El Camino Real - El Camino Real

Un marcador de campana de misión a lo largo de El Camino Real

El Camino Real (El camino real) es un camino histórico que une las 21 misiones españolas de California. Extendiéndose a más de 600 millas (1000 km) de San Diego en el sur para Sonoma en el norte, la ruta atraviesa gran parte del estado y ha sido un itinerario de viajero popular para los automovilistas de California durante casi un siglo. Un viaje a lo largo de El Camino Real ofrece una mirada fascinante a la historia de California y lo lleva más allá de la pintoresca costa, la pintoresca campiña y el corazón de las ciudades más grandes del estado.

Entender

Junipero Serra fundó las primeras nueve misiones de California

Días de los Padres

El Camino Real y las misiones, pueblos (pueblos), y presidios (fuertes) a lo largo de él, fueron establecidos por los frailes franciscanos para garantizar un paso seguro a través de California durante finales del siglo XVIII y principios del XIX, pero también para convertir a las diversas tribus nativas americanas al catolicismo y solidificar el reclamo español de la región. Las primeras nueve misiones fueron establecidas por Junipero Serra, mientras que las doce restantes fueron establecidas por los sucesores de Serra. La primera misión comenzó en 1769 y la última se consagró en 1823, solo 25 años antes de que California quedara bajo el control estadounidense.

Muchos de los edificios de la misión fueron construidos con adobe (ladrillos de barro, arcilla, agua y paja secados al sol). Aunque los gruesos muros de adobe de la misión proporcionaban alivio del cálido sol de California, eran susceptibles de colapsar durante los terremotos. Un diseño típico de la misión consistía en un patio delimitado por la iglesia, talleres y viviendas para frailes y neófitos. Muchas de las misiones tenían operaciones agrícolas y ganaderas exitosas, y en un momento dado, una sexta parte de la tierra de California estaba controlada por la misión. Aunque miles de nativos americanos se convirtieron aparentemente al catolicismo, muchos otros murieron de exceso de trabajo o de enfermedades traídas por los padres. Misiones similares, y carreteras similares que las conectan, se construyeron en otras regiones de la América del Norte española, incluso en Texas, Nuevo Mexico, y Baja California.

Estadidad hasta el presente

En el siglo XIX, muchas de las misiones cayeron en el olvido cuando California se convirtió en una sociedad más secular; bajo el dominio mexicano, las misiones y la tierra a su alrededor se vendieron y el sistema de misiones llegó a su fin, y algunas de las misiones sobrevivieron como iglesias católicas en funcionamiento hasta el día de hoy. A principios del siglo XX, tras un renovado interés por la herencia española de California, las misiones fueron restauradas o conservadas como hitos históricos. Gracias a los esfuerzos del Auto Club of Southern California y los impulsores locales, El Camino Real fue una de las primeras carreteras pavimentadas en California y se estableció como un itinerario para viajeros. En la era de la posguerra, las autopistas se construyeron para evitar partes de la carretera antigua, aunque muchas partes de estas primeras carreteras todavía se pueden conducir o caminar hasta el día de hoy, y existen varias reliquias sin pavimentar de la carretera original paralelas a la carretera actual. , más notablemente en San Miguel y La Purísima.

Sendero Juan Bautista de Anza

Entre las Misiones San Gabriel y Dolores, El Camino Real es designado como Sendero Histórico Nacional Juan Bautista de Anza para conmemorar las expediciones de Juan Bautista de Anza a California en la década de 1770. De Anza visitó las misiones existentes y estableció varios presidos y pueblos. Varias misiones, incluidas San Gabriel, La Purísima, San Luis Obispo, San Antonio y Santa Clara, están marcadas como destinos en Anza Trail.

Preparar

35 ° 55′12 ″ N 119 ° 42′0 ″ W
Mapa de El Camino Real(Editar GPX)

El Camino Real se puede recorrer en cualquier época del año. En la mayoría de los casos, hay un pueblo con gasolina y comida al menos cada 15 millas aproximadamente, y alojamiento cada 20 o 30. Hay algunas excepciones a esto, sobre todo el paso de Gaviota y el área alrededor de Mission San Antonio, que es un bueno a 30 millas de una ciudad de tamaño significativo. La cantidad de conducción en El Camino Real requerirá repostar al menos cada dos días. Los hoteles en el sur de California, Santa Bárbara y el área de la Bahía de San Francisco pueden necesitar reservaciones, pero es menos probable que se necesiten en el Costa central.

La mayor parte de la ruta de El Camino Real se realiza en climas mediterráneos, lo que significa que el clima es generalmente templado, con temperaturas máximas de alrededor de 60 ° F a 70 ° F (16 ° C a 21 ° C) en el invierno y de 70 ° F a 90 ° F (21 ° C a 32 ° C) en el verano. Los mínimos son típicamente de 40 ° F a 60 ° F (4 ° C a 16 ° C) en invierno y de 50 ° F a 70 ° F (10 ° C a 21 ° C) en verano. Las mañanas en San Francisco, Monterey y Santa Bárbara pueden ser frías y con niebla porque están en la costa. Es poco probable que llueva en el verano; podría llover en el invierno.

Para tener más tiempo en las misiones, puede ser ventajoso comer sus almuerzos en una nevera portátil en lugar de detenerse en un restaurante. Por lo general, es una buena idea desayunar antes de visitar la primera misión del día y cenar después de visitar la última.

Este itinerario puede requerir conducir de noche. Además, es posible que no haya estacionamiento adyacente a todas las misiones. Algunas misiones están en barrios donde debes pagar el estacionamiento, ocasionalmente en forma de parquímetros que toman cuartos.

Entra

En avión

Hay varios aeropuertos importantes a lo largo de la ruta, sobre todo en San Francisco, San Jose, los Angeles, condado de Orange y San Diego. Los vuelos son más baratos a Los Ángeles; Casi siempre es más barato volar a Los Ángeles y conducir hasta San Diego que volar hasta San Diego propiamente dicho. Hay aeropuertos más pequeños en santa Bárbara, San Luis Obispo y Monterey pero hay menos (pero más costosos) vuelos a estos lugares, y están en el medio de la ruta en lugar de al final. Si se vuela a uno de los aeropuertos de la Bahía de San Francisco, se atravesaría la ruta de norte a sur, o al revés de la forma en que se enumera aquí. Si volar es su medio de transporte, este itinerario asume volar el día antes de comenzar, pasar la noche en un extremo de la ruta (es decir, en el área del Hotel Circle de San Diego) y comenzar el recorrido de las misiones al día siguiente. Del mismo modo, ya sea la noche o el día después de finalizar el itinerario, conducirá para tomar su vuelo de regreso.

