Guerra pacífica - Pacific War

La Guerra pacífica fue un teatro de la Segunda Guerra Mundial que incluía este de Asia, El sudeste de Asia y Oceanía, separado de Segunda Guerra Mundial en Europa.

Los relatos occidentales generalmente consideran que la guerra comenzó con el ataque a Pearl Harbor de diciembre de 1941. Los relatos chinos la datan de la invasión japonesa de China central en julio de 1937, o incluso de su expansión a Manchuria en 1931. La guerra terminó con la rendición japonesa en agosto de 1945; Un factor importante fue que la primera, y hasta ahora la única, bomba atómica utilizada en la guerra acababa de detonarse durante Hiroshima y Nagasaki.

Entender

Ver también: Imperio colonial japonés

Japón comenzó a expandirse a fines del siglo XIX, anexando Okinawa en 1879, luego derrotando a China en la Primera Guerra Sino-Japonesa de 1894-95, anexando Taiwán y el Península de Liaodong, y obligando a China a renunciar a su influencia sobre su estado vasallo Corea. En el mismo período, EE. UU. Se volvió más activo en el Pacífico, asumiendo el control del Filipinas en 1898 después de una guerra con España, y anexando Hawai y Guam. Varias potencias europeas también expandieron sus posesiones o influencia en la región.

Japón ganó una guerra contra el Imperio ruso en 1905, la primera vez en siglos que una potencia no europea derrota a una europea. Una vez que los rusos se apartaron de su camino, se anexionaron completamente a Corea en 1910. Japón fue parte de los Aliados durante Primera Guerra Mundial, y así ganaría más territorio de las potencias centrales derrotadas tras el final de esa guerra en 1918, incluidas las antiguas concesiones alemanas en Shandong, Porcelana. Tales intentos de Japón resultarían más tarde en el Movimiento del Cuatro de Mayo, que se describe con más detalle en nuestro artículo sobre la historia china de principios del siglo XX.

Hubo una lucha de facciones entre el alto mando japonés a finales de los años 30; todos estuvieron de acuerdo en que expandir el imperio era una buena idea, pero ¿cómo? En caso de que "ataquen al norte", expanda Mongolia y Siberia y luchar sólo contra los rusos, o "Strike South", lo que significaría luchar contra los EE. UU., Imperio Británicoy otras potencias coloniales: ¿la francesa, holandesa y portuguesa? La Facción de la Vía Imperial (皇 道 派), que apoyó una invasión de la Unión Soviética, incluso intentó un golpe (el Incidente del 26 de febrero) en 1936, pero fracasó. Se intentó golpear el norte, pero en 1939 el Soviéticos dio a las fuerzas japonesas una paliza a fondo en el Batalla de Kalkhin Gol en Mongolia. Después de eso, Japón se concentró en atacar al sur.

porcelana

Japón adquirió una influencia considerable en Manchuria cuando derrotaron a los rusos; en particular, se hicieron cargo de la administración del rentable ferrocarril construido por Rusia. Luego, en 1931, organizaron el Mukden Incidente; Las tropas japonesas bombardearon parte del ferrocarril, el ataque fue atribuido a las fuerzas chinas y eso le dio a Japón un pretexto para ocupar Manchuria, estableciendo un estado títere llamado Manchukuo.

Japón invadió el centro porcelana en 1937 después de la Incidente del Puente Marco Polo, donde las tropas japonesas cercanas atacaron después de que las fuerzas chinas rechazaran una solicitud de búsqueda de un presunto soldado japonés desaparecido. Las fuerzas japonesas pronto lograron ocupar gran parte del este de China, incluida la entonces capital Nanjing.

Esta invasión resultó ser un desastre para ambos lados.. Los chinos estaban luchando contra un invasor con mucho mejor armamento y entrenamiento, arreglándose con cualquier arma que sus aliados pudieran enviar (muchos de ellos Primera Guerra Mundial excedente), soportando una opresión espectacularmente cruel y sufriendo un enorme número de bajas: más de diez millones de muertes militares y civiles, mucho más que cualquier otra nación excepto la Unión Soviética. Además, estaban desunidos; algunas facciones de los nacionalistas (Kuomintang) a veces estaban más interesadas en luchar contra los comunistas que en luchar contra Japón; las unidades de los ex-señores de la guerra eran menos confiables y recibieron menos equipo por parte de la facción de Chiang Kai-shek, a pesar de su valentía en la guerra.

A pesar de todo eso, el ejército chino (dirigido por los nacionalistas con asesores estadounidenses) logró que los japoneses lo pasaran muy mal. Los planificadores japoneses pensaron que podrían tomar toda China en tres meses, dejar una pequeña fuerza para mantenerla y trasladar la mayoría de sus ejércitos a otra parte. En realidad, les tomó tres meses solo tomar Llevar a la fuerza y en ocho años de lucha, 1937-1945, nunca lograron tomar más de la mitad de China. El ejército chino luchó durante toda la guerra, a menudo en retirada, pero siempre a costa del enemigo. Las guerrillas y los saboteadores chinos —nacionalistas, comunistas e independientes— acosaron a los japoneses en todas partes. Aproximadamente la mitad del total de las fuerzas terrestres japonesas estuvieron atadas en China durante la guerra, incluidas las tropas que habían planeado utilizar en otros lugares. Todas las victorias terrestres de los Aliados en la Guerra del Pacífico se debieron en parte a la tenacidad china.

Se impusieron sanciones estadounidenses, británicas y holandesas a Japón después de la invasión de China; esas, en particular las restricciones a las importaciones de petróleo, fueron la principal razón que dio Japón para ir a la guerra con esas naciones. Las potencias occidentales también enviaron suministros a China a través del Birmania Road. La Unión Soviética y Estados Unidos también enviaron unidades voluntarias de la fuerza aérea para apoyar a China, con la estadounidense basada en Yunnan siendo conocidos como los famosos "Flying Tigers".

Japón se une a la guerra mundial

Entretanto, Segunda Guerra Mundial en Europa comenzó con la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939 y se volvió más compleja cuando Alemania invadió la Unión Soviética en junio de 1941.

El conflicto se globalizó en diciembre de 1941, cuando Japón atacado Pearl Harbor, otras bases estadounidenses en el Pacífico, el Filipinas, y posesiones británicas como Hong Kong, Birmania y Malaya. La Estados Unidos y todo el Imperio Británico inmediatamente declaró la guerra a Japón, y Alemania declaró la guerra a los Estados Unidos. La Unión Soviética no declaró la guerra a Japón hasta después del final de la guerra en Europa, aunque logró recuperar los territorios que el Imperio Ruso había perdido ante Japón en la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-05.

Conquistas japonesas

Después de eso, Japón procedió a invadir y ocupar gran parte de El sudeste de Asia y partes de Oceanía; incluso lograron bombardear la ciudad de Darwin en Australia. A mediados de 1943, prácticamente todo el sudeste asiático había sido conquistado por Japón, con las potencias coloniales del Reino Unido, Francia, la Países Bajos, Portugal y los Estados Unidos habían sufrido derrotas humillantes a manos de los japoneses.

Los japoneses tomaron el control efectivo de algunas áreas sin luchar. El gobierno de Vichy en Francia, esencialmente un régimen títere alemán, ordenó a los administradores franceses en la Indochina francesa (ahora Vietnam, Laos y Camboya) para cooperar con Japón, y la mayoría lo hizo. Tailandia, el único país del sudeste asiático no colonizado por potencias occidentales, permaneció nominalmente independiente pero se vio obligado a bailar al son de los japoneses. Japón pudo establecer bases militares en estos países y mover libremente tropas y suministros a través de ellos.

