Timor Oriental - Osttimor

Timor Oriental (oficialmente: Timor Leste) es el estado más joven del sudeste asiático. Solo obtuvo la independencia en 2002. Como sugiere su nombre, ocupa la parte oriental de la Isla de timor uno que pertenece a las Islas Menores de la Sonda. También incluye el enclave Oe-Cusse Ambeno soy de otra manera indonesio Timor Occidental y las islas pequeñas Atauro y Jaco. El sur se encuentra Australia.

Además de las impresionantes zonas de buceo, Timor Oriental ofrece un hermoso mundo montañoso ideal para practicar senderismo. También hay playas de arena tropical, aguas termales en las montañas, una cultura diversa y gente hospitalaria. Todo esto fuera de lo común. Sin embargo, la infraestructura sigue siendo muy pobre, por lo que son más los turistas individuales y los mochileros que están satisfechos con incidentes simples que encuentran su camino hasta aquí. Pero ya hay viajes organizados desde Darwin/ Australia Se ofrecen excursiones de buceo, rutas de senderismo y viajes de ida y vuelta desde y en Dili. Recientemente, el país también ha tratado de hacerse interesante como destino para pescadores deportivos, marineros y ciclistas de montaña.

Regiones

Topográficamente, la zona principal de Timor Oriental se divide en la costa norte con la capital Dili, que se eleva rápidamente, el país montañoso, cuyas montañas alcanzan los 3.000 my es una excelente zona de senderismo, y la costa sur con unos pocos llanuras. Además, el enclave Oe-Cusse Ambeno (corto Oecusse), al norte de Dili la isla de Atauro y en el extremo oriental de Timor la isla deshabitada de Jaco.

Culturalmente, Timor Oriental se divide en la parte occidental Loro Munu compuesto por los municipios de Dili, Aileu, Ainaro, Manufahi, Ermera, Bobonaro, Cova Lima, Liquiçá y Oe-Cusse Ambeno y la parte oriental de Loro Sae con los municipios de Lautém, Baucau, Viqueque y Manatuto. Esta división corresponde solo parcialmente a la distribución de los grupos étnicos individuales. Fue creado históricamente y sigue impactando hoy en la convivencia de la población.

Ciudades

Pante MacassarBatugadeBaliboMalianaBobonaroSuaiMaubaraLiquiçáDiliAileuGlenoMaubisseAinaroSameManatutoBaucauViquequeLospalosTutualaStädte in Osttimor
Über dieses Bild
  • Dili - la capital de Timor Oriental
  • Aileu - Ciudad principal de Aileus entre altas montañas y campos de arroz. Vale la pena ver la iglesia de la época colonial y el antiguo campamento de los independentistas FALINTIL.
  • Ainaro - Capital de Ainaros, el centro montañoso del país
  • Baucau - la segunda ciudad más grande con una hermosa playa y algunos edificios coloniales, como el hotel en la Pousada de Baucau
  • Balibo - Un lugar lleno de historia con un monumento a la invasión de Indonesia.
  • Batugade - Ciudad fronteriza con Indonesia con un fuerte colonial
  • Gleno - Capital de la región cafetera Ermera
  • Lospalos - Capital de Lautéms. En la región se encuentran las típicas casas santas en las que se guardan objetos de culto
  • Liquiçá - Ciudad y municipio de la costa norte, conocido por sus playas negras.
  • Maliana - el tercer obispado del país
  • Manatuto - Capital de Manatuto. Hay un espléndido mercado en la ciudad los domingos. La región es conocida por su cerámica. Cada año, el 13 de junio, se celebra la fiesta de San Antonio. Los hombres se enmascaran, se realizan juegos ecuestres y los Moradores, una tropa folk-militar comparable a los cazadores de montaña bávaros, marchan.
  • Maubara - Lugar en el municipio de Liquiçá, fortaleza colonial, lago con numerosas especies de aves, área de buceo, manglares. Las cestas coloridas tejidas a mano son un bonito recuerdo de aquí.
  • Maubisse - Pueblo de montaña y punto de partida para una caminata a la montaña más alta de Timor Oriental
  • Pante Macassar - Ciudad principal del enclave Oe-Cusse Ambeno con playa y zonas de buceo
  • Semilla - Capital de Manufahi. Buena base para realizar excursiones al desierto con el monte Cabalaki, bosques y pequeños pueblos. El clima es más fresco aquí
  • Suai - Capital Cova Lima
  • Tutuala - Punta este de Timor. En el parque nacional hay bosques, hermosas playas y cuevas con pinturas prehistóricas.
  • Viqueque - Capital Viqueques. En la región hay varias iglesias hermosas y mucha naturaleza salvaje con cascadas y bosques.

Otros objetivos

Pasar TonoMaroboMaubaraseeTasitoluAtauroMonte Mundo PerdidoTatamailauLoi-HunoMatebianNino Konis Santana NationalparkComIra LalaroJacoWeitere Zeiel in Osttimor
Über dieses Bild
  • Atauro - Isla de Dilis en alta mar con los arrecifes de coral con mayor biodiversidad del mundo, playas y alojamientos sencillos
  • Betano - playa negra, lugar de importancia histórica durante la Segunda Guerra Mundial
  • Com - Lodge de playa y zona de buceo
  • Jaco - Isla con playa de ensueño
  • Laleia - El lugar en la parroquia de Manatuto tiene una iglesia colorida renovada de 1933.
  • Letefoho - El lugar en el municipio de Ermera se caracteriza por una combinación de edificios coloniales portugueses y chozas tradicionales
  • Loi-huno - Cascadas, pozos de agua y una red de cuevas de piedra caliza alrededor del pueblo de montaña con eco-hotel Village
  • Marobo - aguas termales
  • Ira Lalaro (también Suro-bec): el lago más grande de Timor Oriental, hogar de la tortuga timorense con cuello de serpiente, pájaros y muchos cocodrilos
  • Matebian - Montaña y lugar de peregrinaje (2.316 m)
  • Monte Mundo Perdido - la Montaña del Mundo Perdido (1.763 m)
  • Parque Nacional Nino Konis - el primer parque nacional en el este del país, en tierra y en agua
  • Soibada - El de más de 100 años Colégio Soibada con su gran edificio colonial es una de las escuelas más antiguas del país. Cerca de una colina se encuentra la Capilla Aitara, el lugar de peregrinaje mariano más importante de Timor Oriental.
  • Tasitolu - tres lagos salados con una impresionante avifauna
  • Tatamailau (Ramelau) - la montaña más alta de Timor Oriental (2.963 m), destino ideal para practicar senderismo

antecedentes

La República Democrática de Timor-Leste se vuelve extraoficialmente en alemán también Timor Oriental llamada. Si bien el nombre del país es oficialmente Timor-Leste en todos los idiomas, incluido el alemán, el nombre coloquial en la lengua franca local es más poético: Timor Loro Sa'e, la Timor del sol naciente. El nombre internacional (portugués) Timor Leste traducido literalmente significa "este-este" del indonesio timur "este" y del portugués leste "este".