En coche

Un letrero histórico para la Misión Santa Clara

La forma más sencilla de visitar las misiones es en coche. De hecho, la historia de El Camino Real como itinerario turístico se remonta a principios del siglo XX, cuando los impulsores locales y los clubes automovilísticos promovieron la ruta como itinerario de conducción. Entre los Angeles y San Jose, U.S. Route 101 (US-101) generalmente sigue la ruta de la carretera antigua. Al norte de San José y al sur de Los Ángeles, otras carreteras, como Interestatal 5 (I-5), Whittier Boulevard y State Route 82, llevan la designación. El Camino Real está marcado por campanas de misión, que generalmente ocurren cada milla o dos. Las salidas de la autopista para misiones u otros puntos de referencia históricos están marcadas con letreros especiales, que generalmente son letras marrones sobre un fondo bronceado adornadas con la silueta de un oso grizzly.

Es posible visitar varias misiones en un día, aunque visitar las 21 llevará varios días y varios cientos de millas de conducción. Se puede llegar a San Diego en automóvil conduciendo hacia el oeste por la carretera interestatal 8 o hacia el sur por las carreteras interestatales 5 o 15. Se puede llegar a San Francisco y Sonoma conduciendo hacia el oeste por las carreteras interestatales 80 o 580.

En tren

Algunas partes de la ruta también se pueden hacer fácilmente en tren. Amtrak's Coast Starlight El servicio diario es paralelo a gran parte del Camino Real entre San Francisco y Los Ángeles, y algunas de las misiones se pueden ver desde el tren. En el sur de California, Amtrak's Pacífico Surfliner sirve a muchas ciudades y pueblos entre San Diego, los Angeles, santa Bárbara, y San Luis Obispo, con múltiples salidas diarias. Misiones San Juan Capistrano, San Buenaventura (Ventura) y San Luis Obispo se encuentran a poca distancia de las estaciones de Pacific Surfliner, mientras que Missions San Diego, San Luis Rey (Oceanside), San Gabriel, y Santa Bárbara son fácilmente accesibles por transporte público local desde una estación de Pacific Surfliner. Además, dos líneas de trenes de cercanías, la PORTAVASOS y el Metrolink Orange County Line, se superponen con Pacific Surfliner en los segmentos de la ruta San Diego-Oceanside y Oceanside-Los Ángeles, respectivamente, lo que hace que sea aún más fácil subir y bajar en un tren. Con una planificación cuidadosa, es posible visitar algunas misiones en un solo día tomando el tren. En el camino, puede disfrutar de un gran paisaje costero y visitar fácilmente algunos otros sitios de interés histórico español, como San Diego. Pueblo Viejo o Los Ángeles El Pueblo distrito, adyacente a la Union Station de Los Ángeles.

En el norte de California, Misiones Santa Clara, San José (Fremont) y Dolores (San Francisco) son accesibles a través del transporte público local desde las estaciones Amtrak cercanas en el Área de la Bahía, es decir, estaciones en San Jose, Santa Clara, Fremont, y Oakland. Los más accesibles son Mission Santa Clara (a poca distancia de la estación de tren de Santa Clara, servida por AS, Caltrainy Amtrak's Corredor del Capitolio) y Mission Dolores (a pocos pasos de un BART parada de metro). Misiones Santa Cruz y San rafael También se puede llegar mediante el servicio de autobús regional, aunque están más lejos y requieren un largo viaje en autobús desde San José (a Santa Cruz) o San Francisco (a San Rafael).

Ir

Campanas del Camino Real

Las campanas eran una parte muy importante de la vida de la misión: señalaban el paso del tiempo y alertaban a los nativos para misas u ocasiones especiales. Durante el movimiento Mission Revival, cuando los impulsores de California utilizaron la iconografía de la misión española para promover California, la campana de la misión fue seleccionada como el marcador para El Camino Real. El primer juego de campanas se instaló en 1906, y las campanas posteriores se instalaron en las décadas de 1910 y 1920, antes de que se adoptara una señalización estándar para las carreteras estatales. Originalmente, las campanas también servían como señales, anunciando el kilometraje y la dirección a la misión más cercana. Los descendientes de los nativos californianos se han opuesto a ellos como símbolo de los abusos coloniales y se han eliminado algunas campanas.

Visitar las 21 misiones tomará un mínimo de siete días, visitando tres misiones al día. Pasar entre 1 y 2 horas en cada misión requerirá estar en la primera misión cuando se abre y en la tercera cuando se cierra, lo que da tiempo para conducir entre una misión y la siguiente. Si desea visitar las misiones a un ritmo más pausado, o visitar otras atracciones además de las misiones (como el Pueblo de Los Ángeles, el Presidio de San Francisco o las bodegas en el condado de San Luis Obispo), es posible que desee días adicionales. Un itinerario debe tomar en cuenta que las Misiones Santa Cruz y San Rafael no están abiertas todos los días, y que las localidades de Santa Cruz y San Juan Bautista permiten intercambiar sus lugares en el itinerario. A menudo hay varias formas de pasar de una misión a la siguiente. A menudo, una autopista o autopista es la designación actual de El Camino Real, pero es posible que aún existan las calles de superficie designadas originalmente a través de la ciudad. En varias áreas, a menudo uno se queda con la opción entre la integridad histórica de la ruta, por un lado, y la conveniencia, por el otro.

Día 1: San Diego, San Luis Rey y San Juan Capistrano

Comience el día en Mission San Diego Alcala en San Diego. Para llegar a la misión desde los hoteles en Mission Valley, tome el Hotel Circle hacia Fashion Valley Road, luego gire hacia el norte en Fashion Valley. Tome Fashion Valley hasta que termine en Friars Road, luego gire a la derecha en Friars Road. En Qualcomm Stadium, tome la salida hacia Mission Village Drive. Gire a la derecha en Mission Village, luego, 1/2 cuadra más tarde, gire a la izquierda en San Diego Mission Road. La Misión estará a poco menos de una milla a su izquierda.