La propaganda japonesa afirmó que estaban expulsando a los imperialistas occidentales, liderando un movimiento de "Asia para los asiáticos", y esto les consiguió cierto apoyo; países como India tenía movimientos tanto a favor de los japoneses como de los aliados. Subhas Chandra Bose, el líder del Ejército Nacional Indio (INA) projaponés, todavía es considerado un héroe nacional en la India. En muchas áreas, esto también se dividió según líneas étnicas; en Malaya, al menos inicialmente, los japoneses fueron bienvenidos por muchos malayos e indios étnicos, pero la mayoría de los chinos se opusieron a ellos. En China, tanto el Kuomintang como los comunistas se oponían a Japón, pero a veces estaban más interesados ​​en luchar entre ellos. En todas partes, los movimientos políticos locales estaban compitiendo por el control y tratando de usar la guerra para obtener la independencia y / o influencia política interna para el tiempo después de la guerra.

El dominio japonés en los territorios ocupados fue brutal, y al final de la guerra, los japoneses habían perdido el apoyo de gran parte de la población local que inicialmente los apoyaba (por ejemplo, el héroe de la independencia de Birmania Aung San). En las áreas ocupadas, las tropas japonesas participaron en violaciones masivas, masacres y saqueos, con el Masacre de Nanjing de 1937-38 es el más notorio. Muchas mujeres de China, Corea y otras áreas ocupadas se vieron obligadas a servir como "mujeres de solaz", esclavas sexuales en burdeles militares japoneses. Los japoneses también realizaron experimentos inhumanos con lugareños cautivos de los territorios ocupados, siendo el más famoso la Unidad 731 en Manchuria (que se enumera a continuación), aunque existían otras unidades similares en los territorios ocupados. También trataban muy mal a los prisioneros de guerra; quizás los incidentes más famosos fueron los "Bataan marcha de la muerte "y el Puente sobre el río Kwai, pero hubo muchos otros.

Como represalia por su papel en la resistencia al dominio japonés en China, los chinos étnicos, tanto en China como en el sudeste asiático, fueron señalados para recibir el trato más severo; en todos los territorios ocupados, los japoneses los reunieron para "examinarlos", y los desafortunados que fueron identificados (a menudo arbitrariamente) como antijaponeses fueron llevados a lugares remotos y fusilados.

La marea cambia

Los japoneses sufrieron dos importantes derrotas navales a manos de los estadounidenses a mediados de 1942, la Batalla del Mar del Coral en mayo y la Batalla de A mitad de camino en junio. Estas fueron las primeras batallas navales de la historia libradas principalmente por portaaviones que nunca estuvieron a la vista unos de otros. Los estadounidenses estaban interceptando la comunicación japonesa y habían roto muchos códigos japoneses, lo que fue una ventaja en ambas batallas. En Midway sorprendieron a los japoneses al destruir sus portaaviones cuando los aviones estaban en un bombardeo. La batalla no solo destruyó la mayoría de los portaaviones regulares de la Armada Imperial Japonesa, sino que también mató a varios aviadores navales japoneses de élite, una catástrofe para las fuerzas japonesas.

Dos campañas terrestres, ambas que comenzaron a mediados de 1942 y duraron hasta principios de 1943, también fueron mal para Japón. En lo que es ahora Papúa Nueva Guinea, una fuerza principalmente australiana les dio su primera derrota en tierra en Bahía de Milne luego, en una campaña muy reñida, los hizo retroceder por el Pista de Kokoda. Mientras tanto, los estadounidenses tomaron la isla de Guadalcanal después de una lucha prolongada e intensa, lo que les permitió defender sus líneas de suministro y comunicación a Australia y Nueva Zelanda, y crear una base avanzada para ir de isla en isla hacia Japón.

Estas victorias aliadas marcaron el punto de inflexión en la Guerra del Pacífico.

Después de eso, los ANZAC (Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda) continuaron la campaña de Nueva Guinea e invadieron el Islas Salomón, mientras que los británicos volvieron a tomar Birmania con la ayuda de los chinos, y reabrieron el Birmania Road para abastecer a las fuerzas chinas. Los japoneses habían esparcido sus fuerzas demasiado en China, y los chinos pudieron contraatacar y reclamar algunos de los territorios ocupados. Los estadounidenses volvieron a tomar Filipinas y capturaron una serie de islas en el Pacífico, incluidas algunas como Guam y Isla Wake que Japón les había quitado en los primeros meses de la guerra.

En el mar, Japón fue derrotado repetidamente por los estadounidenses, con alguna ayuda de la Commonwealth. La batalla del golfo de Leyte fue la batalla naval más grande de la guerra; tuvo lugar durante la invasión de Filipinas y fue una gran victoria aliada. Cuando tomaron el Islas marianas, el "Gran tiroteo del pavo de las Marianas" vio más de 550 aviones japoneses destruidos, mientras que Estados Unidos solo perdió alrededor de 120 aviones.

Fin de la guerra

A principios de 1945, Estados Unidos ganó feroces batallas en Okinawa y Iwo Jima y ocupó esas islas, poniéndolas en posición de bombardear o invadir las islas de origen japonés. Habiendo ganado para entonces la parte naval de la guerra, también bombardearon ciudades japonesas con sus barcos. Japón intentó tácticas desesperadas como enviar kamikaze (llamado así por una serie de dos tifones que hundieron al invasor mongol flota en el siglo XIII) pilotos en misiones suicidas para estrellar aviones llenos de explosivos en barcos estadounidenses, pero incluso eso no supuso una gran diferencia.

La invasión nunca tuvo lugar. Los estadounidenses lanzaron la primera (y hasta la fecha única) bombas atómicas que se usaron en combate real en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, seguido de Nagasaki el 9 de agosto de 1945; el mismo día la Unión Soviética invadió Manchuria. Japón se rindió incondicionalmente a los aliados el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Secuelas

Después de la rendición, Japón fue ocupado por los estadounidenses y se vio obligado a renunciar a todas sus colonias y abolió sus fuerzas armadas. Mientras el Emperador permaneció en su trono, muchos líderes políticos y militares fueron acusados ​​en el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Orientey muchos fueron condenados a muerte. Los estadounidenses también impusieron una nueva constitución pacifista a Japón, prohibiéndole establecer un ejército y convirtiéndolo en una monarquía constitucional democrática. Sin embargo, cuando el Guerra Fría Comenzó, los ocupantes estadounidenses establecieron la Reserva de la Policía Nacional, una organización paramilitar que luego se convertiría en las Fuerzas de Autodefensa de Japón, el ejército de facto del país.

Taiwán y Manchuria fueron devueltos a China, aunque la Guerra Civil China se reanudaría después de la rendición japonesa, lo que finalmente resultó en la victoria de los comunistas en el continente y los nacionalistas se vieron obligados a retirarse a Taiwán, que continúa gobernándose por separado hasta el día de hoy. . Corea recuperó su independencia, pero se dividiría en comunista Corea del Norte y capitalista Corea del Sur, conduciendo a la guerra coreana. Los estadounidenses finalmente dejarían el Japón continental en 1952, aunque el ejército estadounidense continúa manteniendo varias bases en diferentes partes del país. Okinawa no fue devuelta a Japón hasta 1972, aunque Estados Unidos sigue manteniendo una fuerte presencia militar allí.

Las potencias coloniales occidentales también recuperaron sus colonias, pero la guerra había galvanizado muchos movimientos nacionalistas, que alcanzarían la mayoría de edad en los años venideros y eventualmente conducirían a la independencia de las colonias. El primero fue el Filipinas, donde terminó el dominio estadounidense en 1946; el más grande fue el final de la Raj británico en 1947, que se convirtió en los países modernos de India, Pakistán y después Bangladesh. La Guerras de Indochina fueron un ejemplo brutal del persistente conflicto nacional e ideológico en Asia. Hong Kong y Macao eventualmente sería devuelto a China en la década de 1990, pero parte del acuerdo entre China y las antiguas potencias coloniales estipula un acuerdo de "un país y dos sistemas" que hace que ambos actúen como países independientes en algunos aspectos.

