge can cost as little as ₱300 a night for a fan room or ₱500 a night for an air-conditioned room. A flight to Cebu from Manila and vice-versa will cost as little as ₱999, while one from Manila to Davao can cost as little as ₱1595. Transportation can cost as little as ₱10 for the first 4 km (2.5 mi) in a jeepney. Provincial bus fares are also cheap, even for a luxury bus.

Using the internet in an internet café ranges from ₱1 per 5 minutes (₱12 for a hour) on a pisonet a ₱20 per hour on larger establishments, depending on the Internet café's location. A can of Coke costs as little as ₱20 while a copy of the International Herald Tribune costos ₱70 y El economista as little as ₱160. In most restaurants, there is 12% Value Added Tax (VAT) usually included in the unit price but the service charge is often excluded and computed separately (although the restaurant may opt to waive the service charge if they only offer takeout service).

Compras

Ver también: Shopping in the Philippines

Qué es un pasalubong?

A pasalubong is a tradition practiced by Filipinos for a long time. It is something you bring to your friends and family as a souvenir, keepsake or gift from a place you have visited. A Pasalubong consists of food (usually delicacies and sweets), T-shirts, souvenirs such as key chains, bags, etc.

Living in the Philippines is cheap and shopping in the country is also cheap compared to elsewhere in southeast Asia.

The country has a lot of shopping malls, from large to small and from modern to traditional; consumerism is part of Filipino culture. The four largest mall operators in the country are SM, Robinson's, CityMall and Ayala with locations across the archipelago. Most malls are open from 10AM to 9PM; they open as early as 8AM and close as late as 11PM during Christmas shopping season (mid-September to early January). Many close every Christmas, New Year, and Good Friday, with a few exceptions. Due to terrorism risk, security is tight at malls, with lines for bag searches and metal detectors.

In major malls, department stores, supermarkets, and brand-name stores, the tag price normally includes value-added tax (VAT) and any applicable sales taxes. In bazaars and tiangges (markets), prices may be marked, but you can often negociar for a better price. It is common, especially for clothing, to get a better price if you buy two or more.

Supermarkets and convenience stores

Supermercados in the Philippines are dominated by four large chains, generally owned by Filipino-Chinese companies:

  • SM Savemore & Walter Mart.
  • Pure Gold & S & R & Lawson.
  • Robinsons & Rustans & Shopwise & Wellcome.
  • Gaisano & Metro.
A typical sari-sari store

Regional chains and mom-and-pop supermarkets, which may have lower prices than the four major chains, can be found as well, especially in less-developed areas of cities or in the countryside; see specific region or city pages for details.

Cadena tiendas de conveniencia, often tied with a major retailer, are common in urban areas. They generally have a wide variety of products, usually a subset of products sold in a grocery store, and fast food, and services like cell phone load, money transfer, courier service and bill payment. They mostly operate round the clock; the few exceptions are locations inside malls.

Traditional, sari-sari stores (small corner stores) are common, especially in the rural areas and the barangays. These are mostly family-owned stores usually found beside a road, and sell items that can be bought in grocery stores or general merchandise stores. Sari-sari stores also provide cell phone loading in addition to selling products.

Comer

Ver también: Filipino cuisine
Filipino cuisine

There is no single "Filipino cuisine", but rather a mosaic of various regional and ethnic cuisines. Local food varies as you travel between regions, provinces and islands, and ingredients vary by the local culture and economy, but there are broad characteristics that define Filipino food.

Filipino cuisine has developed from the different cultures that shaped its history; it is Southeast Asian cuisine but with influences from both Asia and the West. Though its cuisine is not as renowned as many of its neighbours, such as that of Thailand and Vietnam, Filipino cooking is nonetheless distinct in that it is possibly the least spicy of all Southeast Asian cuisines. Don't make the mistake of thinking that Filipino food is bland, though. It is just that instead of spices, Filipino food depends more on garlic, onions, ginger and vinegar to add flavor to dishes, and is mostly sweet, sour, and salty. Painstaking preparation and prolonged cooking time is also a characteristic of most Filipino dishes, and when done properly is often what brings out the flavor of the food, as opposed to a healthy dose of spices. As with the rest of Southeast Asia, rice is the staple food of the Philippines, but parts of the country rather have corn instead.

To experience how the Filipinos eat in a budget way, carinderias (eateries) and turo-turo (literally "point-point", buffet-style restaurants where you choose the food to be served to you) are some of the options. Mains cost less than ₱50. Carinderias serve food cooked earlier and it may not always be the safest of options.

You'll be hard pressed to find a mall without the requisite American Comida rápida chains, which have their menus adapted to local tastes, but national chains such as Jollibee (hamburgers), Greenwich (pizza), and Mang Inasal (chicken barbecue) also capture the Filipino taste buds and are competitive. If you want even cheaper fast food, go to roadside burger shacks or the numerous food kiosks or stands in malls and public transportation terminals.

Isaw (chicken intestine) and kwek-kwek (deep-fried, boiled duck egg battered in flour), popular street foods for many Filipinos

Filipino comida de la calle is one of the best however it may not be as clean as the ones you find in Singapore. Street food vendors have been criticized because of their unhygienic practices and unhealthy options but also praised for affordability and taste. Street food sold in malls, while often viewed as a show-off to appeal the refined tongue, is much safer and better.

Tropical fruits abound in the Philippines. Most of the countryside produce finds its way to the metro areas and can be easily bought in supermarkets.

Meal patterns are basically similar to those in the Spanish-speaking world due to the country's history. Lunch is the most important meal, eaten between 11AM to 3PM, and a mid-morning or afternoon snack (merienda) is common.

Some Filipinos strictly use the serving spoon rule, believing that offering utensils or food that had come contact with someone's saliva is rude, disgusting, and will cause food to get spoiled quickly. Singing or having an argument while eating is considered rude, as they believe food is grace; food won't come to you if you keep disrespecting it. Filipinos usually say a prayer before food is served, furthermore wait till the host invites you to start eating. Also, it is rude to refuse food that the host offers or leave the dining table while someone is still eating.

Dietary restrictions

Vegetarians y veganos will find it difficult to find a Filipino dish which is wholly vegetarian as most Filipinos add meat in every single dish they eat. You can find some vegetarian restaurants in the Philippines, mostly lurking in the commercial, financial and provincial capitals, and most of them use tofu instead of meat. Nearly all towns have large markets with a fine selection of fruits and vegetables, mostly at good prices.

Musulmanes will find it hard to find Halal food outside predominantly Muslim areas in the Philippines. Hindúes will find Indian restaurants which serve some vegetarian options in the most of the larger cities. Judíos will also find it hard to find Kosher meals. However rabbis in the Philippines suggest some stores which sell Kosher food.

Awareness of food allergies or celiac disease is limited to non-existent.

Beber

Ver también: Filipino cuisine

Due to the tropical climate of the Philippines, chilled drinks are popular. Stands selling chilled drinks and shakes are common especially in shopping malls.

Filipinos (except for observant Muslims) love to drink (and get drunk). Filipinos rarely consume alcohol by itself. They would normally have what is called as pulutan or bar chow alongside their drinks which is like the equivalent of tapas. Beer is perhaps the most common form of alcohol consumed in bars.

Alcohol is cheap in the Philippines, some of the cheapest in the whole of Asia. In a supermarket the excellent local beers are around ₱35 and 750 ml (26 imp fl oz; 25 US fl oz) bottles of tolerable local rum or brandy start under ₱100. In many bars beer is around ₱60 and mixed drinks ₱90-150.

Dormir

Accommodation options range from luxury five-star hotels/resorts to backpacker inns, but off the beaten track, options are sparse. Rates begin at ₱200, or higher depending on location, season and demand. Large cities such as Manila or Cebu have a higher price bracket, so do major tourist destinations.

Homestays (or "transient homes", or "transient") or bed and breakfasts are common in the provinces, especially in tourist towns that do not have much commercial accommodation. Many are just basic homes that provide meals, but some may have a swimming pool.

Moteles (or "short-time [hotels]") are another cheap option, but they have a reputation for being havens for illicit sex. They tend to be scattered in red-light districts, but many are clustered along major highways. Rates are por hora que por día, and it generally costs ₱600-1000 for overnight stays (at least 6 to 10 hours), or ₱200-400 for short stays (2 to 5 hours).

Hoteles y resorts are usually for the higher-end traveler, although rates — even for four-star establishments — are not very high compared to other international destinations. Condotels are furnished condominium units rented out for long or short term stays, while apartelles are set up for both short and long term stays. Pension houses, tourist inns and lodging houses are usually more basic and economical from ₱200 per night.

Cheaper places often have only fans instead of air conditioning, and no private toilet or shower. Even if you get a private shower, it may not have hot water, but this is not a big problem in a hot country. Bathtubs are rare in any accommodation, and the shower is often not separated from the toilet except in top-end hotels.

There are backpacker hostels all over the Philippines with dorm beds from ₱200.

Aprender

You must apply for a student (9F) visa if you study in a college or university in the Philippines, and those studying on an elementary, secondary, technical/vocational, or special school registered to allow foreign enrollment must apply for a student permit (along with other required documents if below 18 or required by the institution).

Tertiary education

Education is taken seriously in the Philippines, and studying is a good way to experience life in the country. Many foreigners such as Europeans, Chinese, Americans and Koreans go to university in the Philippines, partly because compared to other countries universities here are cheaper. The system is similar to the Americans system. The most prestigious institutions include University of the Philippines (UP), De La Salle University (DLSU), Universidad Ateneo de Manila, Universidad del Lejano Oriente (FEU) and Universidad de Adamson. For American veterans, the VA will pay for courses at approved universities here.