historia

Los hallazgos de asentamientos humanos más antiguos tienen entre 43.000 y 44.000 años y respaldan la teoría de que Australia se estableció a través de las Islas Menores de la Sonda. En el siglo XVI los portugueses fundaron su colonia portuguesa Timor, las fronteras finales no se establecieron con los holandeses en Timor Occidental hasta 1914. Los japoneses ocuparon la colonia durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que Portugal era un país neutral. En 1975 se preparó la independencia del país, pero estallaron luchas internas por el poder. Cuando la amenaza de anexión por parte de su vecino más grande Indonesia, el país se declaró independiente el 28 de noviembre de 1975, pero solo nueve días después Indonesia comenzó una invasión a gran escala, convirtiéndola en su provincia número 27 a pesar de la condena internacional. Timor Timur. En los 24 años de ocupación indonesia, alrededor de un tercio de los 800.000 residentes murieron. Después de un referéndum a favor de la independencia y más crímenes cometidos por milicias pro-indonesias y el ejército indonesio, las Naciones Unidas enviaron la fuerza de mantenimiento de la paz INTERFET bajo el liderazgo australiano. Timor Oriental quedó bajo la administración de la ONU hasta que finalmente se independizó el 20 de mayo de 2002. Entre finales de abril y finales de mayo de 2006, Timor Oriental experimentó los peores disturbios desde la independencia. Nuevamente 150.000 personas tuvieron que huir y 37 personas murieron. Más tarde ese año, las pandillas juveniles se amotinaron y pelearon entre sí en las calles. Después de la intervención de una fuerza internacional, la UNMIT ha estado garantizando la paz y el orden desde septiembre de 2006. En 2008 hubo un intento de asesinato del presidente y primer ministro del país, pero el líder rebelde murió. Después de eso, el movimiento rebelde colapsó y el país se estabilizó nuevamente.

Arte y Cultura

Casa sagrada tradicional en Lospalos

Los cocodrilos de estuario viven en las costas y ríos de Timor. Según la leyenda, la isla de Timor fue creada a partir del cuerpo de un gran cocodrilo. Debido a este mito de la creación, el cocodrilo es un símbolo popular en el arte timorense, aunque a menudo se parece más a un lagarto. Cuando los timorenses cruzan un río, gritan: “Abuelo Cocodrilo, no me comas, soy tu nieto”.

Timor es conocido por sus telas tejidas de colores brillantes llamadas tais. También sirven como prenda de vestir, así como para envolver objetos importantes y como decoración de paredes. Cada región de la isla produce patrones según su propia tradición. Atauro es conocido por sus tallas de madera, en su mayoría figuras o máscaras. Pero también hay nuevas creaciones creativas. El grupo de artistas Arte Moris produce pinturas y esculturas en Dili que tienen sus raíces en el arte tradicional de la isla. Además, la producción de joyas de plata y las espadas timorenses, los suriks, es común.

También son sorprendentes los techos tradicionales y empinados de las casas sagradas timorenses (Tetum: Uma Lulik), que casi han desaparecido de la imagen cotidiana de los lugares. Los más famosos están en Com y Lospalos. En realidad, provienen de la cultura de Fataluku, la población del extremo oriental del país, pero ahora se han convertido en un símbolo de toda la conciencia nacional timorense. Los Uma Luliks ahora también se pueden encontrar en otras partes del país y hay numerosos edificios nuevos que imitan tales techos, por ejemplo, el palacio presidencial, el aeropuerto y puerto de Dili o la escuela de Lospalos. Muchas iglesias también tienen el techo a dos aguas tradicional. Aquí se mezclan el cristianismo y la antigua fe animista de los timorenses. Un fenómeno que también se puede ver en los cementerios. En las tumbas se ven cruces y cráneos de búfalo una y otra vez. Aunque los timorenses son católicos entusiastas, la creencia popular todavía está muy arraigada en ellos, ya que la mayoría de la población solo se convirtió al cristianismo durante la ocupación indonesia. En 1975, solo el 30% de los timorenses orientales eran católicos; hoy es alrededor del 95%. El llamado segundo entierro, en el que los huesos de los muertos se desentierran nuevamente después de unos años y luego se vuelven a enterrar en una gran celebración, sigue siendo común. El momento también depende de cuándo la familia haya ahorrado suficiente dinero para los animales de sacrificio, como búfalos y gallinas. La creencia en la magia y el hechizo también está muy extendida. Es particularmente evidente en algunos cultos practicados por bandas juveniles.

En la región alrededor de Maubisse hay muchas cabañas redondas, en Suai hay palafitos. Esta es también una expresión de las diferencias entre los distintos grupos étnicos del país. Provienen de oleadas de inmigración austronesias, melanesias y malayas, que también se pueden ver en parte por su apariencia. A pesar de muchas diferencias, también existen algunas similitudes culturales, por ejemplo, en las creencias populares y en algunos ritos diferentes. En la historia reciente, los chinos, árabes y portugueses también se establecieron en Timor Oriental. Todos estos inmigrantes no fueron vistos por los residentes de mucho tiempo como invasores, sino más bien como hermanos que llegaron más tarde. Una base que hizo posible la convivencia de diferentes pueblos, aunque Timor nunca fue un lugar pacífico hasta hace poco. Los conflictos entre los muchos pequeños imperios de la isla estaban a la orden del día, por lo que, en algunos casos, las disputas entre las aldeas solo podían terminar en los últimos años a través de la mediación del gobierno estatal. Por muy amistosos que sean los timorenses con los extraños, muchos tienen que aprender métodos de resolución no violenta en disputas entre ellos.

orientación

En el cerro Leolaco en el municipio de Bobonaro

El terreno se eleva abruptamente en la costa norte, de modo que solo unos pocos kilómetros tierra adentro se alcanza una altitud de varios cientos de metros. El Tatamailau, la montaña más alta del país, está a 2.963 m, incluso un metro más alto que el Zugspitze y también más alto que todas las montañas de la vecina Australia. Hay algunas llanuras costeras importantes en el sur. Con algunas excepciones, los ríos del norte se secan fuera de la temporada de lluvias y los pocos lagos también están perdiendo tamaño. En la temporada de lluvias, sin embargo, surgen fuertes corrientes que encuentran su camino y pueden causar grandes daños en el proceso. En el sur hay más ríos que llevan agua durante todo el año, ya que aquí llueve con más frecuencia incluso en la estación seca.