Algunos soldados japoneses, aislados en varias selvas, no sabían que la guerra había terminado y seguía luchando. Los dos últimos se rindieron en 1974, uno en la isla filipina de Lubang y el otro en Indonesia Isla Morotai.

Sitios

Se pueden visitar muchos lugares que fueron escenarios de batallas, atrocidades u otras actividades durante la guerra. También hay muchos museos con exhibiciones total o parcialmente relacionadas con esta guerra.

25 ° 0′0 ″ N 10 ° 0′0 ″ W
Mapa de la Guerra del Pacífico

Australia

  • 1 Museo Militar de Darwin. Darwin fue un punto de parada importante para las fuerzas australianas y estadounidenses durante la guerra, y sería la única ciudad australiana que estuvo sujeta a bombardeos japoneses. El museo alberga exhibiciones sobre el bombardeo de Darwin. Darwin Military Museum (Q5226003) on Wikidata Darwin Military Museum on Wikipedia
  • 2 Memorial de guerra australiano. Situado en Canberra, el monumento también incluye un museo militar dedicado a la memoria de los soldados australianos que lucharon en varias guerras, incluidas las dos guerras mundiales. Australian War Memorial (Q782783) on Wikidata Australian War Memorial on Wikipedia

porcelana

Ver Revoluciones chinas para el fondo.

Beijing

  • 3 Museo de Sitio de Guerra del Túnel de Jiaozhuanghu (焦 庄户 地道战 遗址 纪念馆) (Distrito de Shunyi, Pekín). Una red de 23 kilómetros de túneles subterráneos construidos por residentes de Jiaozhuanghu Village en la década de 1940 durante la ocupación japonesa de Beijing. Los túneles fueron utilizados por los combatientes de la resistencia chinos para evadir la captura y lanzar ataques contra las fuerzas japonesas. Una sección de 830 metros de los túneles está abierta al público.
  • 4 Puente Marco Polo / Puente Lugou (卢沟桥) (Distrito de Fengtai, Pekín). La ubicación del incidente del puente Marco Polo, que se utilizó como casus belli por los japoneses para la segunda guerra chino-japonesa. Marco Polo Bridge (Q1060121) on Wikidata Marco Polo Bridge on Wikipedia
  • 5 Monumento a los generales famosos en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa (抗战 名将 纪念馆) (Distrito de Haidian, Pekín). Dedicado a las decenas de generales chinos prominentes que lucharon contra los japoneses durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
  • 6 Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (中国 人民 抗日战争 纪念馆) (Distrito de Fengtai, Pekín). El museo más grande de China sobre la Segunda Guerra Sino-Japonesa. El museo se encuentra dentro de la Fortaleza Wanping, una fortaleza de la era Ming junto al Puente Lugou (o Puente Marco Polo), que fue el sitio del Incidente del Puente Marco Polo, una batalla entre las fuerzas chinas y japonesas en julio de 1937 que condujo directamente a el estallido de una guerra a gran escala entre las dos naciones. La fortaleza fue disparada durante la batalla y hoy en día todavía se pueden ver los agujeros de los obuses. Museum of the War of Chinese People's Resistance Against Japanese Aggression (Q700376) on Wikidata Museum of the War of Chinese People's Resistance Against Japanese Aggression on Wikipedia
  • 7 Parque conmemorativo de los mártires de la guerra chino-japonesa de Pingbei (平 北 抗日 烈士 纪念园) (Distrito de Yanqing, Pekín). Dedicado a los muchos soldados chinos que murieron luchando contra los japoneses en la región de Pingbei (una vasta región que incluye el norte de Beijing y la provincia de Hebei del norte). Dentro del parque se encuentra el Museo de la Guerra Sino-Japonesa de Pingbei (平 北 抗日战争 纪念馆), que exhibe alrededor de 200 fotografías y artefactos.

Chongqing

La "capital temporal" de China durante la Segunda Guerra Mundial, después de Nanjing había caído en manos de los japoneses. A pesar de los numerosos intentos de los japoneses de tomarlo, la resistencia china en las áreas del interior fue mucho más feroz de lo que esperaban los japoneses, y aunque fue fuertemente bombardeada, Chongqing logró evitar la ocupación japonesa durante la guerra.

  • 8 Residencia Mount Huang de Chiang Kai-Shek (黄山 蒋介石 官邸, 蒋介石 旧 军事 总部 Antiguo cuartel general militar de Chiang Kai-Shek) (Chongqing). Cuando Chongqing fue la capital de China durante la Segunda Guerra Mundial, Jiang Jieshi (Chiang Kai-Shek) estableció su cuartel general militar en las montañas sobre Chongqing. Como resultado, los bombarderos japoneses nunca lo encontraron, y ahora es un museo, conservado como estaba durante la guerra. Hay muchos edificios en el hermoso complejo y puede visitar su sala de trabajo con el lema sobre su escritorio "todos los funcionarios deben servir a la gente" (en traducción gratuita), su dormitorio y su sala de reuniones, y sentarse en su silla donde él negoció con los asesores estadounidenses, con su esposa educada en Estados Unidos generalmente a su izquierda. La residencia generalmente se conoce como la residencia Mount Huang (o Huangshan) de Chiang Kai-Shek para distinguirla de las otras residencias oficiales de Chiang (tenía no menos de cuatro residencias oficiales solo en Chongqing). Junto con los otros edificios del complejo, la residencia forma parte del Museo de Sitios de Guerra Chino-Japonesa de Chongqing (重庆 抗战 遗址 博物馆).
  • 9 Museo de los Tigres Voladores de Chongqing (重庆 飞虎队 展览馆, 重庆 友好 飞虎队 展览馆, 重庆 飞虎队 陈列馆) (Chongqing). Un museo de gestión privada sobre los Flying Tigers, un grupo de pilotos de combate estadounidenses voluntarios que lucharon contra los japoneses de 1941 a 1942 como parte de la fuerza aérea china.
  • 10 Antiguo emplazamiento de la oficina de Chongqing del Ejército de la Octava Ruta (八路军 驻 重庆 办事处 旧址) (Chongqing). El ejército de la Octava Ruta fue un ejército de grupo formado por el Ejército Rojo en 1937 después de que los comunistas y los nacionalistas acordaron dejar de luchar entre sí y formar el Segundo Frente Unido contra Japón. Teóricamente formaba parte del ejército nacional dirigido por Chiang Kai-Shek, pero comandado por el Partido Comunista Chino. El ejército tenía varias oficinas en China para facilitar las comunicaciones con las autoridades nacionalistas, incluida esta en Chongqing.
  • 11 Antiguo sitio de la embajada de Estados Unidos en Chongqing (重庆 美国 大使馆 旧址) (Chongqing). La embajada de EE. UU. Operó en este sitio desde 1942 hasta 1946. En 2019, el sitio de la antigua embajada se reabrió al público como museo. Hay exposiciones sobre la alianza en tiempos de guerra entre Estados Unidos y China.
  • 12 Grupo de museos de Jianchuan (建 川 博物馆 聚落) (Chongqing). Esta es la rama de Chongqing del grupo de museos establecido por el industrial Fan Jianchuan en Chengdu. Consiste en ocho museos separados construidos dentro de una serie de refugios antiaéreos de la Segunda Guerra Mundial. Algunos de los museos tratan principalmente sobre la guerra, incluido el Museo de la Fábrica de Artillería No. 1, el Museo de Reliquias de la Guerra Sino-Japonesa y el Museo de Historia del Desarrollo de Armas. Jianchuan_Museum on Wikipedia
  • 13 Residencia Joseph Stilwell (史迪威 故居, 史迪威 将军 旧居, 重庆 史迪威 博物馆 Museo Stillwell) (Chongqing). No muy lejos de Red Rock Village se encuentra la antigua residencia y oficina del general Joseph W. ("Vinegar Joe") Stilwell, quien dirigió las operaciones estadounidenses en China durante la Guerra Antijaponesa. Stilwell es una persona impresionante, no solo por su capacidad de liderazgo, sino también por su comprensión de China y la cultura china (podía escribir en chino con un pincel). Su antigua residencia es una casa modernista de la década de 1930 con excelentes vistas al río Yangtze. El nivel principal está configurado como estaba durante el mandato de Stilwell. El nivel inferior está lleno de fotografías y descripciones bilingües del frente chino durante la Segunda Guerra Mundial. Stilwell Museum (Q9593846) on Wikidata Stilwell Museum on Wikipedia
  • 14 Parque Liziba (李子 坝 公园, 李子 坝 抗战 遗址 公园 Parque de reliquias de guerra chino-japonesas de Liziba) (Chongqing). A orillas del río Jialing, este es un parque recientemente desarrollado que alberga muchos edificios históricos originales y reubicados cuando Chongqing era la capital de la guerra de China. Incluye viejos edificios bancarios, oficinas gubernamentales y las residencias de los señores de la guerra locales. Aquí también se conservan algunos pastilleros militares.
  • 15 Antigua residencia de Song Qingling (Antigua residencia de Soong Ching-ling 宋庆龄 故居, 宋庆龄 旧居) (Chongqing). Esta fue la residencia de Song Qingling (Song Qing-ling) desde el período de la Segunda Guerra Mundial cuando Japón ocupó gran parte de China y Chongqing fue la capital temporal. También sirvió como la sede de la Liga de Defensa de China, una organización que Song Qingling fundó para ayudar a recaudar fondos y obtener suministros para el esfuerzo de guerra en las áreas del país controladas por los comunistas.