Learning English

The Philippines is one of the largest centers for learning ESL (Ingles como segundo lenguaje) in Asia. Transport from Asian countries, living costs and tuition are all much lower than for the major English-speaking countries and the climate is pleasant.

There are many English learning centers around the country; many are in Metro Manila (especially Taguig City), Bacolod, y Cebu, but there are some in all the major cities and in some of the resort areas. There are some jobs for foreign teachers in these places, though they mostly use Filipino teachers and generally will not offer high salaries to foreigners. Ver Teaching English.

Otros

  • Submarinismo: There is a great variety of dive sites and many have PADI-accredited diving schools where you can obtain your certifications. Costs (of both lessons and equipment) are likely to be cheaper than even in Tailandia y Malasia.
  • Martial arts: Eskrima o Kali is a Filipino martial art that emphasizes using swords and sticks; it has been showcased in films such as Equilibrio. There are many training centers around Metro Manila and some almost anywhere in the country. Many other martial arts are also taught, but in any but a really large city only one or two will be available.
  • Filipino/Tagalog or regional languages: Limited opportunities are available to seriously study Filipino or a regional language, as most Filipinos can readily read, speak and understand English (and jobs available to foreigners do not require Filipino language skills), but you can readily pick up any local language through lessons with locals, books, and online resources. Filipino is a mandatory subject in the Philippine education system, so you can be immersed in it while studying in the country.

Trabaja

Under Philippine law, any foreigner working must have an Alien Employment Permit issued by the Department of Labor. The paperwork is in general handled by the prospective employer and the employee picks up the relevant visa at a Philippine Embassy or Consulate. Working without a permit is not allowed, and doing so means you have no protection under labor laws. Furthermore, visas are checked upon departing the Philippines. Those who have overstayed without permission are subject to fines and, in certain cases, even jail.

It is possible for foreigners to earn casual money while staying in the Philippines, especially in Manila and other bigger cities in provinces. These may include temporary teaching in schools, colleges and other institutions, and working in bars and clubs. Temporary work may also be available as an extra on the set of a film or television series. Fluency in English is very important in jobs while knowledge of Filipino or Tagalog is not needed. The Philippines has overtaken India in the call center industry, and many international companies hire English fluent workers.

Most establishments pay monthly but informal jobs pay out variably either cash on hand or weekly.

Mantenerse a salvo

Advertencia de viajeADVERTENCIA: Travel to southwestern Mindanao (including the Archipiélago de Sulu, Bangsamoro, SOCCSKSARGEN, la Península de Zamboanga) is unsafe because of terrorism threats.
Advertencias de viaje del gobierno
(Información actualizada por última vez en agosto de 2020)

The Philippine penal system

The legal system tends to be slow, and prison conditions are poor and dangerous. A falsely accused person could spend a long time in jail before being acquitted. Bail is often denied, especially for foreigners. Foreigners are sometimes given shorter sentences than those provided. For minor offenses, foreigners often serve only a few weeks before being deported. For serious crimes, however, a foreign citizen will be sentenced to a long term in jail, followed by deportation.

Transitioning from years of dictatorship, neglect and economic stagnation toward democracy and development, the Philippines suffers from crime, corruption, and ongoing insurgencies. While foreign governments and the media exaggerates the threats, the country is, by and large, peaceful except for some regions experiencing low-level insurgencies. Crime levels in major cities are relatively comparable to those in American cities.

The country has one of those having the most deaths from natural disasters known to humankind: earthquakes, tropical cyclones (typhoons), floods, and tropical diseases.

The Philippines is quite low-income: unskilled jobs generally pay US$100-200 a month and even many good jobs are under $500. More or less all travelers will be perceived as rich by local standards. This makes you a prime target for thieves, scammers, prostitutes and corrupt officials. Do not make it worse by displaying a Rolex, an iPhone and a Nikon or by pulling out a stack of ₱1000 notes when you pay a restaurant bill.

Cumplimiento de la ley

Policía

Hostage taking

There have been cases where tourists are specifically targeted and taken as hostage by insurgent groups or former police officers, with the most notorious incident being the Manila hostage crisis of 2010, where a group of Hong Kong tourists was taken hostage on a bus, and the police's botched rescue resulted in 8 hostage deaths. Always be vigilant of your surroundings and don't venture out alone after dark.

Police car in Manila

La Policía Nacional de Filipinas (PNP) is responsible for law enforcement for the country, and their officers are easily identifiable through their dark blue uniforms. Some officers would be wearing a light blue collared shirt (with PNP insignia on the chest) or T-shirt (with PULIS printed behind), this includes those stationed at tourist locations and smaller Police Community Precincts (PCPs). PNP's traffic law enforcement arm, the Highway Patrol Group (HPG), who patrols national highways and rural checkpoints, wear the same uniform as most police, but may be wearing a reflectorized vest. Police vehicles are generally white, with many variations by local division, but most should have the word PULIS or PULISYA at the front, and a white license plate with red text.

All police officers have nationwide authority. Many can speak English, but this depends on where you are in. Many are easily approachable, but some are not well-paid and therefore corrupt.

Policía de tráfico

Traffic police officer in San Fernando, Pampanga

Aside from the PNP HPG, many cities and municipalities have their own traffic police force that enforce traffic law at the local level. Traffic police are generally called traffic enforcers o traffic aides. Uniforms vary by municipality, but many wear a cap and pants with reflectorized strips, and some don a vest for additional visibility. Many local traffic police forces have a bad reputation for corruption and poor training.

While its constituent cities have their own traffic police, Metro Manila has a region-wide traffic law enforcement authority, the Metropolitan Manila Development Authority (MMDA), which has constables who patrols the major thoroughfares. MMDA constables wear a bright blue uniform, and are mostly courteous and trained. Most now serve roles in controlling traffic at major intersections and traffic bottlenecks, and only a few write tickets for traffic law violations. In addition, they also enforce regional ordinances against smoking, spitting, urinating in public, littering and jaywalking.

Barangay tanod

In addition to police, barangays also have tanod, or village watchers, who are responsible for neighborhood policing. Most of them are unarmed, but some are armed with a bolo, a kind of machete. There is no standard uniform, but many wear a shirt with a vest, usually one bearing the barangay name, over it. Tanods, especially those in roadside outposts, will be happy to give directions should you get lost.

Private security

A typical private security guard, assisting a vehicle leaving a parking spot.

Private security guards are common on most establishments, especially malls, banks, transportation terminals, and government offices, and they will be mostly dressed in a white or navy blue shirt and black pants, and may also be armed with shotguns. Female guards may have the same uniform as males, but some would wear a black pencil skirt and hose. Some guards may have a black cap with badge. Most of them are friendly and approachable, but some are poorly trained, aggressive and corrupt.

Crimen

Crime, along with impunity and corruption within the police force, has increased since the return to democracy, and while the rate is relatively high by Western standards, they mostly happen within crowded or rough areas of large cities. Most common are pickpocketing, bag snatching, and hold-up robbery; flaunting high-denomination bills, designer bags, or personal gadgets puts you at risk for those. Beware of the budol-budol scam, where victims are hypnotized to follow the robbers' demands; it is common around Manila, but foreigners are rarely targeted. Getting involved in a crime might introduce you into the slow Filipino justice system.

Smash-and-grab theft on parked cars (the basag-kotse modus operandi) is common, even in guarded parking areas, so do not leave anything valuable inside the car, especially on the dashboard.

Distraction theft is uncommon, but they happen; such cases often involve dropping a coin (the laglag-barya scam), or intentionally sticking a piece of used chewing gum to a bus seat. In restaurants, one common scam involves staged beverage spills.

Bag-snatching by motorcycle riders, especially those riding in tandem, is common. Sometimes, they will pull the bag along with the person for a few meters. Be careful when carrying expensive bags, as it may catch the attention of snatchers. Avoid wearing jewelry, especially earrings or rings, when going into crowded areas.

Avoid getting into fights or confrontations with locals. Filipinos are generally smaller than Westerners, but being outnumbered by a group of three or even a mob is absolute trouble. Police, despite being able to communicate in English by and large, will not intervene on behalf of a foreigner in an altercation with locals. Getting into a fight with locals is a common cause for foreigners to be deported from the Philippines. También avoid raising your voice, which can be taken for anger and even make the other person violent; some simple arguments ended up with murder for causing the person to lose face and run amok (magdilim ng paningin). Drunken locals can get violent and run amok, and bar fights are not uncommon, especially with East Asians. Filipinos are generally peace-loving people; demostración hiya (saving face, literally "shame") and settling the issue diplomatically is better than getting into trouble.

La sindikato (Filipino organized crime syndicates) are almost never a threat to the ordinary traveler, and mostly focus on drugs, human trafficking and contract killing. Entering a run-down neighborhood of a large city, you could possibly be assaulted by thugs in unprovoked kursonada attacks, but this is generally unlikely unless you look like a Filipino.

Road travel

Traffic jam in Manila
Ver también: Driving in the Philippines

Over 11,000 people die from traffic accidents in the Philippines every year, and many crashes involve motorcycles and tricycles, especially on rural highways. Reckless driving, poor road maintenance, lax traffic enforcement, a mix of brand-new and dilapidated vehicles on the streets, red tape and corruption in the licensing and registration process, and lack of driver education all contribute to the dangerous driving environment. Crossing the street is risky as pedestrian crossings are seldom followed. Driving at night is more dangerous as signs, markings, delineators, or lights are lacking, and some drivers do not lower their headlights. While the government has been attempting to improve the situation by streamlining the licensing process, installing signs and CCTVs in accident hotspots, placing random checkpoints along rural highways, and introducing speed guns to police to catch manic speeders (kaskasero), it remains to be seen. Driving is a dangerous experience for foreigners, but many get around without incident. Renting a car with driver is recommended but not necessary.