Misión San Diego
  • 1 Misión San Diego de Alcalá, 10818 San Diego Mission Rd, Mission Valley, San Diego, 1 619 283-7319, . 9 AM-4:45PM todos los días. Mission San Diego es la más antigua de las misiones de California, fundada en 1769 por Junipero Serra. En su larga historia, la misión ha sido el lugar del primer entierro cristiano y la primera ejecución en California, vio un derramamiento de sangre entre los colonos españoles y los pueblos nativos, y sirvió como arsenal en los años posteriores a la anexión de California por parte de los Estados Unidos antes de ser restaurada. a una iglesia activa en 1941. Hoy, Mission San Diego es una parroquia católica activa y un museo dedicado a la historia de la misión. Recorre el sitio, con sus jardines, museo y la capilla original. $ 3 adultos, $ 2 adultos mayores, $ 1 niños.

Al salir de Mission San Diego, continúe hacia el este por San Diego Mission Road, luego gire a la derecha en Fairmount Avenue. Después de un tercio de milla, gire a la derecha nuevamente cuando Fairmount se fusiona con Mission Gorge Road. Gire a la derecha en la entrada a la Interstate 8 West. Tome la I-8 hasta la I-5, la autopista que lleva la designación de El Camino Real. Una vez en la Interestatal 5, puede permanecer en ella hasta Oceanside, o puede salir para aprovechar la ruta costera Old Hwy 101. Para ver esto, tome la salida 29 de la I-5 y gire a la izquierda en Genesee Avenue (County Road S21) en La Jola. Genesee se convierte en North Torrey Pines Road a través de Torrey Pines, Camino del Mar en Del Mar, Hwy 101 en Playa de Solana y Encinitasy Carlsbad Blvd en Carlsbad (no se requieren turnos a pesar de los cambios de nombre). La ruta Old Hwy 101 es una de las principales vías comerciales en cada una de las ciudades por las que pasa, lo que significa que hay oportunidades para ir de compras y comer a lo largo de la ruta. También hay una calle que lleva el nombre de "El Camino Real" entre Carmel Valley y Oceanside.

Al entrar Oceanside por la Ruta de la Costa, la Interestatal 5 o El Camino Real, las direcciones a Mission San Luis Rey son las mismas independientemente: gire a la derecha en Mission Avenue (salida 53 de I-5, EAST). Para llegar a Mission, doble a la izquierda en Rancho del Oro Road.

Misión San Luis Rey
  • 2 Misión San Luis Rey de Francia, 4050 Mission Avenue, Oceanside (en el desvío de Rancho del Oro de la SR-76), 1 760 757-3651, fax: 1 760 757-4613. Horario del museo: L-V 9:30 AM-5PM, Sa Do 10 AM-5PM. La Misión San Luis Rey de Francia, que data de 1798, es la décimo octava y la más grande de las 21 misiones de California. Fue la novena y última misión fundada por Fermín Lasuen. Debido al tamaño de su planta física y su concesión de tierras, así como su éxito en la conversión de neófitos, recibió el apodo de "El Rey de las Misiones". El pimentero más antiguo de California se plantó en el patio de San Luis Rey. Durante la guerra entre México y Estados Unidos, su alcalde (gobernador) fue el hijo de Sacagewea, John Baptiste Charbonneau. Fue reconstruida entre 1895 y 1905 bajo la dirección del padre Joseph O'Keefe. Un museo en el lugar tiene exhibiciones sobre la historia de la zona y hay hermosos jardines para caminar. Adultos / personas mayores $ 4; jóvenes $ 3; militares activos / dependientes sin cargo; niños menores de 5 años gratis.

Para continuar su ruta, diríjase hacia el sur por Rancho del Oro hasta la Autopista San Luis Rey (Ruta 76 de California), gire a la derecha y tome la Interstate 5 North. Si está buscando almorzar, hay numerosas opciones en Oceanside. De lo contrario, continúe por la Interestatal 5 a través de Camp Pendleton y San Clemente, saliendo en Ortega Hwy / CA-74 (salida 82). Mission San Juan Capistrano está a pocas cuadras al oeste, donde Ortega termina en Camino Capistrano. Los bloques circundantes tienen algunas opciones de tiendas y restaurantes.

Misión San Juan Capistrano
  • 3 Misión San Juan Capistrano, 26801 Ortega Hwy, San Juan Capistrano, 1 949 234-1300. Todos los días de 9 a. M. A 5 p. M.. Esta es una misión histórica fundada en 1776 (la séptima misión) por el misionero español Junipero Serra. Fue la primera misión para cultivar uvas. Hoy es un museo donde se ofrecen recorridos por el sitio y aún se celebran misas en su Capilla de la Serra (el único edificio existente donde podemos decir que Serra predicó). Los recorridos de audio están incluidos con la entrada al museo. El sitio alberga ruinas de una parte derrumbada de la "Gran Iglesia de Piedra" y el "Retorno de las Golondrinas" anual que se celebra el 19 de marzo. Adultos $ 9, personas mayores (60) $ 8, niños (menores de 11) $ 6, niños (menores de 3) gratis.

Mission San Juan Capistrano está separada de Mission San Gabriel por millas y millas de los suburbios de Los Ángeles y el condado de Orange, por lo que es mejor evitar el tráfico de la mañana y hacer un avance significativo hacia San Gabriel por la tarde, cuando hay menos tráfico en dirección norte. Continúe hacia el norte por Camino Capistrano hasta Junipero Serra Road. Gire a la derecha en Junipero Serra, luego a la izquierda unas cuadras más tarde para llegar a la I-5 Norte. Continúe por la I-5 hasta Mission Viejo, lago del Bosque, Irvine, Santa Ana y naranja. Esta parte del condado de Orange, particularmente Block at Orange, tiene centros comerciales con muchos restaurantes cerca de la autopista, aunque los hoteles en esta área pueden ser más caros debido a su proximidad a Disneylandia.

En Harbor Boulevard (salida 110 en Anaheim), el Camino Real marcado se separa de la Interestatal. Puede continuar siguiendo la Interestatal o puede salir y dirigirse hacia el norte por Harbor Boulevard. Para seguir la ruta anterior, permanezca en Harbor Boulevard de 8 a 9 millas a través Fullerton antes de girar a la izquierda en Whittier Boulevard en La Habra. Si continúa por la Interestatal, su mejor opción sería acostarse en Norwalk, pero si toma la ruta Harbour y Whittier Boulevards (Old Hwy 101), una mejor opción para usted sería la ciudad de Whittier.