Nanjing

  • 16 Monumento a la Masacre de Nanjing (侵华 日军 南京 大 屠杀 遇难 同胞 纪念馆) (Nanjing). Conmemora la masacre de finales de 1937 de un gran número de civiles en los alrededores Nanjing por el ejército japonés invasor. Nanjing Massacre Memorial Hall (Q32391) on Wikidata Memorial Hall of the Victims in Nanjing Massacre by Japanese Invaders on Wikipedia
  • 17 Salón conmemorativo de Nanjing a los mártires de la aviación asesinados en la guerra de resistencia contra Japón (南京 抗日 航空 烈士 纪念馆, Salón conmemorativo de los mártires de la aviación antijaponesa de Nanjing) (Nanjing). Dedicado a todos aquellos que lucharon y murieron durante las batallas aéreas que se libraron contra los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. La sala conmemorativa está cerca de un cementerio donde están enterrados alrededor de 3500 mártires de la aviación, incluidos 870 de China, 2197 de los EE. UU., 237 de la Unión Soviética y 2 de Corea.
  • 18 Museo no gubernamental de Nanjing de la guerra de resistencia contra Japón (南京 民间 抗日战争 博物馆) (Nanjing). Un museo de gestión privada dedicado a la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
  • 19 Antiguo sitio del santuario sintoísta japonés (日本 神社 旧址) (Nanjing). Construido en 1939 por el Ejército Imperial Japonés durante su ocupación de la ciudad. El santuario, oficialmente conocido como el Santuario de Nanjing (南京 神社), fue uno de los santuarios sintoístas más grandes que los japoneses construyeron en suelo chino. También fue uno de los pocos que no fue demolido después de la guerra. Hoy en día, el sitio se utiliza como un centro de actividades para los cuadros jubilados del Partido Comunista, por lo que es posible que no pueda ingresar al edificio, pero verlo desde el exterior debería estar bien.
  • 20 Antigua residencia de John Rabe (拉贝 旧居 , 拉贝 故居, 拉贝 与 国际 安全 区 纪念馆 John Rabe y el Salón Conmemorativo de la Zona de Seguridad Internacional) (Nanjing). John Rabe (1882-1950) fue un empresario alemán y miembro del partido nazi que es ampliamente celebrado en China por sus esfuerzos para proteger a los civiles durante la ocupación japonesa. Esta casa fue su residencia desde 1932 hasta 1938. Ahora es un museo dedicado a contar la historia de la vida de Rabe y la Zona de Seguridad Internacional de Nanjing que ayudó a establecer y a la que se le atribuye haber salvado miles de vidas. John Rabe House (Q1699038) on Wikidata John_Rabe_House on Wikipedia
  • 21 Sitio de la estación de confort Liji Alley (利 济 巷 慰 安 所 旧址) (Nanjing). El término "estación de confort" era un eufemismo utilizado por el ejército japonés en la Segunda Guerra Mundial para referirse a un burdel donde las llamadas "mujeres de solaz" eran mantenidas cautivas y obligadas a prestar servicios sexuales a soldados japoneses. Esta estación de confort en particular fue una de las más grandes de Asia. Ahora es un museo administrado por el Salón Conmemorativo de la Masacre de Nanjing. La entrada es solo con cita previa. Los visitantes deben hacer una cita al menos un día antes de la visita y no pueden visitar más de dos veces al mes o más de 10 veces al año. Debido al contenido para adultos de las exposiciones, no se permiten niños dentro del edificio.

Llevar a la fuerza

  • 22 Museo de Historia China "Mujeres de Consuelo" (中国 “慰安妇” 历史博物馆) (Concesión francesa, Shanghai). Un museo sobre las mujeres que fueron obligadas a la esclavitud sexual por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 23 Parque del patrimonio de la guerra de resistencia de Jinshanwei (金山 卫 抗战 遗址 纪念园) (Distrito de Jinshan, Shanghái). Conmemora el desembarco de las tropas japonesas en la ciudad costera de Jinshanwei el 5 de noviembre de 1937. Los japoneses encontraron poca resistencia, ya que las divisiones del ejército chino que habían estado estacionadas formalmente en el área habían sido reasignadas a otros lugares. Tras el desembarco japonés en Jinshanwei, los soldados chinos en Shanghai fueron rodeados tanto por el norte como por el sur, por lo que tres días después, el 8 de noviembre, el mando central chino tomó la fatídica decisión de ordenar a todas las fuerzas que abandonaran la ciudad y se retiraran a Oeste. El parque incluye varios monumentos, así como un museo sobre los desembarcos de Jinshanwei. El museo se encuentra dentro del Fuerte Jinshanwei, un fuerte reconstruido de la Dinastía Ming que fue destruido durante la Rebelión Taiping.
  • 24 Museo de Refugiados Judíos de Shanghai (上海 犹太 难民 纪念馆) (Distrito de Hongkou, Shanghái). El museo se encuentra en el sitio de lo que solía ser la sinagoga Ohel Moishe. La sinagoga fue construida en 1928 por judíos rusos y fue uno de los principales lugares de culto para los refugiados judíos en Shanghai durante la Segunda Guerra Mundial. Museo de Refugiados Judíos de Shanghai (Q11078482) en Wikidata Museo de Refugiados Judíos de Shanghai en Wikipedia
  • 25 Salón Conmemorativo de Shanghai Songhu por la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa (上海 淞沪 抗战 纪念馆) (Distrito de Baoshan, Shanghái). Conmemora la Batalla de Shanghai, una de las batallas más grandes y sangrientas de la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Battle_of_Shanghai en Wikipedia
  • 26 Monumento a la batalla del almacén de Sihang (上海 四行 仓库 抗战 纪念馆) (Distrito de Zhabei, Shanghái). El almacén de Sihang es un almacén histórico en la orilla norte del arroyo Suzhou. Fue construido en 1931 por cuatro bancos, de ahí que el nombre literal del almacén sea 'Four Banks Warehouse'. En 1937, el almacén se convirtió en un punto de inflamación en las últimas etapas de la Batalla de Shanghai. En ese momento, estaba siendo utilizado como cuartel general de la 88 División del Ejército Nacional Revolucionario. La división se estaba preparando para retirarse al interior de la ciudad, pero dejó un batallón en el almacén para ganar tiempo para la retirada y también para demostrar a la comunidad internacional la determinación del pueblo chino de resistir a los japoneses. El batallón defendió con éxito el almacén durante unos 6 días antes de retirarse finalmente a la Concesión Internacional, donde fueron desarmados y arrestados rápidamente por tropas británicas que actuaron bajo la presión de los japoneses. Parte del almacén es ahora un museo sobre el Almacén de Defensa de Sihang y la Batalla de Shanghai. Defensa del almacén de Sihang (Q1973870) en Wikidata Defensa del almacén de Sihang en Wikipedia