Timor Oriental está dividido en 12 municipios y pertenece a la región especial Oe-Cusse Ambeno, un enclave en el oeste de la isla. Estos se subdividen en 65 oficinas administrativas, 452 sucos y 2233 aldeias. La isla de Atauro es una oficina administrativa del municipio de Dili, la isla de Jaco pertenece al municipio de Lautém. A menudo, los sucos se equiparan con aldeas, por lo que en su mayoría no forman asentamientos cerrados en el país, sino solo una comunidad administrativa. En Dili, sin embargo, los distritos individuales también son oficinas administrativas o sucos. Las Aldeias son asentamientos individuales, pero también pueden estar relacionados con sus vecinos. En general, a menudo hay que despedirse de la noción alemana de que las unidades administrativas coinciden con los límites de los asentamientos. El caos es aún mayor para el viajero porque el nombre de la unidad administrativa se usa a menudo para el asentamiento principal de una oficina administrativa o sucos en el lenguaje cotidiano, incluso si el asentamiento que da nombre a la unidad administrativa se encuentra en otro lugar. Los reasentamientos forzosos en tiempos de dominio extranjero muestran aquí sus huellas.

llegar allí

entrada

Formularios de inscripción para Timor Oriental

Los ciudadanos de la Unión Europea y otros países que tienen acuerdos sin visa con Timor Oriental reciben una visa de turista al ingresar y no pagan ninguna tarifa.

Desde el 1 de mayo de 2019, todos los demás ciudadanos deben solicitar una visa en una de las embajadas o consulados de Timor Oriental antes de ingresar al país. La visa se puede obtener al ingresar por una tarifa de 30 dólares estadounidenses. Se puede encontrar una lista de las misiones diplomáticas de Timor Oriental en Wikipedia aquí.

La información actual sobre los requisitos de ingreso se puede encontrar en el sitio web del Servicio de Inmigración de Timor Oriental (vea abajo).

En avión

Aeropuerto de Dilis Aeropuerto Internacional Presidente Nicolau Lobato (Código IATA: DIL, Código OACI: WPDL) se encuentra al oeste del centro de la ciudad en Suco Comoro (Komoro) y cuenta con vuelos internacionales de pasajeros. La Airnorth ha estado volando la ruta Darwin (Australia) -Dili y viceversa desde el 18 de enero de 2000, ahora todos los días en dos horas con un Embraer de 2 hélices. Dado que la máquina es relativamente pequeña, el equipaje Y los pasajeros se pesan antes del vuelo. Puede suceder que el equipaje más grande solo se transporte en el próximo vuelo, ya que se ha alcanzado la carga máxima. En mayo de 2019, el precio del billete de ida y vuelta era de 535 euros (600 dólares estadounidenses). Un vuelo de ida cuesta 300 euros.

La ruta incluso se sirve dos veces dos días a la semana. Las moscas a diario Sriwijaya Air de Denpasar en Bali (Indonesia) a Dili. Hubo dos incidentes con máquinas de esta aerolínea en la ruta en 2018 por problemas técnicos, pero salieron a la ligera. La ruta también es de Citilink Volado, otra empresa de bajo costo de Indonesia. En mayo de 2019, el precio del billete de ida y vuelta era de 530 euros (590 dólares estadounidenses). Si quieres ir a indonesio Kupang Vuela en Timor Occidental, el billete de ida y vuelta cuesta sólo 135 euros (150 dólares estadounidenses). Desde aquí tendrías que viajar a Timor Oriental en autobús interurbano o en el Servicios aéreos de TransNusa cambio, que en cooperación con Air Timor, ha estado volando la ruta Kupang - Dili desde 2019. El vuelo cuesta $ 70. Hay un vuelo los lunes y viernes por la mañana de Kupang a Dili y de regreso al mediodía.

La Air Timor sirve la ruta desde Singapur a Dili con un Airbus A319 desde Drukair. El gobierno de Timor Oriental también está intentando (a partir de julio de 2019) establecer una conexión de vuelo Malasia y después Hong Kong.

Existe una terminal en línea en el aeropuerto de Dilis desde diciembre de 2010 que brinda a los turistas información para sus viajes en Timor Oriental.

La Aeropuerto de Cakung (Código IATA: BCH) es el único aeropuerto de Timor Oriental donde pueden aterrizar aviones más grandes que el Boeing 737. Se utiliza principalmente para vuelos militares y de suministros. Actualmente, las conexiones de vuelos civiles y regulares a Cakung no están registradas en el sistema de reserva internacional de las aerolíneas. Lo mismo se aplica a otros pequeños aeropuertos y pistas de aterrizaje, como en Maliana.

También se puede volar desde Bali, Yakarta, Surabaya, Lombok u otros aeropuertos de Indonesia a Kupang en Timor Occidental de Indonesia y luego viajar por tierra a Timor Oriental.

Autobus y coche

Hay una conexión de autobús regular y diaria entre Kupang y Dili. Los autobuses salen de Kupang y Dili temprano en la mañana (generalmente entre las 04:00 y las 07:00) y se pueden reservar en agencias de viajes locales u hostales. La duración del trayecto es de entre 10 y 12 horas. También hay un autobús de Kupang a Oe-Cusse Ambeno. Desde allí se puede llegar a Dili en autobús o ferry.

En barca

No hay un servicio regular de ferry entre Timor Oriental y sus países vecinos.

movilidad

Una biscota
La MV Berlín Nakroma en el puerto de Dili

No existe un sistema de transporte público con horarios fijos, aparte del tráfico de transbordadores. No hay transporte público en Dili, pero hay muchos taxis económicos. Por razones de seguridad, estos no deben usarse por la noche.

En bus

La Biskota es un bus más grande que conecta las principales localidades como Lospalos o Baucau con Dili. Conduce por carreteras en su mayoría pavimentadas. Para llegar a lugares más pequeños hay que utilizar minibuses, los llamados Microlets cambio. Independientemente del tipo de autobús que tome, siempre están abarrotados de personas y mercancías, por lo que debe mantener su equipaje lo más pequeño posible. Las condiciones de la carretera tampoco facilitan el viaje. En la temporada de lluvias, muchos de los caminos son solo pendientes fangosas y ya no son transitables. Los deslizamientos de tierra y las inundaciones tampoco son infrecuentes. No hay horarios de salida fijos para los autobuses, solo espere el autobús en la parada hasta que llegue uno.

