Tebas (Egipto) - Theben (Ägypten)

Tebas · Θῆβαι ·طيبة
no hay información turística en Wikidata: Agregar información turística

La egipcio antiguo ciudad Tebas estaba en Alto Egipto a ambos lados de la Nils en la zona de la ciudad moderna Luxor. En la orilla este estaba la ciudad residencial con sus templos, palacios y edificios administrativos, así como en el Banco Oeste el cementerio en expansión de la ciudad. La ciudad debe haber sido tan impresionante que fue Homero en su Ilíada llamado cien goles. A pesar de la destrucción de la ciudad en el 652 a. C. Por el Asirios debajo Ashurbanipal y más tarde de nuevo por los persas, los monumentos, templos y tumbas restantes, siguen siendo gigantes. Los monumentos de la antigua Tebas pertenecen a Egipto Sitios del patrimonio mundial de la Unesco.

Regiones

Plano de situación de Tebas
  • 1 Thebes West - Aquí hay varios pueblos y los cementerios de la antigua Tebas, de modo que 2 Valle de los Reyes, la 3 Valle de las Reinas incluyendo las llamadas casas de un millón de años asociadas, estos son los templos mortuorios de los reyes fallecidos, como B. que 4 Ramesseum y 5 Madīnat Hābū, extensos cementerios de la nobleza en la zona del pueblo 1 esch-Sheikh ʿAbd el-Qurna y la ciudad de los antiguos trabajadores del cementerio, Deir el-Madina.

lugares

En el área de la antigua Tebas hay los siguientes lugares en la orilla este:

  • 2 Luxor - Capital de la gobernación con numerosos hoteles. En medio de la ciudad se encuentran el Templo de Amón y el Museo de Luxor, una importante colección arqueológica.
  • 3 Karnak - Pueblo al norte de la ciudad de Luxor. Aquí se encuentra el complejo de templos más grande e importante de Egipto, el Templo de Karnak.

antecedentes

El moderno Apellido Tebas, griego: Θῆβαι (Thēbai), Arábica:طيبة‎, Ṭība, primero proviene de los griegos. En la época del antiguo Egipto, la ciudad se llamaba Waset (w3st), [Ciudad de Qué-Zepters, o Niut (nwt), la ciudad. El nombre griego probablemente tiene una referencia a eso del copto entregado Djeme, hoy Madīnat Hābū. La ciudad de Tebas se dividió en dos partes: en la orilla oriental del Nilo estaba la ciudad residencial, en la orilla occidental la ciudad de los muertos.

Ya estoy en eso Tiempos prehistóricos había en la zona del pueblo eṭ-Ṭārif Asentamientos de cazadores y recolectores. Un equipo de investigación polaco dirigido por Bolesław Ginter encontró 1978-1982 en el área de dos mástiles de ladrillo del 4º / 5º. Dinastía varios miles de herramientas y artefactos de pedernal y varios miles de fragmentos de cerámica que datan del sexto milenio antes de Cristo. Vuelve antes de Cristo.[1] Las mastabas ya mencionadas, que son tumbas de banco, fueron descubiertas e investigadas por Dieter Arnold en 1970-1974.[2] Se encuentran entre los primeros complejos de tumbas de Tebas. En el Reino Antiguo, Tebas y Tebas Gau solo desempeñaron un papel subordinado y fueron eclipsados ​​por Nechen / Hierakonpolis (Kab) en el sur y Koptos (Qifṭ) en el norte.

Después de este La caída del Reino Antiguo Los príncipes tebanos de la XI dinastía lograron expandir considerablemente su esfera de influencia, primero en el sur del país. El rey Mentuhotep II. tuvo éxito entre los años 30 y 39 en el gobierno, también para lograr gobernar los distritos del norte y, por lo tanto, se le considera con razón como el unificador y fundador del Reino Medio. El visir y más tarde rey Amenemhet I. derrocó la casa gobernante de los Mentuhoteps, estableciendo así la XII dinastía y reubicando la capital imperial Itj-taui cerca de hoy Parpadea. A los gobernantes sin hijos Amenemhet IV y reina Nofrusobek Siguió un período de confusión. El estado central se desintegró nuevamente durante este llamado Segundo Período Intermedio. Los hicsos, que habían estado viviendo en el norte durante mucho tiempo, tomaron el poder sobre el norte de Egipto. Su esfera de influencia se extendió aproximadamente a Tebas.

Los príncipes tebanos de la dinastía XVII, por lo que i.a. Kamose y su hermano Ahmose, emprendió la lucha contra el gobierno de los hicsos y pudo ganarla. Hijo de Ahmose, Amenhotep I., ahora volvió a gobernar un país unido. en el Nuevo reino, cuyo fundador fue Amenhotep I, Egipto volvió a florecer. La capital del estado está ahora después de Tebas, hoy Luxor, reubicado. Aquí se crearon numerosos testimonios como palacios, se construyeron o ampliaron templos y, por supuesto, se colocaron tumbas. El centro religioso permaneció en Memphis.