Shenyang

  • 27 9.18 Museo Memorial (“九 • 一 八” 历史博物馆, 9.18 Museo de Historia) (Shenyang). Dedicado al incidente de Mukden, que generalmente se conoce como el 'Incidente 9.18' en chino. A las 22:30 del 18 de septiembre de 1931, una bomba explotó junto a la línea ferroviaria japonesa cerca de Shenyang. Los japoneses realmente habían colocado la bomba ellos mismos, pero se culpó a los chinos, dando a los japoneses una excusa para invadir y ocupar todo el noreste de China. Shenyang fue el epicentro de esa invasión, por lo que lo más apropiado es que el museo del 'Incidente 9.18', como se le conoce, esté en Shenyang junto al lugar donde ocurrió la explosión. El museo, como era de esperar, describe el incidente desde una perspectiva china. No es para los débiles de corazón porque muestra inquebrantablemente las atrocidades de la guerra. Solo las descripciones principales están disponibles en inglés, pero es suficiente para seguir el curso de los eventos. De todos modos, las imágenes y las exhibiciones hablan por sí solas. 9.18 Museo Histórico (Q10878634) en Wikidata
  • 28 Antiguo sitio del Tribunal Militar de Shenyang para el Juicio de Criminales de Guerra Japoneses (中国 审判 日本 战犯 法庭 旧址 陈列馆) (Shenyang). 36 criminales de guerra japoneses fueron juzgados y procesados ​​públicamente en este sitio entre el 9 de junio y el 20 de julio de 1956. El sitio ahora es un museo.
  • 29 Museo del campamento de prisioneros aliados de la Segunda Guerra Mundial de Shenyang (二战 盟军 战俘 集中营 旧址 陈列馆) (Shenyang). De 1942 a 1945, alrededor de 1500 soldados de seis países diferentes fueron internados por los japoneses en este campo de prisioneros de guerra en Shenyang. El sitio ahora es un museo. La información se proporciona tanto en chino como en inglés.

Wuhan

  • 30 Antigua residencia de Zhou Enlai (周恩来 故居) (Distrito de Wuchang, Wuhan). El estadista del PCCh Zhou Enlai vivió aquí con su esposa durante cuatro meses en 1938 mientras ayudaba a coordinar la guerra contra Japón. La residencia ha sido completamente restaurada y está abierta al público.
  • 31 Antiguo sitio de la oficina de Wuhan del Ejército de la Octava Ruta (八路军 武汉 办事处 旧址 纪念馆, Museo Conmemorativo de Wuhan Oficina del Octavo Ejército de Ruta de China) (Distrito de Jiang'an, Wuhan). El Octavo Ejército de Ruta era una unidad del ejército controlada por los comunistas nominalmente subordinada al ejército nacional chino dirigido por el Kuomintang durante la Segunda Guerra Mundial. La antigua oficina del ejército en Wuhan es ahora un museo con exhibiciones relacionadas con la guerra.
  • 32 Antiguo emplazamiento del nuevo cuartel general de Hankou del Cuarto Ejército (汉口 新四军 军部 旧址 纪念馆) (Distrito de Jiang'an, Wuhan). El Nuevo Cuarto Ejército fue la segunda de las dos principales unidades del ejército controladas por los comunistas que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial. El antiguo cuartel general del Nuevo Cuarto Ejército está a la vuelta de la esquina del antiguo emplazamiento de la Oficina de Wuhan del Octavo Ejército, por lo que probablemente sea mejor visitar los dos sitios juntos.
  • 33 Parque conmemorativo Shimen Peak (石门 峰 纪念 公园) (Distrito de Hongshan, Wuhan). El parque está dividido en varias secciones, una de las cuales es el Parque Conmemorativo de la Guerra de Resistencia de Wuhan (武汉 抗战 纪念园), que conmemora a los héroes de la guerra contra Japón y está ubicado junto al Cementerio de Matrices de la Fuerza Aérea que Defendieron el Gran Wuhan. (保卫 大 武汉 中国 空军 英烈 墓园). En Shimen Peak Road (石门 峰 路), justo afuera de la entrada principal del parque, encontrarás el Museo de la Guerra de Resistencia de los Soldados y Ciudadanos de Hubei contra Japón (湖北 军民 抗战 博物馆), que tiene exhibiciones sobre la guerra en Hubei.
  • 34 Museo de Arte de Wuhan (武汉 美术馆), 2 Baohua Street, distrito de Jiang'an (江岸 区 保 华 街 2 号) (Distrito de Jiang'an, Wuhan). El museo se encuentra dentro del antiguo banco Jincheng. El edificio fue utilizado como cuartel general militar por los japoneses durante su ocupación de la ciudad.
  • 35 Área escénica de Yaojiashan (姚家 山 风景区, Área escénica del monte Yaojia) (Distrito de Huangpi, Wuhan). Complejo turístico en un pintoresco pueblo de montaña. El pueblo jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial, siendo el sitio de una base para la Quinta División del Nuevo Cuarto Ejército. La antigua oficina del ejército se ha conservado como patrimonio y hay un museo cerca.
  • 36 Parque Zhongshan (中山 公园) (Distrito de Jianghan, Wuhan). En el lado izquierdo de la estatua de Sun Yat-Sen hay un edificio donde las fuerzas japonesas estacionadas en Hubei se rindieron formalmente al gobierno chino en 1945. El edificio ahora es un museo dedicado al evento.
  • 37 Museo de Buques de Guerra de Zhongshan (武汉 市 中山 舰 博物馆) (Distrito de Jiangxia, Wuhan). Este museo, cerca de la orilla derecha del Yangtze en los suburbios del sudoeste de Wuhan, conmemora una batalla naval que tuvo lugar aquí, a cientos de millas del mar, en octubre de 1938. Hundido por la fuerza aérea japonesa, solo tres años antes de la Perla Ataque al puerto contra la flota estadounidense: el buque de guerra chino Zhongshan se levantó del fondo del Yangzte en 1997, se restauró y ahora se exhibe en la sala principal de este museo. Adyacente se encuentran exhibiciones sobre la historia del barco, así como el proceso de su levantamiento del fondo del río y su restauración. En la cima de una colina al otro lado del pequeño lago desde el museo hay un monumento a los 25 marineros, incluido el capitán del barco, que encontraron su tumba de agua en el Yangtze, lejos de sus lugares de origen en Costa norte de Fujian. El lago está rodeado de esculturas que conmemoran varios aspectos de la Batalla de Wuhan en 1938, así como de la eventual liberación de la ciudad después de la rendición de Japón en 1945. Varias otras exhibiciones de naturaleza militar y patriótica, como una muestra del armamento más antiguo del EPL , también se puede ver aquí. Museo de Buques de Guerra de Zhongshan (Q10875319) en Wikidata SS Zhongshan en Wikipedia

Xi'an

  • 38 Museo de la Oficina de Xi'an del Ejército de la Octava Ruta (八路军西安办事处纪念馆) (Xi'an). From 1937 to 1946, this site served as the Communist Eighth Route Army's official liason office for coordinating communications with the Nationalist authorities in Xi'an.
  • 39 Sanqin Museum of the War of Resistance Against Japanese Aggression (三秦抗战纪念馆) (Xi'an). A museum about the Second World War in Shaanxi Province (Sanqin is an old name for Shaanxi).
Xi'an Incident sites

Chinese politics in the 1930s were complex. The Nationalists under Chiang Kai Shek were nominally in charge, but in several areas local warlords held the real power, some ethnic minority areas were de facto independent, and the Communists held other regions (see Larga marcha). The strength of a political group was measured not mainly by how many votes it could get, but rather by how many divisions it could put in the field.