En la calle

Solo puedes ser móvil en todo momento con tu propio coche. Pero solo si alquila un vehículo todoterreno con tracción en las cuatro ruedas. Las condiciones de las carreteras son relativamente buenas entre las ciudades más grandes y durante la temporada de lluvias las carreteras siempre están muy dañadas, los ríos pueden convertirse en obstáculos insuperables.

En Timor Oriental, como en Indonesia y Australia, hay circulación por la izquierda.

En barca

Una compañía de transbordadores, con apoyo financiero alemán, ha establecido una conexión con Pante Macassar en el enclave de Oe-Cusse Ambeno. La MV Berlín Nakroma, Sucesor de MV Uma Kalada, ha estado funcionando desde febrero de 2007 los martes y jueves desde Dili en 12 a 13 horas hasta Pante Macassar y viceversa el mismo día. Los sábados, MV Berlin Nakroma hará escala en la isla de Atauro en dos horas y media. Además, pequeñas embarcaciones conectan Atauro con Dili.

Los pescadores locales pueden llevarlo a la isla de Jaco en bote.

En avión

Existe una conexión de vuelo con un DHC-6 400 (19 asientos) de la autoridad de la Zona Espesial Ekonomiko Sosial no Merkadu (ZEESM) de Oecusse a Dili. Todos los días, excepto los domingos, la ruta se realiza en avión de ida y vuelta en 35 minutos. También hay conexiones chárter.

idioma

Idiomas en Timor Oriental
Nombres geográficos habituales
Significado alemánNombres locales
montañaFohoT, GunungI., Montepag.
cimaPicopag.
islaIlhapag., PulauI.
paísLluvia, RaiT
marTasiT
flujoMotaT, Río (R.)pag., SungaiI.
ArroyoRibeira (Costilla)pag.
ciudadKotaI., PrasaT / P, SidadiT / P, Vilapag.
origenI.Bahasa indonesia, pag.Portugués, TTetum

Hay alrededor de 15 grupos étnicos en Timor Oriental, doce de los cuales son asociaciones tribales más grandes. En su mayoría hablan lenguas austronesias (malayo-polinesias y melanesias) y lenguas papúes. Los idiomas oficiales son el tetum y el portugués. Además, las otras 15 lenguas de los pueblos indígenas están reconocidas por la constitución como lenguas nacionales: Atauru, Baikeno, Bekais, Bunak, Fataluku, Galoli, Habun, Idalaka, Kawaimina, Kemak, Makuva, Makalero, Makasae, Mambai y Tokodede. El inglés y el bahasa indonesio figuran como idiomas de trabajo. Si bien Tetum está muy extendido, solo alrededor del 18,6% habla portugués (especialmente la generación mayor). Aproximadamente el 40% de la población habla bahasa indonesio y unos 66.000 timorenses orientales hablan inglés.

Si bien la comunicación en inglés no suele ser un problema en Dili, cada vez es más difícil encontrar angloparlantes a medida que disminuye el tamaño de los lugares. La generación mayor habla portugués, muchos adultos y jóvenes hablan bahasa indonesio.

Algunos libros de frases y diccionarios de Tetum ya están disponibles y son muy útiles. El idioma oficial local está muy extendido y, debido a los muchos préstamos portugueses, no es demasiado complicado para los europeos a la hora de expresar hechos simples. De vez en cuando, sin embargo, también puede conocer personas que solo hablan uno de los idiomas regionales.

Con la ortografía de los nombres de lugares hay que tener en cuenta las condiciones caóticas. La forma más común se deriva generalmente del portugués, pero durante la ocupación indonesia, estos nombres a menudo se adaptaron al bahasa indonesio, que también corresponde a la ortografía fonética en Tetum. Por ejemplo fue qu en contra k intercambiado, de modo que, por ejemplo, el lugar Viqueque se convirtió en Vikeke. Dado que tanto el portugués como el tetum son idiomas oficiales en la actualidad, ambas formas se utilizan a diario. Las adiciones geográficas para, por ejemplo, “montaña”, “río” o “ciudad” pueden provenir de diferentes idiomas.

ocupaciones

Arrecife de coral en la costa norte de Timor Oriental
Estatua de la Virgen María en la cima de Tatamailaus

Timor Oriental significa ante todo unas vacaciones activas y un viaje de descubrimiento. Puede explorar el país y su gente en autobús, en un jeep alquilado o en su propia bicicleta de montaña. Esta última es una opción relativamente nueva que ha ganado mucha simpatía entre los locales desde 2009 con la carrera internacional anual. Sin embargo, no se debe esperar encontrar muchas opciones para piezas de bicicleta.

Conduce hasta las zonas cafetaleras de las montañas, visita los campos de arroz de Maliana o los acantilados de Manatuto. Lo típico del país Fatu son montañas con altos acantilados, que hasta ahora probablemente no estén todos en los mapas de los montañeros. Si tiene un poco de talento organizativo, también puede intentar reservar caballos para un recorrido en las regiones rurales. El poni de Timor, una especie autóctona pequeña y robusta, sigue siendo un medio de transporte muy utilizado.

Quienes lo prefieren en pony de zapatero preguntan por las montañas de Ainaro (por ejemplo, la montaña más alta de Timor, el Tatamailau), Aileu y Viqueque o el Parque Nacional Nino Konis en el municipio de Lautém en el extremo oriente. Cada ornitólogo aficionado está en el lugar correcto aquí. Bird Life International cubre no menos de 17 áreas Áreas importantes para las aves ha sido declarado. De las aproximadamente 240 especies de aves, tres solo se pueden encontrar en Timor, otras 17 solo se encuentran en la vecina isla de Wetar. También hay murciélagos frugívoros, ciervos melena, monos, varios reptiles y marsupiales en los bosques y montañas de Timor Oriental. Los zoólogos sospechan que aquí también se esconden especies no descubiertas.

El mar frente a la costa norte de Timor Oriental hasta el extremo oriental es parte del Triángulo de Coral, la región con mayor biodiversidad bajo el agua. Aquí puedes encontrar peces de colores, moluscos y corales. El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, también se encuentra aquí. Se pueden reservar viajes de buceo desde Dili y ahora también hay ofertas para pescadores deportivos. En octubre y noviembre (a veces incluso de septiembre a diciembre) las ballenas azules nadan a lo largo de la costa norte de Timor e incluso pasan cerca de la capital del estado, Dili. Otros mamíferos marinos como cachalotes, ballenas jorobadas, delfines y dugongos también se pueden ver aquí, a veces durante todo el año.