Safety on provincial buses may not be up to international standards. Try to travel on reputable bus companies and avoid ordinary buses where possible. Ordinary buses are not only crowded and uncomfortable; the vehicle may be dilapidated and therefore unsafe for travel.

Beware of unlicensed (colorum) jeepneys, vans, taxis and tricycles. Licensed vehicles have yellow and black license plates, and standard operator info, and route/service area markings; colorum vehicles have private vehicle license plates (either black or green text on white background, or green text on blue sky background) and no additional marking. Legitimate vehicles running outside of their marked route or service area without permission are also considered colorum. Avoid riding one of them unless they're the only form of transport available, as they tend to be overloaded, drivers might charge higher fares, and passengers are not insured should they get involved in a crash.

Corrupción

Corruption is a serious issue in the country, and the kotong ("bribe") culture, also helped by the meager wages of officials, widespread red tape, and patronage, is prevalent within the police or the Philippine bureaucracy. The situation is not as bad as back in the 1980s and 1990s, but some forms of corruption continue to persist

Beware of immigration scams at Aeropuerto internacional Ninoy Aquino. Immigration officers might welcome you with a "Merry Christmas", even as early as August, and then ask you for "gifts" or a tip. More serious is the hold-departure order scam: a rogue immigration official will tell you you cannot leave the country because you were issued a hold-departure order (criminal travel injunction) and placed on an immigration blacklist for a crime you did not commit, and airport security will then come and hold you at their office until you bribe them. This rarely happens to foreigners, but might happen with returning Filipinos. Clarifying that a part of your name (especially the middle name) does not match those in the blacklist can help avoid this scam.

While not as bad as before, Philippine law enforcement is infamous for street-level corruption. Police officers or traffic police are known to extort bribes. Fines for minor infractions are very easy to get around, ranging from ₱300-500, but cops may even ask for outrageous amounts, or threaten you to go to their station and talk with their superior. Police may even ask you for a bribe before filing a formal complaint, but this is no longer common. Body cameras and more widespread video surveillance cameras are curbing street-level corruption, and thanks to the prevalence of smartphones and social media, you can grab one and video them, so you can have any evidence against them. If the vehicle you're riding in gets pulled over, it is the driver's responsibility to handle the situation and best for you not to get involved.

Philippine bureaucracy is also plagued with corruption. Acting polite, asking for a receipt, and smiling will avoid any problems when dealing with the bureaucracy. Consider calling the civil service complaint hotline 8888 or writing a polite complaint letter if you run into trouble with the bureaucracy.

Carry your passport, or a photocopy of both the identification page and your visa, at all times as random checks by police or immigration are not uncommon.

Mendicidad

Mendicidad for money (and handling money to beggars) is illegal since the Marcos era, but you may encounter lots of beggars in almost every medium to large city in the Philippines. Beggars range from street children, the homeless, and people handling solicitation envelopes on buses and jeepneys.

Nomadic Bajau (or Badjao, also known as the "Sea Gypsies") women and children also beg in port cities, but they can be found farther inland. In some regions, "Badjao" has become synonymous with beggars.

Female travelers

While women are respected in Filipino culture, crimes against women remain prevalent. Attitudes toward women remain conservative, and many Filipino men openly display machismo. While foreign women are rarely targeted for rape, there are chances you get groped by strangers, harassed by male bystanders and robbed when traveling alone in a taxi.

While wearing short shorts, miniskirts, and other revealing clothes is fine in most parts of the country (except in the Muslim-majority regions), it makes you an target for opportunistic crime, and some places have outlawed wearing of any immodest apparel to combat rape and street harassment. A good rule of thumb is to observe Filipinas; in some areas they will be showing a lot of skin, but in others they will be covered. Foreign women need not go as far in either direction as the local lasses, but should go in the same direction.

Homosexualidad

Despite prevailing conservative mores, the Philippines is very tolerant to homosexuals and is the most LGBT-tolerant nation in Asia. Some cities, municipalities and provinces have passed ordinances protecting homosexual people, but a few places, like the Muslim-majority city of Marawi, have ordinances punishing homosexuality. LGBT people will be fine in the country, but you should not be too indiscreet – a pair kissing in public may get stares or even verbal profanity. Country folk, Moros (Filipino Muslims), and the elderly are more conservative and will condemn it. Violence against gays and lesbians is rare.

Sex and prostitution

Many Filipinas eagerly seek out well-off men, both Filipino and foreign, as boyfriends or husbands. Foreign men are nearly all rich by local standards and will usually find themselves much more in demand than they would be at home.

Prostitution is illegal in the Philippines, but it is a thriving business. The country has several hundred thousand prostitutes. By no means all of those are professionals; a woman in a typical low-paid job can roughly double her income by sleeping with one or two guys a week, and some do just that on most weekends.

There are periodic crackdowns on prostitution, and penalties are harsh for those who are arrested—large fines, possibly prison, and likely deportation with a ban on returning to the country. Corrupt cops may target foreigners in order to extract large bribes, and prostitutes have been known to set up their customers for such schemes or to estafa their customers in other ways. Also, as anywhere, sexually transmitted diseases are a large risk.

The commonest form of prostitution establishment is usually called a girlie bar o bikini bar in the Philippines, but similar places in Tailandia son llamados go-go bars and some travelers use that term here. It is also fairly common to visit these clubs just to enjoy the show, a lot of scantily-clad dancers who compete to catch customers' eyes.

Enforcement of laws against sexual abuse of children, including child pornography, and against human trafficking is more vigorous than enforcement of prostitution laws, and the penalties are harsher. For people arrested on those charges bail is rarely granted, and it is almost certain to be denied for foreigners, so even someone who eventually beats the charge will usually spend months in jail. As in any prison, child molesters can expect to get a hard time from other inmates and little help from guards.

The age of consent is 12 as of 2019. Anyone caught with someone younger than that (not necessarily having sex, just caught with them in a private place) will be charged with rape and should expect a stiff prison sentence, followed by deportation. Having sex with someone who is both under 18 and 10 years younger than you is also illegal and likely to bring jail and deportation. También hay varias otras leyes que hacen que la situación sea bastante compleja; para un visitante extranjero, lo más seguro es mantenerse alejado de cualquier persona menor de 18 años.

Aparte de la ley filipina, existe otro riesgo legal bastante serio. La mayoría de los países occidentales tienen leyes que prohíben el sexo infantil incluso fuera del país; un abusador de menores podría ser procesado en casa por acciones en Filipinas. En estos casos, son las reglas del país acusador las que se aplican; por ejemplo, un turista menor de 23 años que tiene relaciones sexuales con un niño de 13 años podría ser legal según la ley filipina, pero es muy poco probable que un tribunal en casa lo considere aceptable.

Tenga cuidado al interactuar con niños filipinos, especialmente si desea fotografiarlos o tratarlos. Algunos filipinos asumirán que los está preparando para la trata, y la trata de niños es un problema grave en el país.

Para la trata de personas, las penas van hasta la cadena perpetua.

Drogas

Filipinas tiene una reputación negativa por las drogas ilegales y, debido a su aplicación laxa y a penas menos severas (es decir, sin pena de muerte), se ha convertido en una base para operaciones de drogas ilegales en el extranjero, más comúnmente involucrando a chinos étnicos que escapan de las duras leyes sobre drogas en China o Taiwán. . También hay una minoría considerable de otras nacionalidades extranjeras involucradas en drogas en Filipinas, como africanos occidentales y mexicanos que intentan contrabandear drogas incluso en tránsito.

Marihuana y shabu (metanfetamina cristalina) son ampliamente utilizados en el país. Sin embargo, también son ilegales y las penas son muy duras: es muy posible que reciba una larga pena de prisión, seguida de la deportación. Incluso la posesión de parafernalia de drogas, como los pequeños tubos de vidrio o acero ("tooters") que se usan para administrar shabu, podría hacer que lo arresten. Rara vez se concede fianza por delitos relacionados con las drogas, casi nunca por tráfico o posesión de shabu, por lo que incluso las personas que finalmente superen el cargo probablemente pasen meses en la cárcel. Las autoridades asaltan de forma rutinaria los laboratorios y las droguerías, especialmente los que producen o venden shabu.

Las drogas de alto valor para fiestas, como el éxtasis (MDMA) o las drogas de diseño como "volar alto", son comunes en la vida nocturna de las grandes ciudades como Manila y Cebu. Las fiestas rave también son puntos de acceso para las drogas de fiesta y las bebidas con picos. La policía trata esas drogas con dureza y los efectos de su uso pueden ser fatales.

Metanfetamina (shabu) es un estimulante poderoso y una sustancia notablemente desagradable, que es mejor evitar por muchas razones. Una sobredosis mata instantáneamente y la sobreestimulación tiende a quemar el cuerpo, especialmente el corazón, por lo que el uso prolongado puede matar incluso sin una sobredosis. Como dice la canción, "¡La velocidad mata!" Además, el material es muy adictivo. Además, la droga cambia la personalidad de los consumidores habituales, dándoles una tendencia pronunciada hacia la paranoia y la agresividad.

Desastres naturales

Filipinas tiene muchas muertes relacionadas con desastres naturales, la segunda más en el mundo después de China. Los riesgos incluyen tifones, lluvias monzónicas, inundaciones, temblores, y erupciones volcánicas.