Día 2: San Gabriel, San Fernando y San Buenaventura

Desde Norwalk, si vuelve a optar por la ruta de la autopista en lugar de la ruta tradicional, diríjase hacia el norte por la Interstate 5. Tome esa ruta hacia la Interstate 605 North, luego tome la I-605 hacia la Interstate 10 West. Salir en New Avenue (salida 24), eligiendo la opción hacia San Gabriel. Gire a la izquierda en la salida y luego a la derecha en New Avenue. En la estrella donde se separan las Avenidas New y Ramona, elija Ramona Avenue y continúe hacia el norte por Ramona hasta que llegue a un callejón sin salida en Mission. Esta ruta bordea las ciudades de Whittier, El Monte, y Parque Monterey antes de entrar a San Gabriel.

Desde Whittier, diríjase hacia el oeste por Whittier Boulevard hasta Rosemead Boulevard (ruta estatal de California 19) en Pico Rivera y gire a la derecha. Luego gire a la izquierda en San Gabriel Blvd, pasando por el Bosque del Río Hondo (el sitio original de la Misión San Gabriel). En Paramount Boulevard, gire a la derecha para permanecer en San Gabriel Blvd. Siga por San Gabriel Boulevard a través de Rosemead. Gire a la izquierda en Mission Road en San Gabriel y siga esto a la misión, que está muy por delante.

Misión San Gabriel Arcángel
  • 4 Misión San Gabriel Arcángel (Misión San Gabriel), 428 South Mission Drive, San Gabriel, 1 626 457-3035, fax: 1 626 282-5308, . Todos los días de 9 a. M. A 4:30 p. M.; cerrado Año Nuevo, Domingo de Pascua, 4 de julio, Día de Acción de Gracias y Navidad. Esta iglesia fue la cuarta de las 21 misiones en El Camino Real. Fue establecido en 1771, anterior al Pueblo de Los Ángeles por varios años. Entre 1771 y 1834, se bautizaron más personas en la Misión San Gabriel que en cualquier otra misión. Hoy en día, la iglesia y los terrenos han sido restaurados y contienen un pequeño museo, así como una casa de juegos que se construyó para producciones de La obra misionera. El primer sábado de cada mes presenta programas especiales. Esta misión es una de las misiones más pequeñas y se puede ver en 1 o 2 horas. Adultos: $ 5, Personas mayores (62 años y mayores): $ 4, Jóvenes (6-17): $ 3, 5 años y menores: gratis.

Si desea ir a Pueblo Los Ángeles, diríjase hacia el oeste por Junipero Serra, que se convierte en Mission Road en Alhambra, luego la avenida de la Alhambra en Este de Los Ángeles. Cuando Mission llegue a un callejón sin salida en Valley Blvd, gire a la derecha en Valley, que se convierte en Main Street en el centro de Los Ángeles. Tome Main Street hasta donde termina en Alameda, luego gire hacia el sur en Alameda. El Pueblo está entre Cesar Chavez y la autopista US-101. Desde el pueblo, aborde la US-101 en Los Ángeles o Hill Streets. Desde allí, tome la US-101 hasta Hollywood hacia Valle de San Fernando. Desde allí, tome la 101 hasta la ruta 170 norte de California y, a su vez, tome la carretera interestatal 5 norte.

Sin embargo, si no es así, puede ser mejor evitar centro de los angeles en total. Para hacer esto, diríjase hacia el oeste en Junipero Serra Drive (se convierte en otra Mission Road), luego gire a la derecha en Garfield Avenue. Después de poco menos de una milla, gire a la derecha en Atlantic Blvd, que se convierte en Los Robles Avenue en la exclusiva ciudad de San Marino. Continúe por Los Robles a través de la rotonda con Glenarm Street. Gire a la izquierda en Del Mar Blvd, luego a la derecha en una rampa de entrada a 134 West junto con Pasadena Avenue. Tome la 134 West hasta la Interstate 5 North. Esta ruta te lleva a través Pasadena, Glendale y Burbank, tres pueblos con muchas opciones para almorzar.

Desde cualquier ruta, una vez que esté en la I-5, salga en San Fernando Mission Blvd (salida 157B). Manténgase en el carril izquierdo para S.F. Mission Blvd al oeste, que te da la vuelta para ir en la dirección correcta en San Fernando Mission Blvd. La misión está a unas pocas cuadras al oeste en el lado derecho.

Misión San Fernando
  • 5 Misión San Fernando Rey de España, 15151 San Fernando Mission Blvd, Mission Hills (en San Fernando Mission Blvd entre las carreteras interestatales 5 y 405), 1 818 361-0186. Todos los días de 9 a. M. A 4:30 p. M.. Fundado en 1797 por Fermin Lasuen, este complejo histórico cuenta con una iglesia y un museo y es la 17ª de las 21 misiones españolas de California. Una de las pocas misiones establecidas después ha habido un desarrollo significativo en la región. El edificio Convento (construido en 1822) es aparentemente la estructura de adobe más grande de California. Después del terremoto de 1971, la misión fue restaurada en 1974. Bob Hope está enterrado en el jardín conmemorativo junto a la iglesia, y en el cementerio adyacente están enterrados Richie Valens y muchas otras celebridades de Hollywood que eran católicas. $4.

Al salir de Mission San Fernando, uno tiene dos opciones, ya sea seguir El Camino Real según lo designado o El Camino Real es conveniente (y probablemente como histórico)

  • Como designado: Diríjase hacia el oeste en San Fernando Mission Blvd antes de girar a la derecha en la entrada circular a la Interestatal 405. Tome la Interestatal 405 hasta la US-101 Norte (o al Oeste, hacia Ventura) y continúe por la US-101 hasta Ventura.
  • Según convenga: Diríjase hacia el oeste en San Fernando Mission Blvd antes de girar a la izquierda en Woodley Avenue. Un par de cuadras más tarde, gire a la derecha para abordar la Ruta 118 Oeste de California. Tome la CA-118 hasta la CA-23 South, luego tome la carretera US-101 West.