Aquellos interesados ​​en la cultura encontrarán las culturas de alrededor de 16 grupos étnicos diferentes, cada uno con su propio idioma, que es mejor observar en los coloridos mercados del país. Algunos lugares ofrecen vestigios de la época colonial, como el Fuerte de Maubara o el edificio del mercado de Baucau. Numerosas cuevas fueron habitadas por refugiados y guerrilleros durante la Segunda Guerra Mundial y durante la ocupación indonesia. Otros ofrecen pinturas de varios miles de años, como Ile Kére Kére en Tutuala. Los indonesios también dejaron muchos monumentos, en parte para propagar la anexión de Timor Oriental (en su mayoría se desmoronan), en parte para hacerse populares entre los residentes. Entonces ellos estan en Rio de Janeiro recordando la estatua de Cristo en DiliCristo Rey) y Dilis en los últimos años renovaron los "regalos" de los ocupantes de la catedral en ese momento.

Si aún desea relajarse, puede relajarse en una de las playas de arena tropical del país. La arena es mayoritariamente blanca a amarilla, en Liquiçá hay una playa de arena negra. Una alternativa en el interior son las aguas termales, como en Marobo. Y si desea ver el verdadero fin del mundo, tome el ferry hasta el enclave remoto Oe-Cusse Ambeno.

Sí, también puedes surfear en Timor Oriental y aquí especialmente en la costa sur más accidentada. Las personas de contacto y una guía para descargar como PDF se pueden encontrar en Facebook en SURF TIMOR LESTE.

tienda

Tais en el Mercado de tais, Dili

La moneda del país es el dólar estadounidense. Se utilizan monedas separadas para las cantidades de centavos. Los precios son relativamente altos para los estándares del sudeste asiático. La razón de esto es la presencia de soldados extranjeros, policías de la ONU y otros trabajadores humanitarios internacionales. Las sucursales bancarias se encuentran en Dili, Baucau, Viqueque, Gleno, Maliana y Suai. Se trata de bancos de Australia, Indonesia y Portugal. El cambio de dólares australianos y euros es al menos posible en Dili.

Solo hay tiendas en las grandes ciudades, a veces hay una tienda de pueblo en las ciudades más pequeñas. En los mercados puede abastecerse de verduras, frutas y artículos cotidianos más pequeños.

Los recuerdos populares son los coloridos tais, telas tejidas que se ven diferentes según la región. También hay joyas de plata tradicionales, tallas de madera y suriks, las espadas tradicionales de Timor. El comercio es posible en los mercados. El café aromático y suave de Timor Oriental es de una calidad particularmente buena y también es adecuado como recuerdo.

Tenga en cuenta: La exportación de corales, aves y tortugas o productos elaborados con ellos está prohibida y será sancionada.

cocina

Oferta en el mercado de Lecidere, Dili

La cocina de Timor Oriental refleja las diversas influencias a las que estuvo sometido el país. Puede encontrar elementos chinos, portugueses e indonesios en él.

El café que es muy aromático y suave crece en las montañas. Es una bebida popular para el desayuno. También hay pan y mantequilla. El té se sirve caliente y dulce en vasos. Son comunes tres comidas al día, y el almuerzo generalmente se toma entre el mediodía y las dos de la tarde.

Anekdote ¿Hay algo que ladra en la cacerola?
Como en muchas otras partes del este de Asia, comer carne de perro es común en Timor Oriental. Sin embargo, esta costumbre solo se estableció aquí en la década de 1980, proveniente de Sulawesi, cuando se abrió el primer restaurante de carne de perro en el distrito de Colmera de Dili.

Se cultivan maíz, arroz, cacahuetes, sagú, taro, patatas, fruta del pan y batatas. Frutas como mangos y plátanos también están disponibles aquí. Además, frutas locales, como Salak, Jambulan (Jamblang), Uha, Saramale y Aidák. El arroz se sirve como guarnición en la mayoría de los restaurantes de Timor Oriental. También se crían pollos, cerdos, búfalos y cabras. Además de la carne, también se comen las entrañas. Debido a las dificultades de transporte, el pescado solo es importante para la alimentación de la población de la costa. Por ejemplo, el atún se sirve como bistec a la parrilla. En los pueblos de la costa Soboko preparado. Se trata de sardinas con salsa de tamarindo y especias cocidas en hojas de palma al fuego. El sabor puede variar de suave a muy picante. Otro plato típico es Kaldeirada, carne hervida (principalmente cordero) con patatas, pimientos, especias y aceitunas como guarnición. También es popular Tukir, un plato de cordero cocinado en bambú con muchas especias.

De postre tienes plátanos fritos, Koibandera y como especialidad regional Koirambu, un pastel de harina de arroz, que literalmente significa pastel de hojaldre. Consiste en hilos blancos delgados que tienen forma de triángulo.

Las bebidas alcohólicas tradicionales son varios vinos de palma (Tuaka y Tua Mutin) y brandy de palma (Tua Sabu). La cerveza se importa de Australia, Indonesia y Singapur, y los portugueses llevaron vino a Timor Oriental durante la época colonial.

la vida nocturna

Amanecer en el Tatamailau

La capital, Dili, tiene algunos bares y discotecas debido a las tropas extranjeras, pero las calles no están exentas de peligro por la noche. En el resto de ciudades apenas hay ofertas para salir por la noche. Pero la situación de seguridad es mejor.

alojamiento

En Dili hay varios hoteles, en Maubisse, Baucau y Tutuala una casa de huéspedes cada uno, de lo contrario hay que buscar. Die Preise für die Pensionen sind für Südostasien relativ hoch, vor allem, wenn es nur eine Pension am Ort gibt, weswegen die Suche nach Alternativen sich durchaus lohnt. Mal bietet ein Restaurant ein Hinterzimmer oder man kann in der örtlichen Pfarrei oder bei Privatpersonen unterkommen. In Loi-Huno wurde 2006 als Gemeindeprojekt ein Hoteldorf für Ökotourismus gebaut. Auch bei der U.N. Polizei kann mal ein Zimmer frei sein. Hier kann man sich auch nach Unterkünften erkundigen. Ein Mietwagen zeigt sich manchmal als Übernachtungsmöglichkeit unterwegs als sehr nützlich. Ein Luxushotel befindet sich derzeit am Westrand von Dili in Tasitolu im Bau. Eine neue Möglichkeit bietet die Webseite Timor Leste Hotels. Hier findet man eine Übersicht über Hotels und Touren und kann auch direkt buchen.