Yang Hucheng was the warlord of Shaanxi, the province whose capital is Xi'an. Chang Hsüeh-liang (Zhang Xueliang) was the "Young Marshal" whose family had ruled Manchuria. The Japanese assassinated his father (the "Old Marshal") in 1928, and took over the region in 1931; he retreated into central China, bringing an army. Both were nominally subordinate to Chiang, and he ordered them to attack the Communists. Instead they arrested him and held him until he agreed to co-operate with the Communists against the Japanese.

  • 40 Huaqing Pool (华清池) (Xi'an). A hot spring villa in Xi'an where Chiang was held. Huaqing Chi (Q4133842) en Wikidata Piscina Huaqing en Wikipedia
  • 41 General Yang Hucheng's Zhiyuan Villa (杨虎城将军止园别墅) (Xi'an). One of two heritage properties administered by the Xi'an Incident Museum (西安事变纪念馆). the other being General Zhang Xueliang's Official Residence (listed below). The property has been restored to appears as it did in 1930s and has exhibitions about General Yang Hucheng and his role in the Xi'an Incident.
  • 42 General Zhang Xueliang's Official Residence (张学良将军公馆, General Chang Hsüeh-liang's Official Residence) (Xi'an). The Xi'an Incident Museum's main exhibition halls are at this site.

Otras ciudades

  • 43 Burial site of laborers killed in Basuo during the Japanese occupation of Hainan (日军侵琼八所死难劳工遗址) (Dongfang, Hainan). During their occupation of Hainan Island, the Japanese army used forced labor to complete several infrastructure projects, including the Daguang Dam, the Shilu Iron Ore Mine and the railway line connecting the mine to the ports in Basuo and Sanya. At first the Japanese mainly relied on Chinese labor but later they began importing POWs that they had captured in Southeast Asia, including POWs who originally hailed from Australia, Canada, Britain and other allied countries. Conditions for the laborers were extremely brutal. Only 6000 of the more than 30,000 laborers survived. Many of the dead are buried here at this site. In 2013, the old prison buildings from the Basuo POW Camp Site were controversially moved here from their original location about 500 meters away.
  • 44 Changsha. The site of four separate battles between the Chinese and Japanese in 1939, 1941, 1942 and 1944. The first of those was the first significant victory scored by the Chinese over the Japanese during World War II. The Japanese were only able to capture Changsha on their fourth attempt in 1944. One of the battlefields has been preserved at the Yingzhushan War of Resistance Site Park (影珠山抗战遗址公园) about 70km northeast of downtown Changsha. One can also visit war memorials, graves and former military buildings at the Yuelu Mountain National Scenic Area (岳麓山国家重点风景名胜区) in the western part of the city. Changsha (Q174091) en Wikidata Changsha en Wikipedia
  • 45 Eighth Route Army Luoyang Office Museum (八路军驻洛办事处纪念馆) (Luoyang, Henan). The museum is inside a traditional Chinese mansion built in 1831 that was originally the home of a wealthy merchant. Between 1938 and 1942, the mansion served as the Luoyang office of the Eighth Route Army, a Communist controlled group army that was created from the Red Army when the Communists and the Nationalists formed the Second United Front against Japan.
  • 46 Kunming Flying Tigers Museum (昆明飞虎队纪念馆) (Kunming). This commemorates a group of volunteer American fighter pilots who fought in China. Kunming was their main base. Some of their other bases included Huaihua, Guilin, Liuzhou y Chongqing. These cities also have their own museums dedicated to the Flying Tigers. Flying Tigers en Wikipedia
  • 47 Liuzhou Military Museum (柳州市军事博物园) (Liuzhou, Guangxi). Reportedly the largest military museum in southwestern China. The museum is noteworthy for being on the grounds of the old Liuzhou Airport. During the Second World War, the airport was an important base for the Chinese airforce as well as allied group such as the Flying Tigers the Soviet Volunteer Group. Many of the wartime buildings still survive and there are exhibitions about the war.
  • 48 National Cemetery to the Fallen of World War II (国殇墓园) (Tengchong, Yunnan). War cemetery with the graves of thousands of Chinese Nationalist soldiers, as well as 19 American soldiers, who died in a 1944 battle in which the Chinese were victorious and managed to reclaim Tengchong from the occupying Japanese.
  • 49 Puppet Imperial Palace of Manchukuo (伪满皇宫; Wěimǎnhuánggōng) (Changchun). Home of Pu Yi, the last emperor of China and puppet emperor of Manchukuo, and centre of the Manchukuo administration at the time. The grounds are nicely restored, since the site was repurposed as a factory during the Cultural Revolution. Scenes from the acclaimed 1987 film El último emperador were filmed here. Palacio Imperial de Manchukuo (Q83332) en Wikidata Museo del Palacio Imperial de Manchukuo en Wikipedia
  • 50 Unit 731 Museum (华日军第七三一部队罪证陈列馆) (Harbin). A museum in Harbin located in a former bio-chemical weapons testing facility built by the Japanese and used to perform experiments on Chinese citizens and POWs. After the war, the Americans agreed to cover up their actions and grant immunity from prosecution to the scientists involved in exchange for being granted exclusive access to the data, as they feared that the data would end up in the hands of the Soviet Union, and many of those scientists ended up having successful careers in academia. Museo de Evidencia de Crímenes de Guerra por la Unidad 731 del Ejército Japonés (Q60577004) en Wikidata

Mongolia

  • 51 Khalkhin Gol. Site of a battle in 1939 in which the Soviets demolished a large Japanese force. This turned Japanese thinking away from expansion into Mongolia y Siberia; instead they adopted a "strike south" strategy which led directly to Pearl Harbor and their attacks in El sudeste de Asia. Batallas de Khalkhin Gol (Q188925) en Wikidata Batallas de Khalkhin Gol en Wikipedia

El sudeste de Asia

  • 52 Birmania Road. This road ran from Western China into Burma (now Myanmar) and connected to Assam in Eastern India as well. It was built by the Chinese in the late 1930s, upgraded by the Americans later, and used throughout the war. Birmania Road (Q478684) en Wikidata Birmania Road en Wikipedia
  • 53 Sandakan Memorial Park. This memorial in the Malaysian city of Sandakan was built at the site of a former Japanese POW prison camp with funding from the Australian government to commemorate the Allied POWs who lost their lives during the Sandakan Death Marches. Only 6 people out of several thousand survived the march, and only because those 6 managed to escape. Incidentally, all 6 survivors were Australian. Sandakan Memorial Park (Q2799368) en Wikidata Parque conmemorativo de Sandakan en Wikipedia