La ruta I-405 / US-101 lo lleva a través del Sur del Valle de San Fernando, Calabasas y Colinas de Agoura, mientras que la otra ruta lo lleva a través del nuevo y exclusivo barrio de Simi Valley. Evite la US-101 entre el Valle y Mil robles durante la hora punta de la tarde. La porción de la US-101 en ambas rutas pasa por Camarillo y Oxnard antes de alcanzar Ventura, y hay una gran cantidad de cadenas de tiendas y oportunidades para comer en ambos. Tome la salida 101 en California Street en el centro de Ventura, luego gire a la izquierda en Main Street. Mission San Buenaventura está en Main y Figueroa.

Misión San Buenaventura
  • 6 Misión San Buenaventura, 211 E. Main St, Ventura (en Main Street en el corazón del casco antiguo de Ventura. Salga de la US 101 norte en California Street), 1 805 643-4318, fax: 1 805 643-7831. Lunes a viernes de 10 a. M. A 5 p. M., Sá. De 9 a. M. A 5 p. M., Dom. De 10 a. M. A 4 p. M., Excepto los días festivos importantes.. Fundada en 1782, fue la novena y última misión establecida por el Padre Serra. Los servicios de la iglesia, los funerales y las bodas todavía se llevan a cabo en la misión en la actualidad. Fue una de las misiones con riego más exitoso, lo que dio lugar a abundantes huertos y viñedos. Un pozo original se encuentra en la parte trasera de la iglesia, y una escuela para niños se adjunta al costado. The Old Mission recibe a los visitantes todos los días desde el amanecer hasta el atardecer. $2.

Cuando termine con Ventura, puede optar por pasar la noche allí, o puede viajar varias millas más al norte por la US-101 hasta Carpintería o santa Bárbara (si continúa hacia el oeste por Main Street, eventualmente lo llevará a la US-101). Como Santa Bárbara es una comunidad turística, sus hoteles suelen ser más caros que los de Ventura, pero esto se compensa con una escena de compras y comida más animada a lo largo de State Street. Todas las salidas 96B a 99 de la US-101 sirven a Santa Bárbara.

Día 3: Santa Bárbara, Santa Inés y La Purísima

Si pasó la noche en Ventura o Carpintería, tome el norte de EE.UU. y salga en Mission Street (salida 99B). Gire a la derecha en Mission y continúe por Mission hasta que llegue a Laguna Street. Gire a la izquierda en Laguna y tómela hasta que llegue a un callejón sin salida en la misión.

Si ya se encuentra en Santa Bárbara, tome State Street hacia el norte / oeste hasta Los Olivos y gire a la derecha. La misión está en la esquina de Los Olivos y Laguna.

Misión Santa Bárbara
  • 7 [enlace muerto]Misión Santa Bárbara, 2201 Laguna St, santa Bárbara (desde el centro de State St., gire hacia el este en Mission St. y siga las señales que apuntan hacia Mission), 1 805 682-4149. Visitas autoguiadas todos los días de 9 a. M. A 4:30 p. M.. Conocida como "La Reina de las Misiones", la "Antigua Misión" de Santa Bárbara es un magnífico ejemplo de la arquitectura española franciscana de California. La décima Misión de California que se construyó, fue consagrada en 1786 como la primera de las nueve misiones del Padre Lasuen. Hoy, Mission Santa Barbara es una maravilla escénica y un excelente estudio antropológico de la cultura nativa original en el área circundante. Santa Bárbara es la única misión de California con campanarios gemelos, debido a su condición de catedral en los primeros días de la condición de estado de California. También ha tenido una asociación continua más larga con los franciscanos que cualquier otra misión, y una historia continua más larga de la música coral que cualquier otra misión. La sede del sistema de misiones en las décadas de 1830 y 40, es donde se guardan muchos de los archivos relacionados con las misiones de California. La presencia de la misión inspiró a la ciudad de Santa Bárbara a construir sus edificios principalmente en el estilo Mission Revival. Vale la pena una visita, observe el horno de cerámica adyacente y las ruinas de la cuba de bronceado. Adultos $ 5.

Desde Mission Santa Barbara, diríjase hacia el sur / este por Laguna hasta Mission y gire a la derecha. Tome Mission hasta US-101 North y tome la US-101 a través de Goleta y el paso Gaviota hasta la ruta estatal 246 en Buellton (una ruta alternativa a la US-101 en la costa es la ruta estatal 154 sobre el paso de San Marcos; esta ruta es más corta pero más estrecha y con giros más cerrados que requieren conducir a velocidades más bajas). Tome la salida 140A, gire a la derecha en la ruta estatal 246 y atraviese Solvang a Misión Santa Inés. Está en la esquina de CA-246 y Alisal Road. Hay restaurantes en Solvang, pero, como es uno de los pocos danés enclaves del sur de California, difícilmente pueden considerarse auténtica cocina española o mexicana.

Misión Santa Inés
  • 8 Misión Santa Inés, 1760 Mission Dr, Solvang (en la ruta 246 de California en Alisal), 1 805 688-4815, fax: 1 805 686-4468, . De 9:00 a. M. A 4:30 p. M. Todos los días (excepto Pascua, Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo). La 19 de las 21 misiones españolas, fundada en 1804 por el padre Estevan Tapis, quien sucedió a Fermín Lasuen como jefe del sistema de misiones. Fue construido en el sitio del asentamiento Chumash Calahuasa. Sirvió como seminario durante la secularización, y los esfuerzos de restauración comenzaron en 1904 por Alexander Buckler y más tarde los frailes capuchinos. Parte del material de construcción de adobe original es visible en algunos lugares. Las misas católicas se llevan a cabo con regularidad. $ 5 (Niños menores de 11 años: gratis).

Para llegar a La Purisima desde Mission Santa Ines, diríjase hacia el oeste por la ruta estatal 246, regrese a través de Buellton y hacia Lompoc. En la rotonda, gire hacia Purisima Road. El parque estatal está a un par de millas más en Purisima Road.

Misión La Purísima
  • 9 Misión La Purísima Concepción de María Santísima (Parque histórico estatal La Purísima Mission), 2295 Purisima Rd, Lompoc, 1 805 733-3713, . Diario de 9 a. M. A 5 p. M.. Encargado por el padre Fermín Lasuen en 1787 como undécima misión. La misión restaurada más completa, que se construyó a partir de 1813 después de que los edificios originales al sur de Lompoc fueran destruidos por los terremotos de 1812. Una gran cruz construida en 1912 para conmemorar el 125 aniversario de la fundación de la Misión La Purísima y el 100 aniversario de su destrucción. se puede observar en la cima de la colina detrás del Veterans Memorial Building. Es inusual en varios aspectos, incluido el hecho de que es una de las dos misiones administradas como un Parque Estatal en lugar de una institución eclesiástica (después de su restauración por el Cuerpo de Conservación Civil, completada el día en que Pearl Harbor fue bombardeada), y que su muro de campana es pintado de rosa en lugar del blanco más común. $6.