Lluvias e inundaciones monzónicas

Las fuertes lluvias, causadas por tormentas eléctricas locales, tifones o vientos monzónicos, son parte del clima de Filipinas. Las ciudades densamente pobladas no están a salvo de los efectos de las lluvias y los fuertes vientos. En algunas áreas propensas a inundaciones, los gobiernos locales han instalado sistemas de detección de inundaciones para ayudar en la evacuación de áreas en caso de que se espere una inundación. En cualquier área, las mejores fuentes de información son los medios locales, los gobiernos municipales o provinciales y los residentes locales.

El monzón del suroestehabagat) entre finales de mayo y principios de octubre causa la mayoría de las lluvias fuertes, y las inundaciones son comunes a veces, especialmente cuando un tifón las fortalece. El monzón del noreste (amihan) de enero a marzo también pueden traer fuertes lluvias. Muchos vehículos pueden quedarse atascados en inundaciones agravadas por la marea alta y el drenaje obstruido.

Incluso durante el monzón del sudoeste, es posible que el sol siga brillando la mayor parte del tiempo, pero puede ser conveniente llevar un paraguas, especialmente cuando se ve que se forman nubes cumulonimbus. Considere artículos de doble propósito; un sombrero o paraguas puede proteger contra el sol tropical así como contra la lluvia.

Tifones

Destrucción en Tacloban después del tifón Haiyan en noviembre de 2013

Tifones son bastante comunes, generalmente provienen del Pacífico, recorren partes del país y luego se dirigen hacia Asia continental. Las fuertes lluvias y los fuertes vientos, que generalmente ocurren juntos, pueden causar grandes daños, y los efectos secundarios como las marejadas ciclónicas en la costa o los deslizamientos de tierra en las montañas también pueden ser graves. Los tifones suelen cubrir un área amplia, afectando islas enteras o grandes regiones.

Un tifón tiene dos nombres en Filipinas, uno asignado por una agencia internacional de vigilancia del tiempo y otro por el Administración de servicios atmosféricos, geofísicos y astronómicos de Filipinas o PAGASA. Por ejemplo, en 2013, el tifón con los vientos más fuertes jamás registrados al tocar tierra, y la tormenta tropical más destructiva de la historia reciente, tocó tierra en Samar y devastó varias otras áreas; fue conocido como "Tifón Haiyan" internacionalmente y "Tifón Yolanda" en Filipinas.

Los tifones son una amenaza en tierra, pero también existen riesgos en el mar, donde pueden volcar un barco. Los barcos y transbordadores no pueden navegar una vez que se activa la señal de advertencia de tifón n. ° 2. Cuando se espera un tifón, sea más precavido y cancele su viaje.

A menudo, los vuelos también se cancelan debido a los fuertes vientos causados ​​por los tifones. Es posible que desee programar vuelos de conexión con unos días de diferencia para que, si se cancela su primer vuelo, pueda tomar uno posterior y aún así hacer su conexión.

Tornados

Filipinas también tiene tornados (ipo-ipo o buhawi), aunque no son tan frecuentes y destructivas como en los Estados Unidos. Uno puede formarse sin previo aviso, especialmente a partir de una simple tormenta. Algunas son trombas marinas, formadas en el mar. La mayoría de las casas y edificios en Filipinas están hechos de hormigón, por lo que los daños graves se limitan a techos desprendidos, ventanas rotas y escombros pequeños. Las estructuras improvisadas son las más propensas a sufrir daños, al igual que son muy susceptibles a los tifones.

Terremotos y tsunamis

Filipinas se encuentra en un área geológicamente inestable entre la placa euroasiática continental y la placa marina filipina en subducción, y es parte del Anillo de Fuego del Pacífico. Existe una alta probabilidad de que cualquier parte de Filipinas se vea afectada por terremotos.

Temblores (lindol) son frecuentes, pero la mayoría son débiles y raramente perceptibles, y algunas incluso pueden desencadenar tsunamis (se explica más adelante). El último gran ocurrió en octubre de 2013, cuando un terremoto de magnitud 7,2 sacudió la isla de Bohol, destruyendo hogares, derribando iglesias centenarias, mató a más de 200 y también dañó algunas estructuras en los alrededores Cebu provincia. Muchos edificios y estructuras no están diseñados según los estándares o no están adaptados para resistir fuertes temblores, y la construcción improvisada o deficiente sigue siendo un problema.

Los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar de Filipinas, pero el área de mayor riesgo es Metro Manila y el sur de Luzón, donde el Sistema de fallas del valle está presente. La Falla de West Valley puede moverse en cualquier momento y causar un terremoto de magnitud 7.2 (llamado el "Big One") que puede causar alrededor de 100,000 muertes y lesiones. Se están realizando simulacros de rutina en las áreas que rodean la falla para garantizar que las personas en esas áreas estén preparadas en caso de que ocurra un desastre.

Los tsunamis son un riesgo importante en las zonas costeras. Aunque es raro, esté preparado para evacuar las áreas costeras una vez que un tsunami esté a punto de golpear. La mayoría de las áreas costeras son áreas propensas a los tsunamis, especialmente las que se encuentran cerca de las trincheras submarinas que pueden desencadenarlos.

Volcanes

Mayon en erupción en 2009

Volcanes puede ser un peligro en Filipinas, debido a su ubicación en el Anillo de Fuego, y la mayoría de las áreas son propensas a erupciones volcánicas. Hay 50 volcanes en Filipinas y la mitad de ellos están clasificados como activos. La última erupción de alto perfil fue el Monte Pinatubo en 1991. Arrojó cenizas y lahar que afectó a millones en las provincias circundantes y provocó una caída global de la temperatura. Mayon, en Albay, conocido por su cono perfecto, es uno de varios volcanes activos que representan un peligro con su frecuente erupción. Volcán Taal en Batangas, el volcán más pequeño del mundo, también es peligroso cuando se muestran signos de una erupción inminente en su lago caldera.

Los volcanes más activos también son destinos turísticos, y reglas de seguridad del volcán aplicar al hacer senderismo o escalar esos. Cuando se emitan advertencias de volcán, preste mucha atención a los cierres de senderos programados y nunca intente ingresar a las zonas de exclusión designadas.

Conflicto civil

Filipinas ha estado luchando con grupos insurgentes como los separatistas islámicos en Mindanao y los comunistas, bajo el Nuevo Ejército Popular (NPA), a lo largo de su historia.

Viajes no esenciales a occidente Mindanao, que incluye el Archipiélago de Sulu, Península de Zamboanga, y las provincias continentales de Bangsamoro, se desalienta ya que la situación de seguridad es mucho peor debido al terrorismo, la piratería y las insurgencias islamistas. Si bien la situación ha mejorado algo desde Marawi El asedio y los plebiscitos de 2019, los atentados con bombas y los secuestros continuaron ocurriendo esporádicamente en 2020.

El resto de Mindanao permanece seguro, pero algunos países aún tienen advertencias que desalientan los viajes al resto de la región debido a delitos violentos y terrorismo, y el seguro de viaje o la asistencia consular pueden ser limitados si viaja allí. La región escasamente poblada de Caraga (que tiene Siargao isla) es mucho más segura que el resto de Mindanao continental, pero la jungla también alberga rebeldes comunistas y es también una de las regiones más pobres del país.

En otras partes del país, los rebeldes comunistas, bajo el Nuevo Ejército Popular (NPA) son un problema tierra adentro. Establecen puestos de control ilegales a lo largo de caminos rurales y extorsionan a los automovilistas que pasan, pero no molestan a los viajeros comunes y, en su mayoría, se dirigen a autobuses y camiones de carga.

Terrorismo

Los actos terroristas dirigidos a destinos turísticos son raros, pero ha habido varios ataques de alto perfil, generalmente bombardeos, en el pasado, como los atentados del día de Rizal de 2000, el atentado de SuperFerry de 2004, los atentados de San Valentín de 2005 y el mercado nocturno de la ciudad de Davao en 2016. bombardeo. Desde entonces, no ha habido grandes bombardeos, excepto por incidentes esporádicos dentro de Mindanao. Si bien la seguridad ha sido cada vez más invasiva a la luz de esos incidentes, con procedimientos similares a los de los aeropuertos al ingresar a centros comerciales, terminales de transporte público y similares, no hay necesidad de ser paranoico.

Chistes de bombas se consideran un acto delictivo según la legislación filipina, punible con 6 meses de prisión.

Disturbios políticos y protestas

Una manifestación en Mendiola St, Manila

Las manifestaciones y protestas son comunes y, a menudo, se tornan violentas. La mayoría de las manifestaciones ocurren en Manila, particularmente en Mendiola St cerca de Malacañang y Roxas Blvd cerca de la Embajada de los Estados Unidos. Evite ir a un lugar donde se lleve a cabo una protesta. Además, Los extranjeros tienen prohibido unirse a las manifestaciones, lo que se castiga con encarcelamiento y deportación..

Ocasional huelgas de transporte, que por lo general involucra a conductores de taxis, puede interrumpir el negocio en toda la región o incluso a nivel nacional. En las ciudades, prepárate para caminar, tomar un taxi o un triciclo, o compartir el auto para llegar a tu destino. Los autobuses se ven menos afectados por las huelgas, pero la oferta será limitada, ya que absorben a los pasajeros afectados por las huelgas.

Los períodos electorales pueden ser violentos, especialmente en las provincias menos visitadas. Habrá muchos puestos de control a lo largo de las carreteras y el consumo de alcohol generalmente está prohibido durante el día de las elecciones.