Singapur

  • 54 The Battlebox, 2 Cox Terrace, Singapore 179622. A former British military bunker and command centre which served as the headquarters for the British forces in Malaya during the Malayan Campaign. It was here that Lieutenant-General Arthur E. Percival met with his senior officers and made the decision to surrender to the Japanese. It has been converted to a museum dedicated to the Malayan Campaign, and a re-enactment of how it functioned during the war.
  • 55 Changi Museum. A former POW camp-turned-museum has information about the Japanese occupation of Singapur and what life was like in the POW camp. It focuses on the general history and conditions as well as containing personal accounts and artifacts donated by former prisoners. It has a replica of the Capilla Changi that was built by Australian POWs in captivity; the original was dismantled and moved to Canberra after the war, where it now stands in the Royal Military College, Duntroon. You can also see replicas of the Changi murals, Christian murals that were painted by British POW Stanley Warren while in capitvity; the original murals are located in a military airbase and off limits to the general public. Museo Changi (Q5072000) en Wikidata Museo Changi en Wikipedia
  • 56 Civilian War Memorial. Monument commemorating the local civilians who lost their lives during the Japanese occupation. The remains of many unidentified victims are buried under the memorial. Monumento a la guerra civil (Q5124736) en Wikidata Monumento a la guerra civil en Wikipedia
  • 57 Ford Motor Factory, 351 Upper Bukit Timah Road, Singapore 588192. A former factory of American automobile manufacturer Ford, and the first motor vehicle factory to be opened in Southeast Asia. This is also the site where the British lieutenant-general Arthur E. Percival surrendered unconditionally to Japanese general Tomoyuki Yamashita on 15 February 1942, thus ending the Malayan Campaign. It was also used by the Japanese to produce military vehicles during the occupation. It has now been converted to a museum dedicated to life in Singapore during the Japanese occupation. The boardroom in which the surrender took place has also been reconstructed for viewing.
  • 58 Fort Siloso. One of four British forts on what was then the island of Pulau Blakang Mati, today known as Sentosa. It is the only one of the four to have been restored as a tourist attraction, and contains the remnants of some British artillery guns, as well as interactive displays and a re-enactment of the unconditional surrender of the British forces to the Japanese. Fort Siloso (Q4419293) en Wikidata Fort Siloso en Wikipedia
  • 59 Labrador Nature Reserve. The site of numerous British artillery gun emplacements during World War II. Today, you can see the remains of those gun emplacements, numerous pillboxes, and a network of underground tunnels that were used to store ammunition and move them to the gun emplacements. libre. Reserva natural de Labrador (Q14874451) en Wikidata Reserva natural de Labrador en Wikipedia
  • 60 Reflections at Bukit Chandu, 31K Pepys Road, Singapore 118458, . An interpretive centre of the Battle of Pasir Panjang, one of the fiercest battles in the Malayan Campaign that pitted the Malay Regiment (today the Royal Malay Regiment, the most decorated regiment in the Malaysian Army) against the Japanese. Reflexiones en Bukit Chandu (Q7307287) en Wikidata Reflexiones en Bukit Chandu en Wikipedia
  • 61 Syonan Jinja. A Shinto shrine built by the occupying Japanese in Singapore (which they re-named Syonan-to) in 1942, located at MacRitchie Reservoir, and destroyed after the Japanese surrender on 15th August 1945. The ruins of the shrine still exist, but are now in the middle of the jungle with no footpaths leading there, making it very hard to find. Syonan Jinja en Wikipedia
  • 62 Syonan Chureito. A memorial built by Australian POWs to honour the Japanese war dead during World War II, with a smaller memorial behind that to commemorate the Allied war dead. Both memorials were torn down following the Japanese surrender, and today, only the road and stairs leading up to the memorial, as well as two pedestals at the bottom of the stairs, survive. A television transmission tower now occupies the former memorial site. Monumento a Bukit Batok en Wikipedia

Estados Unidos

  • 65 MacArthur Memorial, 198 Bank St; Norfolk, Virginia, 1-757-441-2965, fax: 1-757-441-5389. Tu-Sa 10 a. M. A 5 p. M.; Do 11 a. M. A 5 p. M.. Museum dedicated to the life of Douglas MacArthur, the general who led U.S. forces to victory over the Japanese in the Philippines, and was appointed Supreme Commander of the Allied Forces. His grave is located within the museum. The last non-president to have been granted a U.S. state funeral. Libre. MacArthur Memorial (Q22073406) en Wikidata Monumento a MacArthur en Wikipedia
  • 66 Port Chicago Naval Magazine National Memorial, 1 925 228-8860 ext 6520 (reservas). Tours available Th-Sa at 12:45PM (allow 1½ hours). Not all dates and times may be available. No public access Su-We. This memorial honors 320 individuals (including 200 young African American men) who were killed in a munitions accident during World War II while loading munitions and bombs onto ships bound for the Pacific Rim. Following the explosion many of the enlisted men refused to work, resulting in the Navy's largest mutiny trial and eventually helping to push the US Armed Forces to desegregate. The memorial is located on an active military base and as a result reservations must be made at least two weeks in advance y all visitors must be US citizens or permanent residents. Reservations can be made by calling or via an online reservation form. All visitors are shuttled to the memorial from John Muir National Historic Site in nearby Martinez. Port Chicago Naval Magazine National Memorial (Q7230541) en Wikidata Monumento Nacional de la Revista Naval de Port Chicago en Wikipedia
  • 67 Aleutian World War II National Historic Area (Visitor Center located on the apron of the Dutch Harbor airport), 1 907 581-1276. Year round, but May-October offer the best access. This site is the remains of one of four WWII era forts constructed to defend Dutch Harbor against a potential Japanese attack. The visitor center is free, however, a Land Use Permit must be obtained to visit the historic site on Mount Ballyhoo. Libre.

A number of sites in the US commemorate the internment of Japanese-Americans during the war.

  • 68 Manzanar Internment Camp. The largest internment camp in the United States where approximately 110,000 Japanese-Americans and Japanese nationals living in the United States during the war were forced to live after being ordered to leave their homes. This museum contains information about the camp, the experiences of those who were forced to live here, and life after the war. Manzanar (Q985484) en Wikidata Manzanar en Wikipedia
  • 69 WWII Japanese American Internment Museum. A former internment camp turned into a museum to educate people about the lives of Japanese-Americans at the Rohwer Relocation Center. Museo del Internamiento Japonés Americano (Q16849571) en Wikidata Museo del Internamiento Japonés Americano en Wikipedia
  • 70 Topaz Museum. The Topaz Relocation Center (internment camp) housed over 11,000 Japanese-Americans. Because people were moved here before it was finished, internees were actually hired to build the wire fences to pen themselves in. Topaz War Relocation Center (Q7824771) en Wikidata Centro de reubicación de Topaz War en Wikipedia

Mar del sur

  • 72 Isla Wake. This US-controlled island was taken by Japan shortly after Pearl Harbor and held by them throughout the war. There are ruins of Japanese fortifications, a monument for the American defenders who put up a stiff fight despite being badly outnumbered and outgunned, and a monument for a group of 98 POWs executed by the Japanese. Today the island is a US military base, off limits for most visitors. Isla Wake (Q43296) en Wikidata Isla Wake en Wikipedia
  • 73 Henderson Airfield (HIR IATA). The Japanese began constructing an airfield in May 1942 in Honiara on Guadalcanal. Knowing that if they completed it, they'd be able to both isolate Australia from its allies and launch potentially devastating attacks, America quickly moved to take control of the airfield. It took six months to secure the airfield, after which the Americans finished construction on it and used it to launch attacks on other islands.
    Henderson Airfield was later expanded to become the international airport of the Islas Salomón, so of course it can be visited. Other sites around the airport include Bloody Ridge (where America defended against the Japanese), the Gifu (named after the city by the same name, it was a Japanese post attacked by the US), Mount Austin (used by the Japanese to get a full view of the airfield in their plan to retake it), as well as memorials for both the Americans and Japanese that fought here.
    Aeropuerto Internacional de Honiara (Q859876) en Wikidata Aeropuerto Internacional de Honiara en Wikipedia
  • 74 Betio Island. Within a few days of Pearl Harbor, the Japanese took the Gilbert Islands, then a British colony, now part of the independent nation Kiribati. America's first attack on Japanese forces occurred in Butaritari, in the Gilberts, shortly after that.
    In late 1943, the Allies came to oust Japan from the islands, which by then had been heavily fortified. Betio Island in Tarawa was the site of the Battle of Tarawa, considered to be one of the bloodiest battles of the war. While war relics can be found on multiple islands throughout Kiribati, Betio Island is where the main battle took place and also where the most remains. Visitors can see tanks, bunkers, shipwrecks, guns, and memorials built by the Japanese, Americans, and Australians and New Zealanders.
    Betio (Q831455) en Wikidata Betio en Wikipedia
  • 75 Pista de Kokoda. An important battle line in Papúa Nueva Guinea, Entre Australia y Japón, it is now a trekking destination, especially for Australians. Kokoda Track (Q1424748) en Wikidata Pista de Kokoda en Wikipedia
  • 76 Command Ridge (Nauru). During World War II, Nauru was occupied by the Japanese from August 1942 until their surrender at the tail end of the war in the wake of three years of near-continuous Allied air raids. Today, rusting relics from this era are scattered throughout the island — disused Japanese pillboxes line the shore every couple of kilometres, and old cannons can be seen along roadsides barely hidden by forest or even in plain sight between homes.
    However, for those who want a firsthand look at Nauru's WWII history, Command Ridge (Nauruan: Janor) is the place to go. As the island's highest point, rising to an elevation of 63 m above sea level, it was a natural lookout point for the occupiers. Today you'll find a bevy of old artillery emplacements (including a pair of six-barrel antiaircraft guns still pointed skyward), the ruins of a prison complex used to hold interned Nauruan natives (who were treated brutally by the Japanese) as well as five members of the Australian military captured during the invasion, and — most impressive of all — the former communications center, now open for any visitors to enter. The interior is not well lit, but bring in a lantern or torch and you'll still be able to make out faded Japanese writing on the walls.
    Command Ridge (Q2667931) en Wikidata Command Ridge en Wikipedia
  • 77 War in the Pacific National Historical Park. En Guam, but part of the US national park system since Guam is an American territory. The park honors all those who fought in the Pacific, not just on Guam and not just Americans. Guam was taken by the Japanese early in the war and retaken by the US in 1944.
  • 78 Gizo. Located on Ghizo Island, Gizo evokes the memories of vivid fighting in WWII. It is nowadays a tourist centre and some wrecks can be found underwater, including the Toa Maru.