Los viajeros deben planear pasar la noche en Santa Maria o Playa de Pismo, ambos al norte de Purísima. Continúe hacia el oeste en Purisima hasta su unión con la Ruta 1 del estado de California, luego diríjase hacia el norte por la CA-1 a través de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenburg (es necesario girar a la derecha para permanecer en la Ruta 1 en un punto) hasta su unión con la Ruta 135 del Estado de California. Continúe en las rutas 1/135 norte, luego, cuando la ruta 1 se separa de la ruta 135, tome la CA-135 norte hacia Santa María. La ruta 135 es la calle principal de Santa María y hay muchos hoteles en ella o cerca de ella, o cerca de la US-101. Para continuar hacia Pismo, manténgase en la Ruta 135 (Broadway) hasta su cruce con la US-101 en el extremo norte de la ciudad, luego tome la US-101 North. Las salidas 190-195 son para Pismo Beach. El área alrededor de Santa María (y el área de las Cinco Ciudades) es conocida por la barbacoa estilo Santa María, que emula el estilo de cocinar carne en los primeros días de California, aunque hay muchos otros restaurantes en las dos ciudades si desea algo más. . Vale la pena señalar que, si bien Santa María carece del encanto de Pismo Beach, tiene alojamientos más baratos.

Día 4: San Luis Obispo, San Miguel y San Antonio

Para llegar a San Luis Obispo, diríjase hacia el norte por la US-101, saliendo en Marsh Street (Salida 202A) hacia el centro. San Luis Obispo. Marsh y su pareja de pareados Higuera Street son las principales calles del centro de San Luis Obispo, y hay varios establecimientos de desayuno. Para llegar a la misión, gire a la izquierda en Broad, luego a la derecha en Monterey.

Misión San Luis Obispo
  • 10 Misión San Luis Obispo de Tolosa, 728 Monterey St., San Luis Obispo, 1 805 543-6850, fax: 1 805 781-8214. Abierto todos los días en invierno de 9 a. M. A 4 p. M., Verano de 9 a. M. A 5 p. M. (Cerrado en Año Nuevo, Pascua, Acción de Gracias, Navidad). Fundada en 1772 por Junipero Serra, Mission San Luis Obispo fue la quinta misión católica en California. Aún es una parroquia activa, está en el centro de la ciudad en Chorro St y Monterey St, con su patio principal que interrumpe Monterey St por una cuadra completa de la ciudad. La Misión es parte del vecindario Mission Plaza, que incorpora San Luis Creek y una serie de tiendas y restaurantes. Camine desde Mission hasta el arroyo y suba a uno de los restaurantes para comer algo. Gratis, pero se agradecen las donaciones.
Misión San Miguel

Para continuar hacia el norte, diríjase hacia el norte por Broad hasta que termine en la US-101 North, luego tome la US-101 North a través de Atascadero y Paso Robles antes de salir de la autopista en Mission Street (salida 239A) en San Miguel. La pared de la campana está justo al lado de la autopista, y la misión propiamente dicha está aproximadamente a un cuarto de milla más a su izquierda.

  • 11 Misión San Miguel, 775 Mission St., San Miguel, 1 805 467-3256, . El museo abre todos los días de 10 a. M. A 4:30 p. M. La iglesia abre todos los días de 8 a. M. A 5 p. M.. La Misión San Miguel fue fundada en 1797 por el Padre Lasuen como la 16ª misión. Durante la secularización, sirvió como salón de baile después del asesinato de sus dueños. Cuenta con una galería de 12 arcos de diferentes tamaños y frescos dentro del santuario. Reabierto en 2009 después de sufrir importantes daños en un terremoto de 2003. Aún habitada por monjes franciscanos.

Viajar a Mission San Antonio desde Mission San Miguel lo lleva a la salida de la autopista 101 y a través de 26 millas de carreteras secundarias en el escasamente poblado Valle de San Antonio. Dado que solo hay una estación de servicio entre aquí y King City, asegúrese de tener suficiente combustible antes de salir de San Miguel. Desde Mission San Miguel, continúe hacia el norte por Mission Street, abordando la US-101 al final cerca de Camp Roberts. Follow the signs for Mission San Antonio that occur every so often: the California Landmark sign will instruct you to exit at Jolon Road (exit 252). Follow Jolon Road (also signed as County Roads G18 and G14) through the valley before turning left on Mission Road after about 21 miles (this is marked by signage pointing left for Fort Hunter Liggett and the mission). Stay on Mission Road through the Fort Hunter Liggett gate and at the wye with Nacimiento-Fergusson Road.

Mission San Antonio de Padua
  • 12 Mission San Antonio de Padua, P.O. Box 803 (end of Mission Road), Jolon (6.3 miles on Mission Road, off County Road G14 from Jolon), 1 831 385-4478, fax: 1 831 386-9332, . 10AM-4PM. The third mission established by Father Serra, established in 1771 but mainly constructed in the early 1800s. Site of the first Catholic marriage in California; and the first of the missions to have a red-tile roof. Due to its isolated location (it is one of the few missions without a nearby city), it was never secularized. Contains a gristmill, tannery, and a museum of Native American artifacts. $5 for adults and $3 for children 12 and under.

To return to US-101, go back the way you came on Mission Road until you return to Jolon Road, then turn left (toward King City and US-101 North). Stay on this for 18 miles, then turn on to US-101 Sur to enter the farming community of King City, where you will be spending the night. The hotels are at the next two exits. There are chain restaurants adjacent to the hotels, and Mexican cuisine near the center of town.

Day 5: Soledad, San Carlos and Santa Cruz

From King City, continue north on US-101 through Greenfield toward the town of Soledad. Exit the freeway at Arroyo Seco Road (exit 301), then go 1 mile on Arroyo Seco before turning right on Fort Romie Road (County Road G17). The mission is a mile and a half down Fort Romie on your left.