Armas de fuego

Como legado colonial estadounidense, Filipinas tiene una fuerte cultura de las armas y las leyes de propiedad de armas más permisivas en Asia, pero eso no significa que pueda llevar cualquier arma libremente al país para cualquier propósito. Filipinas tiene leyes estrictas sobre armas, por lo que debe obtener una licencia para poseer una, y el proceso implica verificaciones de antecedentes, como antecedentes penales y capacidad mental. A Permiso para llevar También se requiere cuando se trae una pistola o pistola. Todas las armas de fuego deben declararse en la aduana al entrar y salir.

Mantenerse sano

Comida y bebida

La comida callejera está ampliamente disponible, aunque debe tener cuidado con lo que come.

Beba el disponible agua embotellada. Jugo de buko (agua de coco) también es segura si no le han agregado hielo local. Se cauteloso con buko vendedores de jugo como algunos vendedores lo crean con agua del grifo mezclada con azúcar. Compre y coma fruta que no haya sido cortada. Alimentos cocidos de un carinderia (comedor al aire libre) está bien si hay fuego debajo de las ollas y la comida se ha mantenido caliente.

Si debes beber agua del grifo (generalmente se sirve / contiene en una bolsa de plástico pequeña o mediana), el agua en Manila, la ciudad de Cebú y otras ciudades importantes generalmente está bien, pero se recomienda que hierva agua del grifo durante al menos 5 minutos solo para estar seguro. En otros lugares beba agua embotellada. Siempre existe el riesgo de contraer amebiasis al beber agua del grifo en el campo. Además, esto se aplica al hielo que generalmente se coloca en bebidas, ya que los que se venden en la calle a menudo se cortan de un bloque y se transportan en condiciones cuestionables.

El agua embotellada se compra mejor en tiendas y restaurantes protegidos. El agua embotellada que venden los vendedores al costado de la carretera y en los autobuses es más que probable que se usen botellas llenas de agua del grifo, selladas y luego enfriadas.

comida de la calle no es entonces seguro para consumir en Filipinas, y las normas de higiene no se aplican correctamente. Es mejor comer comida de la calle además de Pampalamig se venden en patios de comidas en centros comerciales, donde se aplican mejor las normas de higiene.

Enfermedades

¿Viento mortal?

No todos los filipinos, especialmente los del campo, han aceptado la teoría de los gérmenes de la enfermedad; En cambio, algunas personas explicarán la transmisión de enfermedades similares a la gripe por exposición al clima. Algunos habitantes del campo explican las muertes por gripe o enfermedades similares a la gripe por mojarse en la lluvia durante la temporada de lluvias o por estar expuestos a la brisa fría durante la temporada de frío. Las medidas preventivas incluyen cerrar completamente las ventanas al dormir en casas rurales o hacer un viaje nocturno en un autobús común. Las curas comunes son frotar mentol u otros aceites de hierbas, Hilot (masaje terapéutico) o pedos.

En las regiones de habla tagalo, lunod puede referirse a una enfermedad popular, similar al indonesio angin duduk y el coreano "fan death". Es causado por el aire frío de un ventilador eléctrico o aire acondicionado que sopla en la espalda mientras está sentado. Lunod puede evitarse al no encender ningún ventilador eléctrico (o simplemente bajando la velocidad del ventilador al mínimo), configurando la temperatura del aire acondicionado para que sea más cálida que la temperatura ambiente, o cuando se encuentra en un autobús con aire acondicionado, cerrando ligeramente las rejillas de ventilación del aire acondicionado o completamente.

CDC de EE. UU. advierte que un riesgo de malaria existe solo en áreas no urbanas por debajo de 600 metros en las islas de Luzón, Mindanao, Mindoro y Palawan. La Visayas están libres de malaria. Cloroquina ya no es un preventivo de la malaria recomendado para ningún lugar de Filipinas debido a cepas resistentes a este medicamento. En general, la malaria no es común en Filipinas en comparación con África y el resto del sudeste asiático, y alrededor de la mitad de los casos anuales se encuentran en un par de ubicaciones discretas.

Denguees común en Filipinas y los casos aumentan cada año, por lo que es recomendable aplicar mosquito repelentes y use ropa de manga larga siempre que sea posible. La única vacuna disponible, Dengvaxia, ha sido prohibida debido a supuestos riesgos para los niños, pero ha estado disponible nuevamente en 2019 para aquellos que ya están expuestos a la enfermedad.

Sarampión era poco común hasta que ocurrió un brote importante a principios de 2019. Se recomienda vacunarse contra el sarampión.

Rabia También es común entre los animales de la calle en Filipinas, así que vacúnese contra la rabia si aún no lo ha hecho, y si viaja con niños, vacúnelos lo antes posible, ya que tienen un alto riesgo de contraer la rabia porque tienden a jugar más con los animales. Las mascotas deben vacunarse contra la rabia antes de ingresar al país.

Hepatitis A, B y C es endémica y común en el país. Existen vacunas para la hepatitis A y B, recomendadas para todos los viajeros; aún no existe (mediados de 2015) una vacuna contra C. Evite el contacto con la sangre y los fluidos corporales de otras personas; compartir agujas o incluso artículos de cuidado personal como navajas de afeitar o cepillos de dientes facilita la transmisión tanto de la hepatitis B como de la C. La hepatitis A puede transmitirse a través de alimentos callejeros contaminados.

La encefalitis japonesa es común y se recomienda la vacunación. Evite nadar en áreas de agua dulce donde tendrá un alto riesgo de contraer esquistosomiasis (a menos que estén clorados). Leptospirosis a menudo se contrae a partir de actividades acuáticas recreativas, como el kayak, en agua contaminada.

Tuberculosis es muy común en el campo, así que trate de evitar a las personas que tosen o parezcan débiles y tenga cuidado de no quedarse demasiado tiempo en aldeas que puedan tener un alto contenido de personas contagiosas.

La gripe y frío La temporada en Filipinas se extiende a través de las estaciones húmedas y frescas. Ha habido brotes esporádicos de gripe aviar (gripe aviar) y gripe porcina, pero el pollo o cerdo cocidos deberían ser generalmente seguros para comer. Llevar una mascarilla quirúrgica en público se está volviendo normal en Filipinas incluso antes de la pandemia de COVID-19, no solo para prevenir infecciones sino para protegerse de la contaminación del aire en las calles.

Lleve consigo medicamentos antidiarreicos, ya que las condiciones insalubres presentan un alto riesgo de diarrea del viajero. Gatorade u otras bebidas deportivas pueden aliviar la pérdida de líquidos. Beba agua embotellada si no está seguro y siempre lávese las manos.

Cuidado de la salud

La calidad de la atención médica en Filipinas varía ampliamente. Si bien los hospitales y clínicas modernos con médicos bien capacitados ciertamente están disponibles en las principales ciudades, la calidad de la atención médica a menudo deja mucho que desear en las ciudades más pequeñas y las áreas rurales. Si bien los ciudadanos filipinos están cubiertos por un plan de seguro médico universal financiado por el gobierno, este plan no está disponible para los extranjeros, y los hospitales a menudo le solicitarán que realice el pago por adelantado antes de comenzar el tratamiento. La gran mayoría de los médicos y enfermeras filipinos pueden hablar inglés, y muchos han recibido su formación en los EE. UU., Por lo que la comunicación generalmente no es un problema para los extranjeros de habla inglesa.

Los hospitales públicos en las principales ciudades suelen tener un nivel decente, aunque es posible que no sean tan cómodos como los que están acostumbrados a los expatriados occidentales en sus países de origen. Los hospitales privados, por otro lado, brindan excelentes estándares de atención, aunque pagará una prima muy alta por sus servicios. Sin embargo, todavía tienen un precio razonable para los estándares occidentales, por lo que la mayoría de los expatriados optan por la atención médica privada siempre que sea posible.

Enfermedades de transmisión sexual

Filipinas tiene uno de los países de más rápido crecimiento VIH casos en todo el mundo. Aunque la prevalencia nacional del VIH sigue siendo del 0,1%, hubo un aumento del 174% en la incidencia del VIH entre 2010 y 2017.

Otro enfermedades de transmisión sexual son más comunes que el VIH. Hay clínicas de higiene social (clínicas de ETS) en la mayoría de las oficinas de salud municipales de Filipinas.

Afrontar

Electricidad

Ver también: Sistemas eléctricos

La mayoría de los hogares y hoteles filipinos utilizan enchufes de pared estadounidenses, pero es posible que no haya una toma de tierra, y muchos enchufes de fabricación local también pueden aceptar enchufes europeos de dos clavijas redondas. Los adaptadores están disponibles en tiendas de conveniencia y ferreterías.

La electricidad en Filipinas se suministra a 230 V a 60 Hz, pero los filipinos a menudo hablan de 220 V, y algunos edificios más antiguos pueden tener suministros de 110 V (por ejemplo, los del centro de la ciudad). Baguio). Si tiene un dispositivo diseñado para el rango de 100-127 V, como un secador de pelo o una maquinilla de afeitar eléctrica, verifique con cuidado; de lo contrario, terminará destruyendo su dispositivo en un tomacorriente de Filipinas (a menos que esté conectado a 110 V, si hay uno, debe estar claramente marcado).