Während die Hotels in Dili Grundstandards einhalten (Dusche, eventuell Satellitenfernsehen), muss man sonst einfachste Umstände in Kauf nehmen. Zum Waschen steht oft nur ein Becken bereit aus dem man mit einem Eimer Wasser schöpft. Da es teilweise vom Fluss geholt wird und für mehrere Leute reichen muss, wäscht man sich dann außerhalb des Beckens und spült sich sparsam ab. Ins Becken steigt man nicht.

Vor allem in der Regenzeit ist ein Moskitonetz ein unbedingtes Muss, auch um Krankheiten zu vermeiden.

Lernen und Studieren

Spezielle Kurse für Ausländer werden nicht angeboten. Für Wissenschaftler bietet Osttimor aber in vielen Bereichen noch unerforschtes Neuland (etwa für Sprachforscher, Völkerkundler und Ornithologen). Dili verfügt über mehrere Hochschulen und wissenschaftliche Institute.

Arbeiten

Osttimor benötigt noch viel Aufbauarbeit, weswegen Entwicklungshelfer mit handwerklichen Geschick, medizinischen Kenntnissen und auch Lehrkräfte mit Portugiesischkenntnissen gesucht werden. Arbeitgeber sind in erster Linie die Vereinten Nationen und Hilfsorganisationen. Die Zukunft Osttimors liegt in der Erdöl- und Erdgasgewinnung in der Timorsee, weswegen hier in den nächsten Jahren Spezialisten benötigt werden. Ebenso im weiteren Ausbau der Infrastruktur, wie Straßen, Tankstellen und Hotels.

Feiertage

DatumName des Feiertags
1. JanuarNeujahr
März/ AprilKarfreitag
1. MaiTag der Arbeit
20. MaiWiederherstellung der Unabhängigkeit
Mai/ JuniFronleichnam
15. AugustMariä Himmelfahrt
30. AugustConsulta - Tag der Volksbefragung
20. SeptemberFreiheitstag
1. NovemberAllerheiligen
2. NovemberAllerseelen
12. NovemberNationaler Tag der Jugend (Santa Cruz-Tag)
28. NovemberProklamation der Unabhängigkeit
7. DezemberTag der Helden
8. DezemberMaria Empfängnis
25. DezemberWeihnachten
variabelZuckerfest, Ende des Ramadan
variabelmuslimisches Opferfest
DatumName des Gedenktags
Februar/ MärzAschermittwoch
März/ AprilGründonnerstag
Mai/ JuniChristi Himmelfahrt
1. JuniInternationaler Tag des Kindes
20. AugustTag der FALINTIL
3. NovemberNationaler Tag der Frau
10. DezemberInternationaler Tag der Menschenrechte

Da Osttimor mehrheitlich christlich ist und die katholische Kirche eine wichtige Rolle im Unabhängigkeitskampf hatte, sind die wichtigen christlichen Feiertage öffentliche Feiertage. Außerdem gibt es seit 2005 zwei muslimische Feiertage. Zusätzlich gibt es mehrere Feiertage, die an den Freiheitskampf des Landes erinnern. Am 20. Mai 2002 wurde Osttimor endgültig in die Unabhängigkeit entlassen. Am 30. August 1999 fand das Volksreferendum statt, indem sich die Bevölkerung für die Unabhängigkeit von Indonesien aussprach. Am 20. September 1999 landeten die ersten Soldaten der INTERFET, der internationalen Eingreiftruppe, die nach den vorangegangenen Gräueltaten die Kontrolle von Indonesien übernahmen. Am 12. November 1991 kam es zum Santa-Cruz-Massaker, bei dem das indonesische Militär über 200 Menschen tötete. Der Vorfall kippte die öffentliche Meinung in der westlichen Welt zu Gunsten der Osttimoresen.

Neben den landesweiten Feiertagen sind auch lokale Feiertage möglich. Die Gedenktage sind keine Urlaubstage, Arbeitnehmern kann aber frei gegeben werden.

Sicherheit

Warnung vor Krokodilen

Ein Reisender antwortete mal, auf die Frage, was die größte Gefahr in Osttimor sei, dass man einen Timor-Arm bekommt vom vielen zurückwinken zu den Dorfbewohnern. Die Einwohner Osttimors sind äußerst gastfreundlich, nur darf man nicht vergessen, dass Armut immer ein Auslöser für Kriminalität ist. Dili ist vor allem nach Einbruch der Dunkelheit nicht ungefährlich, das gilt dann auch für Taxis. Frauen sollten dann auf keinen Fall alleine auf die Straße. Das restliche Osttimor ist von der Kriminalität her weitgehend sicher, trotzdem sollte man die allgemeinen Regeln nicht außer acht lassen, wie keine Wertsachen herumliegen lassen.

Besonders 2006 sind Jugendbanden in Erscheinung getreten, die sich gegenseitig bekämpfen und auch für Brandstiftungen und Plünderungen, hauptsächlich in Dili, aber auch in anderen Teilen des Landes, verantwortlich sind. Die Lage hat sich inzwischen wieder beruhigt, auch durch die internationalen Sicherheitskräfte. Trotzdem sollten politische Demonstrationen oder sichtbar aggressive Menschenansammlungen unbedingt gemieden werden. Ausländer waren bisher nicht direkt bedroht, Streitigkeiten gibt es meistens nur unterhalb der Timoresen, die aber dann heftig ausfallen können. Es ist empfehlenswert, sich über die Situation an seinem Reiseziel zu erkundigen, entweder vor Ort bei der U.N. Polizei (Tel.: 670/7230635), den internationalen Streitkräften, der portugiesischen Botschaft (Tel.: 670/723 4755) oder im U.N. Quartier in Darwin/Australien. Auch die Sicherheitshinweise des deutschen Auswärtigen Amts sind zu berücksichtigen. Außerdem wird ausdrücklich empfohlen, dass sich Deutsche, die sich – auch nur vorübergehend - in Osttimor aufhalten, in die Krisenvorsorgeliste der zuständigen Botschaft in Jakarta eintragen, damit sie – falls erforderlich – in Krisen- und sonstigen Ausnahmesituationen schnell kontaktiert werden können.