Mission Soledad
  • 13 Mission Nuestra Senora de la Soledad, 36641 Fort Romie Road, Soledad (Across the Salinas River from the town of Soledad.), 1 831 678-2586. 10AM-4PM daily, except major holidays. The 13th California mission, founded by Fermin Lasuen in 1791. Burial place of José Joaquín de Arrillaga, first Spanish governor of Alta California. The mission was inundated by floods, and following secularization, the remaining buildings were looted for supplies. It was reconstructed in 1955 and today serves as a museum and Catholic parish. Donations.

To get to Mission San Carlos, it is possible to get there via the roads along the Salinas River, but a better route is to go back the way you came: go on Fort Romie to the stop sign at Arroyo Seco, turn left, and board US-101 North at the end of Arroyo Seco. Stay on US-101 through Soledad and Gonzales before taking the exit marked Monterey Peninsula (Exit 326C). This will dump you off onto Sanborn and Blanco Roads, which bypass the center of Salinas but are well situated in terms of gas stations and truck stops. Turn left on S. Main Street (California Route 68). Take CA-68 into Monterey, and at the junction with Route 1, opt for CA-1 South/CA-68 West toward Carmel. Continue south on Route 1 past the junction with Route 68 west, eventually turning right at Ocean Avenue in the artist community of Carmel. In central Carmel, turn left on Junipero Street. The mission will be three-quarters of a mile south on your right.

Mission San Carlos Borromeo de Carmelo
  • 14 Mission San Carlos Borromeo de Carmelo, 3080 Rio Road, Carmel, 1 831 624-1271, fax: 1 831 624-8050. M-Sa 9:30AM-5PM, Su 10:30AM-5PM. Mission San Carlos was the second of the 21 missions established by Father Junipero Serra along the coast of California. Established in 1771, it is considered to be one of the most beautiful of the missions. Father Serra, the leader behind the greater Spanish mission to California, is buried here along with his lieutenant Juan Crespi and his successor Fermin Lasuen. During the lifetimes of Father Serra and Father Lasuen, it was the headquarters of the mission system from 1771 until 1833. The mission serves as a repository for some Serra-related documents. Self-guided tours take you through the remaining original buildings which now hold exhibits, a small museum, and a gift shop. Catholic Masses occur regularly. The mission is a working Catholic church, so dress and act respectfully. Adults: $6.50; seniors: $4; children under 17: $2.

To continue your journey, go west on Rio Road from the mission to its junction with California Route 1. Turn left, and continue up Route 1 through Monterey Bay, passing the towns of Monterey, Seaside, Marina, Castroville, Watsonville, Aptos y Capitola. After the freeway ends in Santa Cruz, continue on Route 1 before turning left at Mission Street. Turn left at Emmett Street, then right at High to visit Mission Santa Cruz.

The interior of Mission Santa Cruz
  • 15 Mission Santa Cruz, 144 School St, Santa Cruz (at Emmett, one block north of Mission), 1 831 425-5849. M, Th–Sa 10AM–4PM; Su 12–4PM. The original Mission Santa Cruz was dedicated by Fermin Lasuen in 1791 as the 12th California mission. The original mission buildings, save one, fell down in an 1857 earthquake, and in their place was built a modern Catholic church with the anglicized name Holy Cross Church. The surviving building was built in the early 1800s. Ohlone and Yokuts Indian families lived there, and eventually it passed to two families. The different rooms in the building show how people lived at different points in time. Picnic area, restrooms, and view of the city. Catholic school and small city park next door. Libre.

Santa Cruz has a number of dining, lodging, and amusement options, but you may also want to consider backtracking down Route 1 to Aptos (exits 432-435) or Watsonville (exits 425-427) to bed down for the night.

Day 6: San Juan Bautista, Santa Clara and San Jose

Continue south on California Route 1, exiting at Route 129 for Watsonville (exit 425). Turn left on CA-129 to go through Watsonville. (If you slept in central Watsonville, take Main Street south to Riverside Drive/CA-129 and turn left). Continue on this road past the junction with US-101. Soon after the junction, the road veers right and becomes the San Juan Highway into San Juan Bautista, where it becomes 1st Street. Turn right onto Monterey Street, then left one block later at 2nd Street. The mission is on San Juan and Mariposa opposite San Juan Bautista State Historic Park.

Mission San Juan Bautista
  • 16 Mission San Juan Bautista, 406 2nd Street, San Juan Bautista, 1 831 623-2127, fax: 1 831 623-5433. Daily 9:30AM-4:30PM, except major holidays. The 15th mission, Bautista founded in 1797 by Fermin Lasuen. One of the larger and more successful missions in the 18th century, it is the only mission with a three-aisled church. The resting place of Father Estevan Tapis, who led the mission system from 1803 to 1812, and later served as the mission's choir director, solidifying Bautista's reputation as the "Mission of Music". During secularization, the mission housed survivors of the Donner Party, and contains some of their artifacts to this day. Major restorations took place in 1884, 1949, and 2010. Alfred Hitchcock fans will likely recognize the mission from the climatic scene of the classic film Vertigo; unfortunately, the bell tower in the movie was a fake and looks nothing like the real one, but the rest of the mission scenes were indeed shot here. Contains furnishings from the mid-19th century, including ca. 1816 altar statues and screens. $4 adults, $3 seniors, $2 children, Under 5 years – free.

To continue to Mission Santa Clara, backtrack on 2nd Street to San Jose Street, turn right, then turn left at 1st Street a block later. Take 1st Street, which becomes San Juan Highway. At the junction with US-101, turn right to get on US-101 north toward San Jose (An alternative route to US-101 is Monterey Road, the former 101 alignment through Gilroy, Morgan Hill and San Jose, now designated US-101 Business or California State Route 82). Exit US-101 at Alum Rock Avenue/Santa Clara Street/CA-130 (Exit 386A) and turn left on to Santa Clara Street through Downtown San Jose. Santa Clara Street becomes The Alameda, which was built for Native Americans to walk between St. Joseph’s Basilica and Mission Santa Clara. En Santa Clara, a left turn is required to stay on The Alameda. The Alameda dead-ends into Santa Clara University, where Mission Santa Clara is on Alviso Street between Franklin and Stanta Clara.

Mission Santa Clara
  • 17 Mission Santa Clara, 500 El Camino Real, Santa Clara (on what is now the Santa Clara University campus), 1 408 554-4023, fax: 1 408 551-7166. The eighth Franciscan mission founded in California by Father Serra in 1777. It was built nearer to the Guadalupe River, but it was moved to its present location in 1825 after numerous floods and restored in 1929. It is the only mission on a university campus, which was founded in 1851 Its bells were given to it by the King of Spain.