La energía está disponible las 24 horas del día en la mayor parte del país, pero los apagones (o "apagones" locales) pueden ocurrir inesperadamente debido al clima o paradas / reparaciones repentinas de la planta de energía. Mindanao, que solía depender principalmente de la energía hidroeléctrica, ya no experimenta apagones continuos ("apagones rotativos") durante la estación seca, pero el sabotaje de las líneas eléctricas en las partes más salvajes de la región aún puede causar uno en cualquier momento. La disponibilidad de energía durante todo el día en islas sin conexión a la red (por ejemplo, Palawan) depende de dónde se obtenga la energía. Si se hospeda en un hotel, busque las señales de "No hay apagones" o pregunte en la recepción si tienen un generador.

Aseos y baños

Ver también: Baños

Por lo general, encontrará asientos de inodoro occidentales para sentarse en las Filipinas, pero es posible que no tengan una unidad de descarga, especialmente en el campo. Para descargar el inodoro, lavarse las nalgas o las partes íntimas, o limpiar el piso, es posible que tenga que depender de un balde de agua y un cucharón (tabú).

Limpieza de baños (habitaciones confort, o simplemente llamado CR) varían según el lugar, pero como regla general, los de los centros comerciales y los hoteles de lujo son los mejores, mientras que los del campo tienden a ser terribles. Los baños de los restaurantes de comida rápida como Jollibee, McDonald's y KFC (o cualquiera de las principales cadenas de cafeterías o restaurantes locales) y las terminales de transporte público pueden no estar tan limpias según la ubicación. Los autobuses de larga distancia deben tener un baño a bordo, pero puede ser difícil pararse cuando el vehículo está en movimiento, y los autobuses fabricados en China pueden tener baños en cuclillas en lugar de los tronos de cerámica a los que están acostumbrados los filipinos.

Papel higiénico (o simplemente tejido) pueden estar disponibles, pero generalmente los arrojará a un bote de basura al lado del asiento en lugar de la taza, ya que el papel higiénico puede obstruir las pequeñas tuberías de aguas residuales. Sin embargo, es posible que no se proporcionen en baños públicos, por lo que debe comprar paquetes en máquinas expendedoras que funcionan con monedas, tiendas de conveniencia o farmacias.

Algunos hogares pueden proporcionar pantuflas al ir al baño. Los baños en las casas filipinas suelen ser estrechos y húmedos, y la ducha no suele estar separada del inodoro.

Televisión y video

La televisión y el vídeo en Filipinas utilizan NTSC (el estándar americano). La transición a la radiodifusión digital traerá el estándar japonés ISDB en 2023. DVD codificados por región son la Región 3 (Sudeste de Asia), aunque prácticamente todas las películas filipinas no tienen región. Los DVD vendidos se pueden encontrar en los principales centros comerciales, pero los DVD falsificados sin codificación regional siguen siendo comunes, especialmente en tianggesy debe evitarse.

Las estaciones de televisión generalmente transmiten en los idiomas locales y, por lo general, transmiten noticias cada tarde. A partir de 2020, solo GMA y TV5 son las dos principales estaciones locales de televisión en abierto, después de que ABS-CBN se cerró después de una controversia sobre licencias (aunque trasladaron la mayoría de sus programas a otro canal en octubre de 2020). . También hay muchos canales gratuitos en inglés, como CNN Filipinas, ETC y Net 25. Los canales de televisión orientados a las noticias incluyen GMA News TV, Aksyon TV y CNN Filipinas, pero solo CNN tiene una nueva transmisión en inglés; el resto se transmite en tagalo o en idiomas regionales. Los canales de televisión de 24 horas son raros; la mayoría cierra cada medianoche hasta las 6 a.m., y durante la Semana Santa, los canales de televisión locales tienen una programación muy diferente, generalmente transmitiendo reposiciones de telenovelas y transmitiendo servicios religiosos en vivo, como las "siete últimas palabras" (siete palabras) durante el Viernes Santo.

De fumar

Fumar es un pasatiempo común de los filipinos y, a menudo, se combina con charlas triviales y sesiones de bebida. Aproximadamente el 25% de los filipinos fuman.

Cigarrillossigivelyo, o coloquialmente, yosi) en Filipinas son baratos. Por ejemplo, Marlboro se trata de ₱80 por un paquete de veinte en un supermercado, ₱100 en un bar o una tienda de conveniencia a principios de 2018. Las marcas locales son más baratas (a menudo ₱50-60) y puros también están disponibles. Sin embargo, los impuestos más altos sobre los cigarrillos y otros productos de tabaco los están encareciendo gradualmente. Muchas tiendas de sari-sari también venden cigarrillos por palos, generalmente por ₱4.

¿No Fumar?

Es común que los filipinos fumen mientras caminan y que grupos de personas se paran en una esquina y fumen, pero existen prohibiciones estrictas de fumar, con diversos grados de aplicación. Está prohibido fumar en lugares públicos cerrados, transporte público, restaurantes, gasolineras e incluso en bares, excepto en las zonas de fumadores. Fumar en lugares donde está prohibido fumar o en un área para no fumadores puede conllevar una multa de hasta ₱5000, pero esto se aplica con cierta laxitud.

La edad de fumar y vapear es 18. Las tiendas de conveniencia y las tiendas de cigarrillos electrónicos requieren que los clientes proporcionen una identificación con foto, pero sari-sari las tiendas suelen permitir que los niños y los jóvenes compren cigarrillos. En algunos lugares, como en Metro Manila, las autoridades pueden prohibir que una tienda venda cigarrillos debido a la proximidad a una zona de no fumadores, y dichas tiendas tienen carteles pegados en el escaparate que generalmente dicen Ang tindahang ito en bawal magtinda ng sigivelyo ("Esta tienda tiene prohibido vender cigarrillos").

Las calles suelen estar llenas de colillas de cigarrillos. Muchos botes de basura no tienen ceniceros ni bandejas para colillas, por lo que puede tener la tentación de tirarlos a la acera, la calle o el césped, lo que puede representar un peligro de incendio. Busque un bote de basura marcado para permitir colillas de cigarrillos o lleve un cenicero portátil cuando fume afuera.

Se imponen prohibiciones de fumar en varias ciudades y municipios, como en ciudad Davao, donde está completamente prohibido. Sin embargo, la aplicación de las prohibiciones de fumar varía. En mayo de 2017 entró en vigor una prohibición nacional de fumar, que restringe aún más los lugares donde las personas pueden fumar. Incluso se prohíbe fumar en las aceras, y se requiere que las áreas designadas para fumar sean áreas cerradas y ventiladas. A pesar de la nueva regulación, las áreas para fumadores al aire libre y el fumar en las aceras siguen siendo frecuentes.

En noviembre de 2019, una prohibición de vapear ha estado en vigor; Las prohibiciones de fumar también pueden extenderse al vapeo.

Embajadas y consulados

Muchas naciones tienen embajadas en Metro Manila y algunos tienen consulados en Metro Cebu o Davao también.

Plástica

Se recomienda traer una bolsa reutilizable cuando compre.

Transferencia de fondos

Casas de Empeño son comunes en todas las ciudades y pueblos, pero se utilizan más para transferencias de fondos que para empeñar o comprar artículos. Tanto ellos como los numerosos Western Union Las oficinas manejan transferencias tanto desde el exterior como dentro del país. Los extranjeros deben tener cuidado con estafadores que solicitan una transferencia de dinero.

Respeto

Nombres filipinos y formas de dirigirse

Los nombres filipinos son los mismos que en Occidente, pero hay idiosincrasias:

  • Apellidos de algunos filipinos son indígenas pero se escriben a la manera española. Sin embargo, la mayoría tiene apellidos españoles impuestos durante la colonización española. Para los filipino-chinos, conservan sus apellidos chinos.
  • Segundo nombre tiene una definición diferente en Filipinas, donde más bien se refiere al apellido de la madre, derivada de la costumbre española de tener dos apellidos. Esto puede desconcertarlo al completar formularios, pero se puede solucionar fácilmente colocando el segundo nombre en el campo del primer nombre (los "segundos nombres" occidentales son tratados como parte del primer nombre por la burocracia filipina al menos), o dejándolo completamente.
  • Apodos son muy variables y los filipinos pueden tener más de un apodo que cambia según el contexto social. Por lo general, toman la forma de formas de mascotas, iniciales o simplemente descripciones puras distintivas de la persona en cuestión. Vale la pena preguntarle a la persona qué apodo prefiere en un contexto determinado.

Los filipinos musulmanes también siguen el mismo sistema de nombres que la mayoría de los filipinos, aunque muchos tienen sus nombres siguiendo el árabe nombres: nombre del padre esquema en su lugar. Los chinos filipinos han adaptado el primer nombre segundo nombre apellido esquema, y ​​muchos nacidos después de la década de 1970 no llevan nombres chinos; aquellos que lo hagan lo tendrán registrado como un segundo nombre y escrito después del apellido como en el formato de nomenclatura oriental.

Hay muchas formalidades sobre cómo dirigirse a las personas por su nombre. Las personas mayores que no conoces bien se dirigen cortésmente como Tito / Tita (para personas mayores que tú) o Ate / Kuya (para personas de la misma edad o rango) más su nombre o apodo. Es posible que se le dirija como Ginoo (Señor.), Ginang (Sra.) O Binibini (Ms.) en las situaciones más formales, aunque sus equivalentes en inglés se utilizan con más frecuencia. El uso de ocupaciones como títulos formales (p. Ej., Arquitecto, ingeniero, profesor, médico, abogado) es algo común, algo que de otro modo resultará inusual para la mayoría de los angloparlantes. Dirígete a las personas por su nombre de pila o apodo solo si las conoces bien o si tienes más edad o un puesto más alto.