En el Tercer período intermedio Egipto está gobernado por diferentes casas reales, cuya capital z. B. a Memphis, Tanis y Bubastis, Herakleopolis Magna, Hermópolis Magna y Leontopolis reubicado. En la 25a dinastía invadida nubio (Cusitas) gobernantes a Egipto. Como resultado, Tebas se convirtió en la institución de Consorte de Amón configurar. La esposa de Dios, una princesa de la familia real, pero aún más su administrador superior de dominio, logró una independencia única. Uno de los administradores de dominios superiores más importantes, Montuemhat, no solo posee una de las tumbas más grandes de Tebas con su tumba TT 34, sino que en los documentos asirios incluso aparece como rey de Egipto.

669 a. C. Los asirios se hundieron Azarhaddon entró en Egipto y conquistó Memphis. En persecución del rey que huye Taharqa los asirios llegaron a Tebas por primera vez. El hijo de Taharqa, Tanotamun, pudo hacer retroceder a los asirios a Memphis por un tiempo. 652 a. C. Chr. Derribó a los asirios Ashurbanipal los reyes nubios y devastaron y saquearon Tebas.

Tebas nunca recuperó su antiguo tamaño, incluso si los templos se construyeron en la época griega. Las ruinas que quedaban todavía eran lo suficientemente impresionantes como para que Homero tomara la ciudad de Tebas en su propio Ilíada mencionado:

"Incluso ofrece productos de Orchomenos, o algo que Thebe
Lests, ciudad egipcia, donde las casas son ricas en tesoros:
La puerta tiene cien, y doscientos se extraen de cada
Hombres armados para pelear con caballos y arneses ... "[3]

En la época romana, Tebas pertenecía a la provincia romana de Tebas.

A pesar de la destrucción de la ciudad de Tebas en el período tardío, todavía se conservan numerosos monumentos egipcios antiguos, de modo que la gran zona de Tebas junto al Necrópolis de menfita representa el sitio arqueológico más importante de Egipto.

llegar allí

Puedes llegar en bus o tren. Luxor o el 1 Aeropuerto internacional de LuxorSitio web de esta instituciónAeropuerto Internacional de Luxor en la enciclopedia de WikipediaAeropuerto Internacional de Luxor en el directorio de medios de Wikimedia CommonsAeropuerto Internacional de Luxor (Q1347322) en la base de datos de Wikidata(IATA: LXR).

movilidad

En diciembre de 2008, la obligación de convoy se abolió en gran medida: de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. ya no existe ninguna obligación de convoy. Los convoyes siguen siendo obligatorios por la noche. Estos convoyes privados pueden costar hasta 200 euros.

Los turistas ahora pueden moverse libremente en la gobernación de Luxor, pero también en las provincias vecinas.

Atracciones turísticas

Existen numerosos monumentos de la época faraónica en los lugares mencionados.

ocupaciones

Posee para entretenimiento Luxor numerosas posibilidades.

Sobre el Banco Oeste puedes explorar la zona con globos aerostáticos y quads.

seguridad

Solo se requieren convoyes de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

excursiones

literatura

  • Stadelmann, Rainer: Tebas. En:Helck, Wolfgang; Westendorf, Wolfhart (Ed.): Léxico de Egiptología; Vol.6: Estela - ciprés. Wiesbaden: Harrassowitz, 1985, ISBN 978-3-447-02663-5 , Col. 465-473.

Evidencia individual

  1. Kozlowski, Janusz K.: Tebas, el-tariff, sitios prehistóricos. En:Bard, Kathryn A. (Ed.): Enciclopedia de la arqueología del antiguo Egipto. Londres, Nueva York: Routledge, 1999, ISBN 978-0-415-18589-9 , Págs. 824-826.Ginter, Boleslaw; Kozłowski, Janusz Krzysztof; Drobniewicz, Barbara: Industrias El Târif Silex: una contribución al desarrollo de culturas predinásticas en el Alto Egipto. Maguncia: de Zabern, 1979, Publicaciones arqueológicas; 26, ISBN 978-3-8053-0376-7 .
  2. Arnold, Dieter: Tumbas del Reino Antiguo y Medio en El-Tarif. Maguncia: de Zabern, 1976, Publicaciones arqueológicas; 17, ISBN 978-3-8053-0046-9 .
  3. Homero, Ilíada, Novena canción, Versículos 381–384, traducción de Johann Heinrich Voss.
Artículo utilizableEste es un artículo útil. Todavía hay algunos lugares donde falta información. Si tienes algo que agregar sé valiente y completarlos.