To get to Mission San Jose, backtrack on the Alameda, turning right to stay on the Alameda, before merging right on the loop on-ramp to Interstate 880, Continue on I-880 through Milpitas before exiting at Mission Blvd (Exit 12A, signed as "to I-680"). Continue north on Mission Blvd past the junction with to the Mission San Jose neighborhood of Fremont, where the mission is at Mission and Washington.

Mission San Jose
  • 18 Mission San Jose, 43300 Mission Blvd, Fremont, 1 510 657-1797. Museum open daily 10AM-5PM; Mass weekdays 8AM. This mission founded in 1797 by Fermin Lasuen as the 14th mission. It is the only mission in the East Bay region, and its land grant once encompassed most of the East Bay. The original 1809 adobe church (which served as a saloon and general store during secularization) was destroyed by an 1868 earthquake along the Hayward fault. The current mission building underwent a four-year reconstruction project to produce a modern replica of the 1809 adobe church with 4-5ft steel-reinforced walls and was dedicated in 1985 for daily Mass and tours. The only surviving building from the Spanish period is a monastery, which serves as a small museum of seven rooms that houses a collection of artifacts, vestments, and memorabilia. The small cemetery holds the graves of many prominent Spanish and American settlers, whose prominence allowed the gilding of the mission's altar. $3, Students $2.

There are many hotels in both the East Bay and West Bay, including in Fremont and San Jose. If you are desirous of sleeping somewhere along El Camino Real between San Jose and San Francisco (which is recommended for the integrity of the historic route), go south on Mission Blvd back to I-880 South towards San Jose. Then, take I-880 to California Route 237 West. From there, take CA-237 either to US-101 North (the freeway) or California Route 82 (El Camino Real). Turn right on El Camino Real, and take either that or US-101 through Mountain View, Palo Alto, Menlo Park, Redwood City y San Mateo. Each of these places has suitable accommodations for a night's stay, and El Camino Real is one of the main commercial drags in these towns.

Day 7: Dolores, San Rafael and San Francisco Solano

Though San Mateo and San Francisco are fairly close geographically, allow extra time (at least an hour in total) to get to Mission Dolores because this is one of the few times on the journey you will be traveling the same direction as rush hour traffic. Continue north on El Camino Real (CA-82) through San Mateo, Millbrae y Daly City.

The interior of Mission Dolores in San Francisco

Route 82 changes its name to Mission Street in Daly City, but to stay on Mission, you have to merge right shortly after John Daly Boulevard near the border of Daly City and San Francisco proper. Mission Street has carried El Camino Real through this part of San Francisco since the days of the padres. Continue on Mission Street to Cesar Chavez Avenue and turn left. In a few blocks, turn right on Dolores Street. The mission is at Dolores Street between 16th and Chula Lane. (To get to the Mission via US-101, Exit at Vermont Street, turn left off the exit onto Vermont, then turn left on to 16th and take it to 16th and Dolores)

  • 19 Mission Dolores (Mission San Francisco de Asis), 3321 16th St, Mission District, San Francisco (at Dolores), 1 415 621-8203, . Summer: 9AM-4:30PM, winter: 9AM-4PM. Closed Thanksgiving, Christmas, Easter, & New Year's Day; closed the afternoon of Good Friday. The oldest building in San Francisco, commissioned in 1776 by Father Serra and members of the De Anza Expedition as the sixth of the 21 missions in California. The original mission is a small building adjacent to the parish church, a large building with intricately decorated towers that was also the first Catholic church west of the Mississippi River to be deemed a basilica. The mission cemetery is the only extant cemetery in San Francisco. Suggested donations of $5 adult, $3 Seniors, $3 children.

For the next mission, go east on 16th Street, then turn left at Van Ness Avenue. Turn left at Lombard Street to follow US-101. A couple miles later, US-101 veers right onto Richardson Avenue as it enters the Presidio, which was fortified by the Spanish in 1776 and remained fortified by the Spanish, Mexicans or Americans until 1994. Follow US-101 over the Golden Gate Bridge and through Sausalito, Mill Valley y Corte Madera before taking Exit 452B for Central San Rafael. Go through 2nd Street before turning left on 3rd. Then turn right on A Street. The mission is at the end of A Street.

Mission San Rafael
  • 20 Mission San Rafael Arcangel, 1104 Fifth Ave, San Rafael (at A Street), 1 415-456-3016. W-F Su 11AM-4PM. The 20th of the 21 California missions, San Rafael was founded as an asistencia or adjunct to Mission Dolores in San Francisco in 1817, but was promoted to full mission status in 1822. San Rafael was a hospital mission, tending the sick from Spanish settlements and natives. The first mission secularized, it was used by General John C. Fremont during the Mexican-American War, and during statehood as the Marin County Courthouse. The original church was torn down in 1861, and a series of Catholic churches were erected at that site. The mission chapel was restored in 1949, and tours of the site as well as a museum containing three original mission bells are open to the public. Libre.

To get the final mission, go east on 5th Avenue. Turn left at Irwin Street, then merge onto the on-ramp for US-101 a block later. Take US-101 to California Route 37 (exit 460A) in Novato. Take Route 37 to Route 121. After curving right to stay on Route 121 at the junction with Route 116, turn left at the junction with Route 12. Follow Route 12 into Sonoma, where it goes by Broadway. When Broadway dead-ends into Napa Street, turn right, then turn left on 1st Street East a block later. Mission San Francisco Solano is at the corner of 1st and Spain.

Mission San Francisco Solano
  • 21 Mission San Francisco Solano (Sonoma State Historic Park), 114 East Spain Street, Sonoma, 1 707 938-9560. 10AM-5PM. Founded in 1823 as the last of the Spanish missions, in part by Mariano Vallejo to check the Russian's impact in Northern California. Site of the first vineyard in Sonoma County. This is where American settlers began their uprising against the Mexicans known as the Bear Flag Revolt of 1846. It was bought by the California Historic Landmarks League in 1903 and restored in 1913. Though it was the last mission, it was the third structure in California to be designated a State Historic Landmark

Siguiente

Este itinerario a El Camino Real posee guía estado. It has good, detailed information covering the entire route. Contribuya y ayúdenos a convertirlo en un estrella !