Y por último, pero no menos importante, conoce tu "tu" s. La mayoría de las lenguas filipinas distinguen entre un lenguaje informal y formal. usted, por lo que usar el formulario incorrecto en una situación inapropiada, por ejemplo, usar ikaw / ka dirigirse a una persona mayor - es de mala educación. Además, no olvide la partícula honorífica correos cuando se habla en tagalo, aunque otros idiomas filipinos también pueden tener sus equivalentes.

Los filipinos son hospitalarios y educados, pero las normas culturales difieren drásticamente de gran parte de Occidente. Gran parte de la etiqueta filipina se basa en la cultura hispana y de Asia oriental.

  • Los filipinos valoran mucho hola (hee-YUH ', "vergüenza"), un concepto relacionado con salvar las apariencias. A menos que esté en una posición de autoridad, señalar los errores generalmente es vergonzoso a menos que se haga en privado. Las disputas a menudo se resuelven mediante un acuerdo entre las dos partes.
  • El ritmo de vida en Filipinas está muy cerca del sur de Europa, y los filipinos tienen una actitud relajada hacia la puntualidad como los hispanos. Acercarse "Tiempo filipino"Con paciencia; llegar" tarde a la moda "tampoco es infrecuente y el transporte público no suele ceñirse al horario. Esto no se aplica en reuniones formales o de negocios.
  • Espacio personal se le presta menos atención en Filipinas. Los autobuses, jeepneys y trenes se llenan de gente y empujan y empujan sin decir Perdóneme Es común.
  • Algunas palabras en inglés relacionadas con la raza o la etnia que sonarán racistas en casa pueden tener poca o ninguna connotación negativa entre los filipinos. "Negro / a" todavía se usa comúnmente en personas negras (y no tiene connotaciones racistas), mientras que las personas de raza mixta todavía se llaman "mestizos" en inglés. Términos similares en idiomas filipinos pueden sonar cariñosos según el contexto. Los blancos se llaman puti (poo-TEH ',), pero algunos incluso pueden llamarlos "estadounidenses", "Amerikano / a" o "Kano / a" independientemente de su nacionalidad.
  • Filipinas es la nación más tolerante a las personas LGBT en Asia según una encuesta de Pew y se sabe que los filipinos son hospitalarios con los homosexuales. Los viajeros LGBT están seguros en el país, pero no deben ser demasiado indiscretos: una pareja que muestra afecto en público puede conmover a los lugareños, en su mayoría con blasfemias verbales. Los casos de violencia homofóbica o ataques a homosexuales son raros, pero ocurren, especialmente en familias conservadoras.
  • Demostraciones públicas de afecto son muy mal vistas por la mayoría de los filipinos. Besándose generalmente se ve como un comportamiento escandaloso, y si lo denuncian a la policía y lo atrapan, podría enfrentar 6 meses o un año de cárcel, más multas (y peor aún, deportación). En resumen, no ofendas la sensibilidad filipina besándote y abrazándote en público. Tomados de la mano, por otro lado, es aceptable; muchas parejas filipinas hacen esto en público.
  • Honrar a los ancianos es importante en la cultura filipina. Se da prioridad a las personas mayores para sentarse Es de buena educación ayudar a una persona mayor a cruzar la calle.
  • Con la posible excepción de los moros, la mayoría de los filipinos muestran una fuerte cultura de cortesía masculina hacia las mujeres y machismo, una influencia de la cultura hispana. Se considera de buena educación que los hombres cedan un asiento cuando viajan en transporte público. Las demostraciones más o menos abiertas del dominio masculino en las familias, aunque se vuelven menos comunes, pueden ser bastante discordantes. Es de mala educación usar un lenguaje fuerte o hablar en voz alta a las mujeres.
  • Discriminación de clase es común en la cultura filipina. Los extranjeros o los filipinos que regresan del extranjero a menudo se perciben como ricos. Por lo general, no se agradece alardear de su riqueza o logros.
  • En ciertos momentos, el himno Nacional is played on public announcement systems in public locations like malls and cinemas (before any film starts), and everyone is required to rise and place the right hand on the left chest. You should do the same, lest you can get arrested and fined. Ignorance on local laws is not a good excuse either.

Vestir

Filipinos are more modest than foreigners, and personal importance influences how you will be treated by people around. Filipino women are generally more modest, though that depends on location.

Debes take off your shoes when entering homes, though foreigners may be given more slack to this. You can keep wearing your socks, but this is inadvisable in the muggy Philippine climate. The household may also provide slippers for used while inside the house or in the bathroom.

Modest clothing is advised especially outside touristy areas, and a few places may have local laws discouraging immodest dress. Except in churches, religious sites, government offices, and other places with written dress codes, Western casual wear is okay anywhere in the country. For women, short shorts and miniskirts, are fine, but it is more respectful to wear skirts, pants, or shorts that cover at least the knee. Sleeveless shirts (sando) or basketball jerseys are okay anywhere, but not in a church or office. Crop tops or low-cut tops are uncommon, and will make you stand out.

In the Muslim-majority provinces of the country, more modest dress is advised. Men are advised to wear pants and long-sleeved tops. Muslim Filipino women usually wear the hijab, but this is not required for visitors.

Business attire: For men, a long-sleeved collared shirt or suit is standard, though ties are often omitted, the collar button is usually not closed, and it's also possible to wear a short-sleeved collared shirt based on the Barong Tagalog en lugar de. Women generally wear Western office attire.

Beachwear in the Philippines is conservative. Swimming trunks (for men) and swimsuits are standard, but bikinis are uncommon with Filipinas. Swimming with your top on is common, generally as a way to avoid sunburn, but this may not be allowed depending on pool rules.

Being topless or half-naked in public is illegal, and often associated with street thugs. Full nudity is also disapproved of and illegal in general, unless you're in a remote beach. Breastfeeding in public is legal, but uncommon with Filipinos.

Eating and drinking

Ver también: Filipino cuisine#Respect

Many Filipinos value eating out as part of honoring guests and forming relationships. Except in formal venues, many Filipinos don't care about noisy conversation at the dining table. Restaurants are mostly cheerful venues, and loud conversation is frequent, especially when large families or groups eat.

Avoid using the left hand when eating by hand. The left hand is traditionally reserved for unhygienic activities, but the taboo is virtually non-existent outside of food in most of the Philippines; however, it applies to todo on Muslims, so watch out if you head inland in Muslim-majority parts of Mindanao or eat in Muslim Filipino restaurants anywhere in the country.

Younger Filipinos may choose splitting the bill (KKB, short of Tagalog kanya-kanyang bayad), but treating is the traditional Filipino way to go. People of higher position or status are generally expected to treat those lower: elder to younger, superior to subordinate, rich to poor, host to guest, and teacher to student.

Filipinos, perhaps with the exceptions of Muslims, enjoy drinking and being drunk, especially with local beer and wine. Drinking alcohol a lot is not necessarily bad, but excessive drunkenness is stigmatized as a weakness of soul.

Religión

The Philippines is officially secular, but religion plays a major role in Filipino culture. Freedom of religion is enshrined in the constitution, but, blasphemy, meddling with religious activity, and comments critical of a certain religion remains a criminal act, punishable with 12 years in prison.

Agnostics or atheists are a tiny minority in this country, being around 0.02% in the 2015 census. Saying you don't believe in a God or question its existence will be happily shrugged off by Filipinos, with attempts to proselytize.

Filipinos take many superstitions and associated taboos seriously, especially in regards to spirits, luck, and mythological creatures; many Filipinos, even those not of Chinese ancestry, also observe Chinese cultural taboos, like fear of the number 4. Some superstitions specific to Filipino culture are:

  • Eating chicken during New Year - A taboo by the Chinese, it is considered inauspicious to eat chicken during New Year, both the Gregorian and Chinese one.
  • Haunted trees: Many people believe large trees, like banyans (balete) are inhabited by kapre (cigar-smoking giants); you can be haunted if you approach them without asking their permission.
  • Nuno (goblins): It is polite to say tabi po nuno when passing near locations where nuno (goblins) lives; not doing so can cause sudden manifestation of unexplained illness.
  • Usog: A greeting from a stranger to can bring unexplainable convulsions and fever, especially to a child; the curse is warded off by rubbing saliva to the child's abdomen.
  • Wedding gowns: A taboo by Hokkien Chinese, it is inauspicious for the bride to wear her wedding gown the day before the wedding, otherwise, it will not happen.

Animal ethics and the environment

The Philippines has a thriving black market selling endangered species as pets or luxury souvenirs, and there are frequent raids on shops selling products from endangered species. Avoid buying rare pets, leather, feathers, dried sea creatures like starfish, fur and other products likely from illegal poachers. Customs take laws on endangered species seriously, and they may be confiscated at the airport.

Dog meat, especially asusena (a portmanteau of Tagalog aso y español azucena) is best avoided for most reasons; you can find dog meat at restaurants in Benguet as traditional food by the Igorot people, but avoid it elsewhere. Slaughtered dogs may carry the deadly rabies virus, and can be a nasty experience if you get hospitalized.

It is also wise to avoid photo booths with animals, like snakes, as subjects, even in zoos. A tout will approach you, then you pose for a photo with the animal, an for after you pay an exorbitant fee. It is most likely the animal used is drugged and treated cruelly.

Temas sensibles

Filipinos are generally open to talk about politics, and are more than happy to talk about issues in the country with a smile, yet there are several topics that foreigners must tread carefully with.