Osttimor ist, wie auch ein Großteil Indonesiens, ein Erdbebengebiet. Regelmäßig kommt es zu kleineren Erschütterungen, die aber meistens keine Schäden hinterlassen. Trotzdem muss man auch mit schwereren Beben und Tsunamis rechnen. Die starken Niederschläge der Regenzeit führen im Großteil des Landes jedes Jahr zu Überschwemmungen und Erdrutschen, bei denen Häuser beschädigt und Verkehrswege unterbrochen werden.

Beim Baden sollte auf Krokodile geachtet werden. Regelmäßig trifft man Leistenkrokodile in den ruhigeren Flüssen östlich von Dili und an der Südküste. Auch Schlangen können unangenehm werden. So ist die giftige Sunda-Lanzenotter im Flachland an beiden Küsten weit verbreitet. Bei freilaufenden Hunden besteht die Gefahr von Tollwut.

Gesundheit

Eine Malariaprophylaxe ist vor allem in der Regenzeit unbedingt nötig, ebenso sind Impfungen gegen Gelbfieber und Japanische Endephalitis dringend empfohlen. Tuberkulose, Lepra und Denguefieber kommen in Osttimor noch vor. AIDS ist dagegen noch wenig verbreitet.

Wasser sollte nur aus abgepackten Flaschen oder desinfiziert getrunken, Gemüse und Obst nur geschält oder gekocht gegessen werden.

  • Notrufnummer: Tel.: 115

Klima und Reisezeit

Der Osten ist selbst in der Trockenzeit noch grün. Umgebung von Tutuala.

Das lokale Klima ist tropisch, im Allgemeinen heiß und schwül und ist von einer ausgeprägten Regen- und Trockenzeit charakterisiert.

Von Dezember bis März regnet es heftig. Zwischen Mai und November ist es vor allem im Norden trocken. Die Temperaturen sind über das Jahr relativ stabil, das heißt, es ist immer heiß. Während des Ostmonsuns erreicht die Nordküste praktisch kein Regen und die braune Landschaft ist ausgedörrt. Die kühleren Gebirgsregionen im Zentrum der Insel und die Südküste bekommen in der Trockenzeit gelegentlich Regen, daher bleibt hier die Landschaft grün. Dili hat eine durchschnittliche jährliche Niederschlagsmenge von 1000 mm, die zum größten Teil von Dezember bis März abregnet. Dagegen erhält die Stadt Manatuto, östlich von Dili, durchschnittlich nur 565 mm Niederschlag pro Jahr. Die Südküste Osttimors ist regenreicher (1500 bis 2000 mm pro Jahr), der meiste Regen fällt an der mittleren Südküste und an den südlichen Bergen. Allerdings schaffen die Berge oft ein besonderes lokales Mikroklima, wodurch zum Beispiel der Ort Lolotoe, in der Gemeinde Bobonaro, die höchste jährliche Niederschlagsmenge in Osttimor mit 2.837 mm aufweist.

Die Temperatur beträgt im Flachland um die 30 bis 35 °C (nachts 20 bis 25 °C). Teile der Nordküste erreichen am Ende der Trockenzeit Temperaturen bis über 35 °C, allerdings bei geringer Luftfeuchtigkeit und fast keinen Niederschlägen. In den Bergen ist es tagsüber ebenfalls warm bis heiß, nachts kann die Temperatur aber auf unter 15 °C absinken, in höheren Lagen deutlich tiefer. Auf den Tatamailau kann es zum Beispiel vor Sonnenaufgang lausig kalt werden, so dass man hier unbedingt warme Kleidung benötigt. Auf Schnee wartet man aber vergeblich.

Da es in Osttimor noch keine Hauptreisezeit gibt, in der das Land überlaufen ist, ist angesichts der relativ gleichmäßigen Temperaturen die Trockenzeit die beste Reisezeit. Mit der Regenzeit kommen oft Überschwemmungen, die trockenen Flussbetten können sich in kürzester Zeit füllen und zu großen Strömen heranschwellen, die Erde und Geröll mit sich reißen und Straßen unterbrechen. Allerdings kann es zum Ende der Trockenzeit gerade im Norden sehr dürr und staubig werden. Die Flüsse und Seen trocknen aus und ebenso die Pflanzenwelt. Vogelkundler sollten sich daher vorher überlegen, welche Arten sie beobachten wollen und sich auch daran bei ihrer Reisezeit orientieren.

Klimadaten DiliJanFebMärAprMaiJunJulAugSepOktNovDezJahr
Durchschnittstemperatur [°C]28,328,328,328,328,127,526,726,426,427,228,628,927,8
Durchschnittliches Tagesmaximum [°C]31,131,131,731,731,731,130,630,630,631,132,232,231,3
Durchschnittliches Tagesminimum [°C]25,625,625,025,024,423,922,822,222,223,325,625,624,2
Absolutes Temperaturmaximum [°C]36,135,036,736,135,036,733,335,033,933,935,035,036,7
Absolutes Temperaturminimum [°C]21,122,820,021,720,618,916,117,216,118,321,122,816,1
Durchschnittliche Regenmenge [mm]127,0119,4137,2109,286,425,412,75,17,622,950,8139,7843,4
Maximale Regenmenge [mm]161,9143,9157,4148,4149,8139,2137,1130,1127,5149,6159,9168,61773,5
JahreszeitRegenzeitTrockenzeitRZ

Verhaltensregeln

Das Land ist in seiner Mehrheit katholisch. Nacktheit in der Öffentlichkeit wird daher nicht gerne gesehen. Oben-ohne oder Nacktbaden am Strand ist daher nicht möglich, auch wenn es keine hundert Jahre her ist, dass timoresische Frauen keine Oberbekleidung trugen. In Dili gab es sogar Vorfälle, bei denen Frauen in Bikinis beschimpft wurden. Außerhalb Dilis ist auf jeden Fall der Badeanzug vorzuziehen. Nur Kinder plantschen in Meer und Flüssen ohne Bekleidung. Wie auch in anderen Teilen Südostasiens macht man sich als Ausländer lächerlich, wenn man in kurzen Hosen oder Frauen mit sehr freizügiger Kleidung herumlaufen. Frauen sollten ihre Schultern bedecken (im Gegensatz zu den Timoresinnen in ihrer Tracht), Knie außerhalb der Freizeit sowohl bei Frauen, als auch bei Männern bedeckt sein. Entspannt ist der Dress Code bei geschäftlichen Terminen. Das Hemd darf meist kurzärmlig sein. wenn man nicht gerade beim Seniorchef oder höheren Politikern geladen ist. Immerhin kann man auch dann auf Sakkos und Krawatten verzichten.