Filipinas

MacArthur's landing site
  • 79 Corregidor Island. Established as an American fort to defend Manila from naval attacks, it fell to the Japanese in 1942, and was liberated in 1945. This is where General MacArthur left and uttered his most famous line "I shall return", a promise he fulfilled in 1944. Corregidor (Q928075) en Wikidata Corregidor en Wikipedia
  • 80 Capas. A largely rural municipality housing Camp O'Donnell, an American military camp turned into a POW camp where the infamous Bataan Death March in 1942 ended. Two memorial shrines dedicated to the American and Filipino prisoners of war who suffered and died under the hands of the Japanese are erected here, and two abandoned railroad stations where the prisoners were unloaded have been turned into museums and memorials. The exact number of prisoners on the march is unknown; estimates range from 6,000 to 18,000. Capas (Q56427) en Wikidata Capas en Wikipedia
  • 81 Coron. This town in Palawan Province has excellent wreck diving; the US Navy sank about a dozen Japanese ships in shallow water nearby in 1944. Coron (Q111414) en Wikidata Coron, Palawan en Wikipedia
  • 82 MacArthur Landing Memorial National Park. This is where General McArthur landed on his return to the country in 1944; it is in Palo municipality on Leyte Island, cerca Tacloban. Parque Nacional MacArthur Landing Memorial (Q18157528) en Wikidata Parque Nacional MacArthur Landing Memorial en Wikipedia
  • 83 Campamento Pangatian. A former American military camp turned into a POW camp by the Japanese, it is the site of the raid at Cabanatuan, a major engagement of the liberation of the Philippines in 1945. The camp, now a shrine, is northeast of Cabanatuan city (then a rural area) in Nueva Ecija provincia. Redada en Cabanatuan (Q705083) en Wikidata Redada en Cabanatuan en Wikipedia

Japón

  • 84 Parque de la paz de Okinawa y monumento Himeyuri. The site of one of the most brutal and bloody battles of the war, Okinawa island has many war remnants and memorials. Outside of Japan, Okinawa is often viewed as the first battle on Japanese soil. However, like the other Pacific Islands, Okinawa was also colonized territory so the local population was not fully trusted by the Japanese and often treated as expendable. With the Americans being obvious enemies and the Japanese not being complete allies, the question on many Okinawans' minds was not "How am I going to survive?" but "How do I want to die?". The museums here show the war from a uniquely Okinawan perspective, including life for citizens, students and military. It also depicts well how they were mistreated by both the Japanese and the Americans during and after the war. The Peace Park and the Himeyuri Monument in Itoman are the best places to learn about the battle, but remnants and reminders of the war can be found throughout the island.
  • 85 Iwo Jima. Another group of islands close to Japan, scene of some extremely fierce fighting. An image of victorious US Marines raising the Stars and Stripes there is quite famous. US Military Tours has exclusive rights to the island and only US citizens who are members of the Iwo Jima Association of America, WWII veterans, or WWII prisoners of war are eligible to join the tours. Iwo Jima (Q201633) en Wikidata Iwo Jima en Wikipedia
  • 86 Chiran Peace Museum for Kamikaze Pilots. As the war approached the home islands, the desperate Japanese began sending out young men to fly aircraft packed with explosives into American ships. The museum is located in Chiran over the former spot where the tokko pilots (known abroad as kamikaze pilots) were trained and flew from. The museum contains information about the pilots, artifacts and letters from them, and recovered kamikaze planes. Museo de la Paz de Chiran para Pilotos Kamikaze (Q4458048) en Wikidata Museo de la paz de Chiran para pilotos kamikaze en Wikipedia
  • 87 Hiroshima Peace Park and Memorial Museum. Hiroshima was the first place in the world to be attacked with an atomic bomb. The museum shows how devastating the bomb was to the city and the effects it had on the people from the immediate aftermath to the present day. Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima (Q1207208) en Wikidata Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima en Wikipedia
  • 89 Yasukuni Shrine (靖國神社 Yasukuni-jinja), 3-1-1 Kudan-kita, 81 3-3261-8326. A controversial shrine to Japan's war dead, housing the souls of some 2.5 million people killed in Japan's wars — including numerous Taiwanese and Koreans, and controversially, convicted war criminals executed by the Allies. Often visited by Japanese politicians, drawing sharp criticisms from neighbours China and South Korea in the process. If you choose to visit, consider keeping it a secret from your Chinese or Korean friends. Santuario Yasukuni (Q242803) en Wikidata Santuario Yasukuni en Wikipedia

Memoriales

There are also many other sites that commemorate parts of the war.

Marine Corps War Memorial
  • La 90 US Marine Corps Memorial a Arlington, Virginia, depicts the famous scene of the raising of the (American) flag on Iwo Jima, whose history is told by the movie Flags of our Fathers directed by Clint Eastwood. One of the soldiers involved, Ira Hayes, is commemorated in a fine song by Johnny Cash.
  • 91 US National Museum of the Pacific War. En Fredericksburg (Texas), home town of Admiral Chester Nimitz who commanded US forces in part of the Pacific, this is a large museum complex with many exhibits. Museo Nacional de la Guerra del Pacífico (Q6974516) en Wikidata Museo Nacional de la Guerra del Pacífico en Wikipedia
  • 92 Bank Kerapu. There is a small war memorial and museum in the former Bank Kerapu building in Kota Bharu, Malasia, which served as a secret police station during the Japanese occupation; it might not merit a special trip but is worth visiting if you are in Kota Bharu. Bank Kerapu (Q12474498) en Wikidata
  • Existen Commonwealth War Cemeteries en Taukkyan, Thanbyuzayat, Kranji, Taiping, Labuan, Sai Wan, Kanchanaburi, Imphal, Chennai y Yokohama as well as an American War Cemetery en Manila, in which many of the Allied war dead are buried.

Respeto

While some sources claim Chinese communist forces contributed little to the Pacific War, Chinese law enacted in 2019 criminalizes the denial of officially-endorsed heroes and martyrs, in addition with defamation lawsuits.

Ver también

Esto tema de viaje acerca de Guerra pacífica es un usable artículo. Toca todas las áreas principales del tema. Una persona aventurera podría usar este artículo, pero siéntase libre de mejorarlo editando la página.