  • Filipinos are divided on their historical assessment of Ferdinand Marcos. While most of the people who came of age after the People Power Revolution have criticized the Marcos era as a dictatorship, with widespread censorship, political repression, and corruption, some older Filipinos support the Marcos regime, which they view as a time when the country was prosperous and stable, and prices of most goods lower. Never assume Filipinos have the same view about Marcos.
  • Avoid talking about Rodrigo Duterte's War on Drugs, as many Filipinos have strong feelings, especially on foreign views, particularly on the alleged extrajudicial killings done by police and imprisonment of opposition figures such as Leila de Lima. The Duterte administration enjoy strong support from Filipinos; saying Duterte is a iron-fisted strongman oversimplifies things.
  • The Spratly Islands territorial dispute is also a sensitive issue among Filipinos. Call the South China Sea "West Philippine Sea" while in the Philippines. Philippines—China relations is a sensitive issue, and anti-Chinese sentiment is on the rise, even before the COVID-19 pandemic. That said, this resentment generally does not affect Chinese Filipinos.
  • Don't compare regions or provinces in relation to Manila or assume Filipinos behave like Manileños. Manila and its surrounding region only contains 12% of the Philippine population, culture and language differ drastically by region and province, and some people see the comparisons as if they are economically, culturally and politically subordinate to "Imperial Manila". Tagalog as the national language Filipino is a sensitive issue in the Visayas, especially Cebu; residual resentment to its promotion as the national language persists, and speaking in Tagalog may offend locals. Muslim Filipinos (Moros) consider themselves a separate national identity.

Culture shock

Como el chino, Filipinos also complain when foreigners who visit the Philippines the first time point out many of the oddities of Filipino behavior they consider rude or disgusting. It generally turns out foreigners are rather rude. This stems from culture shock, that foreigners notice Filipino customs and behaviors are extremely different from theirs, and they find it jarring, and the same goes with Filipinos as well. Filipinos are friendly, but not necessarily polite.

No smoking please.
  • Filipinos ignore or disobey rules they don't agree with, including laws. Aquí el pasaway character comes to play. This includes aggressive driving, frequent smoking, and jaywalking.
  • Filipinos also escupir a lot, especially in the streets, and spitting with gulping noises in public restrooms is common. It is traditionally believed swallowing phlegm is unhealthy. While local governments are striving to curb down the habit to curb the spread of disease, it still persists to some degree in most places.
  • It is just fine to pick your nose or use toothpicks at the dining table. Filipinos don't like having dried mucus hanging from the nose or have small food particles trapped between their teeth appear on their smiles.
  • You might notice on your first arrival that many places in the Philippines are noisy, with loud conversations, blaring horns, constant construction, and ubiquitous megaphones and loudspeakers, from churches and storefronts to malls. In some regions, speaking loudly in a tone that can be taken for anger is normal. The ears of Filipinos have mostly adapted to the noise, so it's advisable you bring earphones or earplugs on trips.
  • There is some tolerance toward running amok, even when it end ups as the murderous pagdidilim ng paningin. Some believe running amok is a way for men to escape hiya, especially when one loses a drunken fight.
  • The concept of queueing/waiting in line (pila) introduced by the Japanese is not fully observed in the Philippines. Sometimes, it takes courage to be assertive, and make your way through lines, such as when taking public transit.
  • While mostly proficient in English, Filipinos are curious when they see foreigners around. This manifests when one approaches you to practice their English, ask you questions about your country of origin, and even ask you for a picture. This is common in the countryside, but not in large cities or tourism hubs, where people would be used to see foreigners more frequently.

Conectar

Teléfono

  • Nationwide emergency hotline: 911 (antes 117) by voice or text message. These calls are automatically routed to the nearest emergency call center.
  • Philippine Coast Guard Action Center: 63 2 527-3880
  • National Poison Control: 63 2 524-1078
  • Tourist hotline: 63 2 524-1728 and 524-1660
  • Directory assistance: 187 or 114 (fee applies)
  • Civil service complaint hotline: 8888

The international dialling prefix to make an overseas call from the Philippines is 00.

Phone numbers in the Philippines have the format 63 35 539-0605. La código de país for the Philippines is 63. The next one, two or three digits are the area code, and the remaining 7 digits are the "local" part of the number that can be called from within that area without dialing the area code. You must dial "0" in front of the area code from outside that area code when still within the Philippines.

Most toll-free numbers cannot be called from outside Philippines but can be dialed using the format 1800-1855-0165 domestically.

The cheapest way to call to and from the Philippines is by using Telefonía por internet (VoIP). There are several licensed VoIP providers in the Philippines. One of the most popular is Vodini Telecom.

Celulares

Mobile numbers in the Philippines must always be dialed with all 11 digits (including a "0" prefixing the "8nn" or "9nn" within the Philippines), no matter where they are being called from. They can also be called within or outside the Philippines using the international format as listed in our Philippines articles

There are two major companies operating GSM 900/1800 networks: Globo y Inteligente. Your provider at home may have agreements with one of these providers so check with them before leaving home. Roaming may be quite expensive, but pre-paid SIM cards of these networks are easy to acquire and cost as little as ₱30 and provide a cheaper alternative. If your unit is locked to your home service provider, cellphone repair shops in malls can unlock them for ₱300 a ₱2000. A complete prepaid kit with phone and SIM can be purchased for as little as ₱500. These phones are usually locked to a local network provider, and you would have to have it unlocked before leaving to use it elsewhere.

GSM mobile phones are in wide use all over the country. 3G technology is available through Globe and Smart, but is often not properly operational especially outside urban areas. The usual cost of an international long-distance call to the United States, Europe or other major countries is US$0.40 per minute. Local calls range from ₱6.50 per minute for prepaid calls; you won't be charged for incoming calls. Text messages typically cost as little as ₱1. International SMS costs ₱15-25. Plans for unlimited call and SMS are offered by the networks are but are usually restricted to those made to parties within the same network.

Reloading (i.e. recharging or topping-up) prepaid SIMs is a breeze. Electronic Load (E-Load) stations are everywhere from small corner stores to the large malls. You can purchase pre-paid cards which are available in denominations of ₱100, ₱300 y ₱500.

Pay phones are very hard to find. Phone cards are usually sold by shops which sell cellphone pre-paid loads and cards. Phone cards of one company can not be used with the other company's card-operated phones.

Internet

Ver también: acceso a Internet
Internet cafe in San Jose, Baliuag, Bulacan

Internet access at broadband speeds are plentiful in city malls, much less so outside the cities, but are growing at a rapid pace. Internet prices depend primarily on where you surf and the medium used (e.g. Wi-Fi or wired). Internet services offered by hotels and shopping malls are expensive and can go up to ₱200/hour but neighborhood cafes can be as cheap as ₱10/hour. Public Wi-Fi services in the Philippines provided by Airborneaccess.net and WiZ are likely to cost ₱100 for up to an hour. An internet cafe chain in SM malls called "Netopia" has a land line internet connection for around ₱20 an hour. Starbucks, Seattle's Best Coffee, and malls usually carry Wi-Fi service and some are free to use. The SM and Ayala chain of malls also offer free Wi-Fi anywhere in the mall. On several government-owned public areas, like parks, free Wi-Fi had been implemented, but signal strength fluctuates.

A mobile broadband modem with service by Globe, Smart or Sun starts at ₱995. Mobile broadband signals vary depending on the available infrastructure. Smart has the largest network in the country, followed by Globe, and then Sun. It takes up to 24 hours for internet to be available on a new SIM card. Mobile broadband comes in postpaid and prepaid variants. Modems and subscriptions are available in the larger cities. Service can cost as little as ₱20 an hour. Service is usually slower in the evening.

Cybercriminals may exploit public Wi-Fi networks to steal private information. Evitar using Wi-Fi to do online transactions, especially bank transactions. If it's unavoidable, remember to olvidar the public Wi-Fi network after using, so that cybercriminals will find it difficult to track you. Using a VPN is also advisable.

Internet cafes (kompyuteran, también conocido como computer shops in Philippine English) are no longer important establishments to access the Internet. Most new Internet cafés are small coin-operated pisonet, common in residential settings, but larger ones such as the Netopia and Mineski Infinity chains, which are aimed toward online gamers, still exist. It costs ₱1 per 5 minutes on a "pisonet", and ₱20/hour and up on larger ones. Many also offer printing and photocopying for a small fee (usually ₱5).

Correo

In order to send items via post, you must visit a post office and present your items to a teller as there are no postage boxes. Check out the Philippine Postal Corporation's (PHLPOST) website to find the post offices that serve your destination. Alternatively, you may be able to ask your hotel's staff to send your posts together with theirs, and in some provinces, some stationery stores also offer to sell postage stamps and receive posts.

Apart from the Philippine postal service, FedEx, UPS, and DHL courier services are also available. Local couriers such as LBC and Aboitiz are also available. Postal mail from abroad is often lost, so don't send anything valuable.

Periódicos

English newspapers are available throughout the Philippines and there are also some Japanese and Chinese language options. La Daily Tribune, Malaya, Manila Standard, Boletín de Manila, Business World, Philippine Star, Inquirer diario filipino y Visayan Daily Star are some of the English language newspapers, mostly broadsheets.

Tabloid newspapers are mostly local-language ones, usually Tagalog/Filipino (but may be another local language in regional tabloids), but a few are published in English, such as People's Journal y People's Journal Tonight (the latter, however, has some news written in Tagalog).

Some restaurants offer newspapers for free reading, but only within their premises. Newspapers are mostly sold by street vendors, but in malls they are sold on newsstands. In public markets, newspapers are typically sold in general merchandise stores along with common groceries.

Siguiente

Esta guía de viaje por países para Filipinas es un usable artículo. Tiene información sobre el país y para entrar, así como enlaces a varios destinos. Una persona aventurera podría usar este artículo, pero siéntase libre de mejorarlo editando la página.