Zur Begrüßung ist Händeschütteln üblich, auch zwischen timoresischen Männern und ausländischen Frauen, seltener aber zwischen einheimischen Männern und Frauen. Ist man zu Gast, wartet man, bis man gebeten wird sich zu setzen oder zu essen und trinken.

Zum Fotografieren bietet Osttimor sehr viele Gelegenheiten, die Menschen sind markant und lassen sich in der Regel gerne knipsen. Es gehört zum Anstand sie trotzdem vorher zu fragen (Handzeichen reichen meistens aus zur Kommunikation). Erkenntlich kann man sich mit Zigaretten zeigen, Kinder freuen sich über Süßigkeiten oder Stifte. Geld sollte man Kindern nicht geben, damit sie nicht zum Betteln erzogen werden.

Ausländer, vor allem Touristen sind immer noch ein seltenes Bild, oft wird man auf der Straße mit einem fröhlichen „Hello Mister!“ gegrüßt. Auch hier ist eine freundliche Reaktion selbstverständlich, auch wenn es schon die zwanzigste Begrüßung am Tag war.

Das Land hat 500 Jahre Fremdherrschaft hinter sich. Während man durch die Hilfe Portugals, während der indonesischen Besatzungszeit und nach der Unabhängigkeit, sich nicht mehr so sehr an die Missstände und Kämpfe erinnert und inzwischen sogar positive Gefühle Portugal entgegenbringt, ist Indonesien bei vielen Timoresen noch immer unbeliebt. Kommentare über Indonesien sollte man sich daher verkneifen. Auch negative, denn es gibt immer noch eine kleine indonesische Minderheit in Osttimor und auch pro-indonesische Timoresen. Hier kann man sich schnell in die Nesseln setzen.

Osttimors Gesellschaft lebt viel von Gerüchten. Mal heißt es, dass Bewaffnete eine Demonstration planen oder eine Region terrorisieren, mal, dass australische Soldaten die giftige Aga-Kröte nach Osttimor eingeschleppt haben und mal, dass eine Hexe nachts über die Hauptstadt fliegt. Letzteres musste der Polizeichef sogar offiziell dementieren. Falls man also diffuse Warnungen hört oder in der lokalen Presse liest, muss man nicht gleich beunruhigt sein. Am besten, man erkundigt sich über die wirkliche Sicherheitslage bei der UN oder den nationalen Polizisten. Demonstrationen und anderen Protesten sollte man möglichst ausweichen. Das Verwaltungsamt Uato-Lari im südöstlichen Viqueque gilt als Unruhepol. Hier gab es vor allem während wichtiger politischer Ereignisse regelmäßig Fälle von Gewalt zwischen den Einwohnern.

Falls man doch mal selbst in einen Streit gerät, sollte man daran denken, dass ein Großteil der timoresischen Jugendlichen Kampfsport betreibt.

Post und Telekommunikation

Die Timor Telecom hatte bis 2010 ein Monopol. Nun soll der Markt auch anderen Anbietern geöffnet werden. 2009 hatten bereits 13 % der Bevölkerung ein Mobiltelefon. Zumindest in Dili gibt es Internetanschluss. Auch haben hier die ersten Coffee Shops aufgemacht, die Free WLAN anbieten.

Auslandsvertretungen

Vertretungen Osttimors im Ausland

Die für Mitteleuropa zuständige Botschaft Osttimors befindet sich in Brüssel. In Genf hat Osttimor eine Vertretung bei den Vereinten Nationen. Darüber hinaus unterhält Osttimor Botschaften in Bangkok, Canberra, Havanna, Jakarta, Kuala Lumpur, Lissabon, Manila, Maputo, Peking, Seoul, Singapur, Tokio, beim Vatikan und in Washington D. C., sowie eine Mission bei den Vereinten Nationen in New York. In Denpasar, Kupang und Sydney befinden sich Generalkonsulate. Ein weiteres ist seit 2009 im indonesischen Surabaya geplant. Honorarkonsule gibt es in Beirut, Berlin, Cebu, Dublin, Evora, Genf, Manila und auf Tasmanien.

Ausländische Vertetungen in Osttimor

Deutschland, Österreich und die Schweiz haben keine Botschaften in Osttimor. Zuständig sind die Botschaften der Länder in Jakarta/Indonesien. In dringenden Fällen können sich deutsche und österreichische Staatsbürger an die portugiesische Botschaft in Dili wenden. Außerdem haben folgende Länder Botschaften in Dili: Australien, Brasilien, Volksrepublik China, Frankreich, Indonesien, Japan, Kuba, Malaysia, Norwegen, Philippinen, Südkorea, Thailand, Großbritannien und die USA. Neuseeland hat in Dili ein Konsulat, Irland ein Repräsentationsbüro.

Literatur- und Kartenhinweise

  • Tony Wheeler, Xanana Gusmao, Kristy Sword-Gusmao: East Timor Lonely Planet, London 2004, ISBN 1740596447
  • José Ramos-Horta: Funu. Osttimors Freiheitskampf ist nicht vorbei! Ahriman-Verlag, Freiburg 1997, ISBN 3-89484-556-2
  • Monika Schlicher: Portugal in Ost-Timor. Eine kritische Untersuchung zur portugiesischen Kolonialgeschichte in Ost-Timor 1850 bis 1912. Abera, Hamburg 1996, ISBN 3-934376-08-8
  • Timor-Leste GIS Portal: Großformatige Landkarten von Osttimor auf der Webseite.

Weblinks

Osttimor lebt online weniger auf herrkömmlichen Internetseiten. Sie sind meist nicht aktuell und von verlinkten eMail-Adressen erhält man nie eine Antwort. Mehr findet man auf sozialen Medien und hier vor allem auf Facebook, dass der normale Timorese dank Smartphone besser erreichen kann. Beispiele für Gruppen zu Reisen in Osttimor sind Visit East Timor oder Timor-Leste Tourism Centre (TLTC).

Reiseinformationen

Kommerzielle Seiten

Allgemeine Informationen zum Land

  • Offizielle Regierungsseite
  • Wikipedia-Portal Osttimor - Artikel zu einer Vielzahl der Orte in Osttimor und anderen Themen und eine Linksammlung zu aktuellen Nachrichten
Vollständiger ArtikelDies ist ein vollständiger Artikel , wie ihn sich die Community vorstellt. Doch es gibt immer etwas zu verbessern und vor allem zu aktualisieren. Wenn du neue Informationen hast, sei mutig und ergänze und aktualisiere sie.